Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Servicios técnicos de notebooks y smartphones se hacen la América

Demanda aumentó hasta en un 200% en época de teletrabajo y clases online, aseguran talleres penquistas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Como anillo al dedo le llegó la pandemia al rubro computacional. Más allá de los altos precios en las grandes multitiendas de equipos nuevos, un nicho que ha sacado cuentas alegres es el de los servicios técnicos, los que asoman como una buena opción a la hora de reparar algún notebook o celular defectuoso.

En Concepción, son varios de estos lugares que le sonríen al confinamiento. Por ejemplo, desde CeluChile, ubicado en Maipú entre Colo Colo y Castellón, cuentan que es evidente la alta cantidad de solicitudes de sus servicios, sobre todo cuando el teletrabajo y las clases online no tienen para cuándo finalizar.

"Hay mucha demanda, particularmente por los trabajos en línea. Destacan los formateos y reparaciones. En el último tiempo, esto creció mucho, tanto así como un 200% en el arreglo de computadores, cambios de pantalla, como así notebook de hace más de 10 años que los traen para cambiar el teclado o disco duro", detalla el dueño y administrador del local, Maicol Mejía.

En esa línea, da cuenta de que muchos clientes prefieren ahorrarse una buena cantidad de dinero antes de comprar equipos nuevos en el retail. "Varias personas llegan por lentitud de sus computadores. Además, la cámara web ha sido un accesorio altamente solicitado, como también cambios de cargadores. Esto es porque las grandes tiendas aumentaros sus precios en casi un 400%", añade.

Otro caso importante es el de Labcom, en San Pedro de la Paz. "Desde el Estallido Social en adelante, ha habido muchísima demanda, con mucha pega acá. La gente no está dispuesta a comprar computadores nuevos. Por eso, prefieren invertir un poco en los que ya tenían para dejarlos operativos", sostiene el dueño, Jorge Vega.

Sobre esto, precisa que "hay varias aplicaciones como Zoom o Meet que no fuerzan tanto los equipos. Sin embargo, cuando trabajan vía Teams, se desesperan, porque los computadores les andan lentos y se quedan pegados".

Sin embargo, este recinto ha destacado por su solidaridad con el resto. "Sabemos la situación que se está pasando y nosotros conocemos a la gente. Hemos llegado hasta a regalar equipos acá. De repente pregunto si es que a algún niño le falta algún computador y se los obsequiamos dentro de nuestras posibilidades. Obviamente son usados, pero es para que tengan", confiesa.

Asimismo, en Talcahuano, especialmente en la Torre Prat, se encuentra Maxsion, desde donde precisan las principales fallas que traen los ordenadores. "Los discos duros y pantallas quebradas, principalmente, porque son las partes más delicadas de todos los computadores. A veces, a los chicos se les cae desde la cama al suelo y ahí se rompen. Por ejemplo, un arreglo de pantalla podría costar desde 70 mil pesos hacia arriba, dependiendo igual el tamaño y la calidad", apunta Maximiliano Molina, dueño de Maxsion, quien además confiesa que "al menos en mi caso, he tenido un alza de al menos un 40% en mi servicio".

Celulares

Si bien no está al mismo nivel, la situación de los dispositivos móviles también ha experimentado una importante alza, según cuenta Mejía. "Ha crecido, pero no tanto como a nivel de computadores. A pesar de todo, la gente trata de buscar su comodidad para las clases y trabajos online. En principio, el smarthpone era gran protagonista, pero eso decreció con el tiempo", cierra.

"La gente no está dispuesta a comprar equipos nuevos, prefiere invertir en otros antiguos.

Jorge Vega, dueño Labcom.

Portuarios protestaron e instalaron barricadas en ruta Concepción Penco

E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores portuarios se manifestaron durante la tarde de ayer en el ingreso a la comuna de Penco. En ese contexto se tomaron la carretera que une a esa comuna con Concepción realizando una serie de barricadas.

Tras la manifestación, que se inició cerca de las 17:30 horas y que generó gran congestión vehicular por al menos una hora, el vocero de la Unión Portuaria de Penco-Lirquén, Juan Quezada, sostuvo que "esto es por el enojo de los trabajadores ante (Sebastián) Piñera, pues el TC (Tribunal Constitucional) fue el que no dio lugar, no él. Todo es parte de la movilización". (Ver nota relacionada en la página 9).

Asimismo, la Unión Portuaria de Chile emitió un comunicado en el que catalogó como "exitosas" estas tres jornadas de paralización.

"Esto se debe, a nuestro juicio, a la acción de diversas organizaciones sindicales y sociales, en la cual como organización nacional no quisimos restarnos, demostrando que con la lucha se logran cambios", afirmaron.

3 jornadas de movilizaciones de la Unión Portuaria cumplieron este martes.