Secciones

La oposición presiona al Gobierno para que promulgue retiro de 10%

En medio de las dudas por el proyecto oficialista, parlamentarios cuestionan que se quiera obligar a devolver a las AFP y las aseguradoras.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Anoche el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ingresó al Congreso, por medio de la Cámara de Diputados, su proyecto que buscar permitir un tercer retiro de los fondos de pensiones, como alternativa a la iniciativa impulsada por la oposición y que ya fue despachada a ley.

"Quiero informarles que el proyecto de Retiro y Recuperación de fondos de capitalización individual anunciado por el Gobierno acaba de ingresar con discusión inmediata a la Cámara", anunció el ministro de la Segpres, Juan José Ossa.

Horas antes, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), ofreció la posibilidad de una tramitación "rápida y expedita".

Pymes

En la mañana, Cerda había asegurado que "en los próximos días" presentaría un nuevo paquete para las pequeñas y medianas empresas (pymes), luego que sus dirigentes rechazaran que los empleadores deban financiar en un 1% la cotización de todos sus trabajadores que saquen su 10% de las AFP, como establece el proyecto presentado por el Gobierno el domingo.

El diputado RN Miguel Mellado propuso que en la tramitación parlamentaria se establezca que ese 1% a cuenta del empleador sea pagado durante unos dos años por el Estado hasta que la situación económica de las pymes mejore.

De acuerdo a la iniciativa gubernamental, a ese 1% aportado por la empresa se sumará un 1% también dispuesto por el fisco. La fórmula fue rechazada por los 24 senadores de la oposición, que acusaron que con esta política La Moneda busca, a su juicio, fortalecer "un sistema agotado".

Esta visión fue compartida por el senador RN Manuel José Ossandón, quien afirmó que a las AFP "las personas ya no les creen".

Los senadores opositores apremiaron al Ejecutivo para que desista de su proyecto propio, promulgue la reforma aprobada la semana pasada por abrumadora mayoría y retire su recurso ante el TC, que hoy comenzará a discutir su admisibilidad. Con ello, agregaron, las personas podrían comenzar a recibir su dinero a la brevedad.

Petición

El jefe de gabinete, Rodrigo Delgado, respondió que no retirarán la iniciativa y pidió avanzar rápido en la tramitación del nuevo proyecto, considerando que este incorpora un bono de 200 mil pesos para todos los cotizantes que ya se quedaron sin dinero en su AFP por los dos retiros anteriores, que se estima en unas tres millones de personas.

La reforma ya despachada considera que la devolución es voluntaria y ascendería a un 1% de la cotización adicional por un año. Para las Rentas Vitalicias, en cambio, no establece ninguna vía de reintegro.

Ahí radica otra diferencia con el proyecto gubernamental, que no habla de plazo y dispone que los pensionados por esta vía podrán sacar un 10% de la reserva técnica que tengan en las aseguradoras. Esto en palabras simples es saldo de lo entregado para su administración, pero en este caso con un tope de retiro de 2,9 millones de pesos que deberá ser reingresado en cuotas de hasta el 10% de su pensión mensual.

Representantes de Evópoli se restaron de este anuncio la noche anterior y ayer dirigentes de Chile Vamos, aunque en general valoraron el avance, cuestionaron que el Gobierno optara por no haberlo hecho antes, hablaron de "improvisación" y criticaron el manejo político que tiene La Moneda.

"Es el momento de buscar soluciones", pidió el senador UDI Juan Antonio Coloma.

En medio del debate, la diputada PH Pamela Jiles anunció a través de terceros la presentación de un cuarto proyecto de retiro del 10%, asegurando que podría haber hasta un quinto si Piñera no retira su recurso del TC.

25% de cotizantes del Biobío recibirían el nuevo bono de $200 mil

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley de retiro y recuperación de pensiones para palear las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia.

En el Biobío, el 25% de los cotizantes que no poseen dinero en sus fondos podrán acceder a los $200.000 que serán depositados en sus cuentas previsionales, para luego ser retiradas si así lo desea cada persona.

"El presidente Piñera anunció un proyecto que mejora la propuesta aprobada por el Congreso, porque incorpora a las personas que ya no tienen saldos en sus cuentas previsionales y a quienes están acogidos al sistema de rentas vitalicias, también considera la recuperación de estos fondos retirados al incorporar un aporte adicional del 1% del Estado y 1% del empleador, así permite que las personas no vean perjudicadas sus futuras pensiones", señaló Patricio Kuhn.

"Este proyecto respeta nuestra Constitución, lo que es necesario para preservar nuestra democracia e institucionalidad y también nace de un diálogo que esperamos sumar a todos los demás actores políticos para que el trámite parlamentario tenga el sentido de urgencia que la ciudadanía necesita", puntualizó.

Propuestas

La propuesta del Gobierno considera que los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF y 35 UF, como mínimo.

Solo pagarán impuestos los cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos; Reintegro de los fondos mediante el incremento de 1% adicional de cargo del empleador y 1% estatal.

También se otorgará un bono de cargo fiscal por $200.000 para los cotizantes que a la fecha tuvieran $0 en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros.

Se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF ($ 2.9 millones aprox.).

"También considera la recuperación de estos fondos retirados"

Patricio Kuhn

25 por ciento de los cotizantes del Biobío ya no tienen dinero en sus fondos de pensiones.