Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El histórico "Hotel El Araucano" ahora es residencia sanitaria

E-mail Compartir

El Hotel El Araucano de Concepción es conocido por haber recibido las ilustres visitas de artistas como Ricky Martin, Raphael, Plácido Domingo, Gustavo Cerati y de deportistas como Iván Zamorano, Marcelo Salas y "Chino" Ríos. Hoy, por la pandemia, se reconvirtió en la residencia sanitaria número 23 del Biobío.

De ese modo se suman 150 nuevas habitaciones y 198 camas, llegando a 1.114 habitaciones y 1.562 camas habilitadas para el aislamiento de personas covid-19 positivas y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve y sin criterios de hospitalización.

El Araucano cuenta con 32 tens, 28 enfermeros, cuatro médicos, dos kinesiólogos, dos nutricionistas, dos psicólogos y un prevencionista de riesgos.

"Estos dispositivos son altamente positivos, por considerar vivienda, alimento y monitoreo en salud para pacientes covid-19 positivos o contactos estrechos, asegurando su aislamiento seguro", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"La incorporación del Hotel Araucano como residencia, es una muy buena noticia en contexto de la estrategia de aislamiento implementada por el Minsal para disminuir y controlar los contagios", dijo el intendente Patricio Kuhn.

Las residencias de la Provincia de Concepción son Hotel Terrasur, Don Matías, Hotel Dorado, Marina del Sol, Rialto, Pettra, Palacio Dorado 1 y Palacio Dorado 2, Hotel Butan, Umawe, Arcoiris, Alborada, Terramar, Terrano, Hotel Isnelda y Hotel Vitara. En Arauco están El Arriero, Itahue y Plaza Los Leones.

Perfil de residentes

Dentro de las 977 personas que hacen cuarentena en residencias sanitarias, 819 son adultos (469 hombres y 350 mujeres) y 158 son niños, niñas o adolescentes, casos positivos y contactos estrechos principalmente, que acceden a residencias junto a sus padres. 44 de los residentes son personas mayores de 65 años, 18 son personas en situación de discapacidad, cuatro embarazadas, 12 personal de salud y tres funcionarios de las Fuerzas Armadas.

"La incorporación del Hotel Araucano como residencia, es una buena noticia"

Patricio Kuhn

977 personas están realizando su cuarentena en residencias sanitarias del Biobío.

Enfermero ha puesto más de 2 mil vacunas

Pablo López cuenta su experiencia vacunando a miles de personas en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Desde fines del año pasado, Pablo López no ha tenido respiro alguno. El enfermero del centro de salud familiar (cesfam) Víctor Manuel Fernández, ubicado frente a la Plaza Acevedo de Concepción, asumió el desafío de coordinar el proceso de vacunación en el estadio Ester Roa Rebolledo, el centro vacunatorio más grande de la Región del Biobío. En ese sentido, el profesional señala que no ha sido una tarea sencilla, pero "que la asumimos por la vocación que tenemos".

El funcionario de la salud explica a La Estrella que "detrás (del proceso de vacunación) hay una gran logística. Nuestro cesfam tiene más de 60 mil habitantes y se concentra en adultos mayores y niños, así que todo eso nos obliga a organizarnos bien".

Agregó que han debido luchar contra la escasez de insumos, ya que "hubiera sido genial tener un stock importante y no estar peleando día a día para encontrar stock, porque eso es desgastante".

En esa línea aseguró que han debido sensibilizar a la población, sobre todos con aquellos a los "que se les complica ir hasta el estadio, que tienen movilidad reducida, además que hemos tenido algunos usuarios que han llegado con engaños a ser vacunados y tenemos que entenderlos, porque todo el mundo quiere ser vacunado cuanto antes, y tenemos que conversar con ellos para ver como satisfacemos sus demandas", señalando que no todos han recibido de muy buena forma cuando se les pide que deben esperar por su inoculación.

López dijo, además, que también hay un grupo de personas que no han querido ser inoculados, "respetando esa decisión, porque es un proceso voluntario".

Fotografías

Un tema que le ha llamado la atención al enfermero, es el uso de los celulares en este proceso de vacunación, señalando que al iniciarse la inoculación de grupos más jóvenes se masificó la toma de fotografías al carnet de vacunación, hecho que ha decaído con el paso de las semanas.

"Antes era como la novedad de ¡hey, me vacunaron!, y hoy es como ¡al fin me vacunaron!", explicó.

También añadió que en algún momento esta toma de fotos y vídeos "fue el descargo de los usuarios, subiéndolos a redes sociales haciendo denuncias de los tiempos de espera", aclarando que en ese minuto estaban con un peak de vacunación de 1.200 pacientes diarios, cifra que hoy se ha reducido a unas 500 inoculaciones al día.

A pesar de todas las dificultades, el profesional califica que el compromiso de él y de todos los funcionarios de la salud que se desempeñan en el proceso de vacunación en contra del coronavirus, ha sido fundamental para que este plan se pueda desarrollar de manera exitosa en beneficio de todos.

"Nuestro cesfam tiene más de 60 mil habitantes y se concentra en adultos mayores y niños"

Pablo López

500 personas son vacunadas diariamente en el Ester Roa. El peak promedio fue de 1.200.