Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dueños de locales afectados califican al incendio de fatal

En el caso de la Sanguchería Criolla de Fina Estampa y Empanadas Blasoni, propietarios afirmaron que es probable que no vuelvan a reabrir los locales debido a crisis en ventas, que arrastran desde el estallido social y que acrecentó la pandemia.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Dramáticos momentos se vivieron ayer en el incendio que afectó a tres locales comerciales del centro de Concepción, debido a las pérdidas millonarias y de varios puestos de trabajo, sumado a toda una historia de esfuerzo puesto en dichos emprendimientos.

Uno de los locales afectados es el de venta de empanadas Blasoni, el cual había reabierto sus puertas en esa sucursal de avenida Bernardo O'Higgins durante la jornada del lunes recién pasado, tras pasar más de un año sin poder funcionar a causa de la pandemia.

De aquello, Alejandro Maragaño, dueño del emprendimiento penquista, indicó que "hemos tenido muy mala suerte en el centro. Primero tuvimos el Estallido Social, que conllevó a muchos enfrentamientos, saqueos y lacrimógenas. Cambiamos de local, seguimos trabajando contra el viento y nos tocó la pandemia, entonces las ventas siguieron bajas. El incendio es la gota que rebalsó el vaso y no sabemos qué va a pasar".

Agregó que "quisimos mantener el local y ahora es toda una incertidumbre. Es probable que lo cerremos, por más que la gente nos pida presencia en el centro. Ha sido muy desgastante y por un tiempo muy prolongado no estuvo abierto. Este era el primer día de apertura oficial, tras realizar una marcha blanca".

Consultado por las trabajadoras del recinto, Maragaño expuso que "algunas se desempeñan en el otro local y estaban ayudando por su experiencia. Otras son nuevas y vamos a ver si podemos reubicarlas".

Del siniestro y una posible causa, sostuvo que "pensamos que pudo haber un problema en la instalación de gas, que estaba en orden, la campana o los extractores. No sabemos bien qué pudo pasar, pero al menos no hubo personas heridas. Estimamos pérdidas por sobre los 60 millones de pesos, pero debemos verlo con calma y si hay maquinaria recuperable".

Recalcó que "lamentablemente no había seguros comprometidos, porque la compañía de seguros se negó a renovarnos la póliza por ser un sitio de alto riesgo, debido a lo ocurrido en el Estallido".

Otro de los locales de comida afectados fue uno de venta de frutos secos llamado Granel y la Sanguchería Criolla del Fina Estampa, que por palabras de su propietario, lo más probable es que no vuelva a funcionar.

Del tema, Ángel Calderón, dueño de la empresa, señaló que "la pérdida es total. Todo quedó en cenizas prácticamente. Estábamos funcionando de forma intermitente, pero nos afectó mucho el Estallido Social y después la pandemia. Tuvimos que cerrar en marzo del año pasado y pudimos retomar algo en junio de ese año mediante el sistema de delivery".

Detallando que "nunca nos esperamos una tragedia de ese tipo, porque tampoco teníamos seguros comprometidos. Por lo mismo la pérdida es millonaria".

Sobre las implicancias del incendio en materia de sus trabajadores y sus fuentes laborales, sostuvo que "en el local habían siete personas y todo es complicado porque ellos también sostienen a sus familias. Nos apena mucho y veremos si podremos reubicarlos en otras sucursales. Con todo esto la sanguchería se cierra de manera definitiva, porque los recursos no nos dan, pese a que tuvo buena aceptación".

el siniestro

Cabe señalar que la emergencia puso en alerta a locatarios de diversos recintos y oficinas aledañas a los inmuebles afectados. Pese a la importante columna de humo que generaron las llamas se mantuvo la calma, a la espera de resultados por parte de los voluntarios de Bomberos que lograron controlar el fuego.

Respecto al incendio, el comandante Cristian Cárdenas del Cuerpo de Bomberos de Concepción, manifestó que "se recibió la alerta a eso de las 11.00 horas y tuvimos tres locales con pérdida total. También hubo fuego en unas oficinas del Instituto Nacional del Deporte (IND), que estaban en un segundo nivel y eran destinadas como bodega, resultando con daños menores"

De acuerdo a lo indicado por la institución, acudieron al lugar ocho compañías de Bomberos de Concepción, registrándose dos voluntarios lesionados en una mano y muslo.

Consultado por las dificultades en la extinción de las llamas, recalcó el oficial que "fue un trabajo muy complejo, por el tipo de construcción y sus accesos. Hubo alto un riesgo de colapso de parte de las estructuras y también presencia de gases combustibles en el ambiente".

Evacuación

Cabe señalar que las llamas generaron otra considerable preocupación, al interior de la Galería Centro Comercial O'Higgins, donde se encuentra la sede del club Fernández Vial, que es utilizado como un centro de inoculación en el marco del combate a la pandemia.

Debido a esto se evacuó al personal médico y se retiraron las vacunas, que no se vieron afectadas al ser llevadas hasta otro recinto seguro.

Respecto a ese punto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, aseveró que "nos preocupamos de la salud de todos los funcionarios y las vacunas que correspondían a 105 vacunas Pfizer, 55 Sinovac aproximadamente fueron llevadas sin perder sus cadenas de frío. Todo esto se hizo de forma preventiva cuando se tomó conocimiento de la emergencia a unos metros de la sede".

Según lo indicado por el Municipio de Concepción, el Colegio María Inmaculada (General Cruz 250) será, hasta el viernes, el nuevo punto de vacunación en reemplazo del recinto de Arturo Fernández Vial y el acceso será en la intersección de calle Bulnes y Salas.

rESCATE PATRIMONIAL

Si bien lo primordial en una emergencia de estas características es la salud de las personas, que el siniestro afectará a locales que están a poco metros de la sede del club deportivo Arturo Fernández Vial generó gran preocupación de los hinchas, debido a algunas copas históricas que estaban en el recinto, las que también fueron rescatadas por precaución.

Cristián Navarrete, presidente de la Fundación Deportiva, Social y Cultural Almirante Arturo Fernández Vial, explicó que "la situación fue bastante angustiante para nosotros, porque las llamas estaban sobre nuestras dependencias. Se evacuó a la gente y en lo patrimonial los hinchas se preocuparon por las copas que tenemos, las que fueron rescatadas".

Sobre estos trofeos, el dirigente explicó que "una era la copa Te Ratanpuro, que es invaluable y data de 1909, la copa de Tercera División de 1981, que fue la primera vez que se disputó ese torneo, y la Copa del Campeonato de Concepción de 1917. Todas quedaron resguardadas por la Gobernación y agrademos la preocupación por el tema".

"El incendio es la gota que rebalsó el vaso y no sabemos que va a pasar. Es probable que cerremos el local".

Alejandro Maragaño,, propietario de Blasoni

"Hubo un alto riesgo de colapso de la estructura y también presencia de gases combustibles en el ambiente".

comandante Cristian Cárdenas, Cuerpo de Bomberos Conce

60 millones de pesos es el estimado en pérdidas de Empanadas Blasoni según su dueño.

2 voluntarios de Bomberos resultaron con lesiones durante el control de la emergencia.

160 vacunas debieron ser retiradas del centro de inoculación en la sede del club Fernández Vial.