Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Portuarios se irían a paro por tercer retiro

Puertos de la zona se unieron a la movilización que se iniciaría esta tarde para ejercer presión.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Mediante un comunicado, la Unión Portuaria de Chile anunció la paralización de al menos 25 terminales a nivel nacional, con el fin de que el Gobinero cancele el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), relacionado al tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones.

De acuerdo con el documento, serían cerca de ocho mil los trabajadores portuarios que suspenderán sus funciones a partir del "segundo turno", es decir, 15:30 horas de este lunes. "El motivo de esta nueva paralización es exigir al Estado de Chile un 'Tercer Retiro' sin letra chica, universal, sin devolución ni pago de impuestos", reza el escrito.

Biobío

En la zona son casi 4 mil 500 operarios que se sumarían a esta medida, en los puertos de San Vicente, Lirquén, Penco, Talcahuano y Coronel. A propósito, voceros de estos dos últimos terminales dan a conocer detalles de esta movilización.

"En esta ocasión son 25 puertos los que se adhieren, ocho más que los de la vez anterior. Creo que todos necesitan apoyo en este sentido. Nosotros estamos saliendo a dar un granito de arena a la ciudadanía para que este caballero (Sebastián Piñera) pueda retirar esto y así se dé la posibilidad del tercer retiro sin mayor problemas", manifestó el presidente del Sindicato de Embaladores de Talcahuano Terminal Portuario (TTP).

En esa línea, quien además es vicevocero de la Unión Portuaria de Talcahuano, explicó que "también vamos en apoyo del personal sanitario que trabaja en precarias condiciones laborales, pero nosotros no pedimos nada. Esto es una especie de presión para cancelar la solicitud en el Tribunal Constitucional".

Por otro lado, el vocero de la Unión Portuaria de Coronel, Guillermo Jaque, añadió que "este paro se prolongará hasta el martes. Creo que a ningún empresario le gusta que paralicen sus faenas, seguramente para ellos esto se hubiese solucionado antes, sin llegar a esta instancia. Como sector, hemos estado para el Estallido Social y el Segundo Retiro, siempre a la guardia de eso (...) Pero sentimos que esta es la única forma, pues el Gobierno hace oídos sordos".

15 treinta horas de hoy será el inicio de la paralización de actividades del sector portuario.

4 mil 500 trabajadores, aproximadamente, estarán en esta movilización a nivel regional.

Carrete clandestino en Cañete deja nueve personas detenidas

E-mail Compartir

Tras recibir un llamado anónimo al Fono Denuncia durante la noche del sábado recién pasado, personal de la Seremi de Salud, en compañía de Carabineros, personal de la Armada y de Seguridad Ciudadana, se dirigió hasta la calle Hernando de Magallanes, en Cañete, para desbaratar una fiesta clandestina que se estaba realizando.

En el lugar se constató el incumplimiento de diferentes normas sanitarias por nueve personas adultas, en horario de toque de queda y comuna en cuarentena, quienes fueron inmediatamente individualizados y detenidos por los efectivos policiales que llegaron hasta el lugar. Además, se les cursó un sumario sanitario por la seremi.

Precisamente, el seremi de salud, Héctor Muñoz, confirmó el procedimiento. "El equipo provincial de Arauco de la Seremi de Salud, realizó un nuevo operativo nocturno de fiscalización por una fiesta clandestina en Cañete, donde se cursó sumario a nueve sujetos que incumplían las normas sanitarias", constató.

En esa línea, la autoridad repasó que "en la provincia de Arauco, ya son casi 400 las fiscalizaciones por fiestas clandestinas hasta la fecha. Hacemos un llamado a los vecinos, nuevamente, a seguir denunciando al Fono Denuncia, pero también a las familias a respetar las medidas y no exponer la salud y vida de sus seres más queridos".

Finalmente, vale consignar que esta situación se reitera tras la junta ilegal de 19 personas en un casino de Plaza España el jueves pasado, en Concepción, quienes terminaron siendo detenidos por la Policía de Investigaciones de Concepción.

"Hacemos un llamado a los vecinos a seguir denunciando al Fono Denuncia".

Héctor Muñoz,, seremi de salud del Biobío

400 fiscalizaciones, aproximadamente, acumula la autoridad sanitaria en provincia de Arauco.

18 horas hasta las 6 horas funciona el whatsapp +56 9 39302416 para realizar las denuncias.

Reparan escuela que sufrió gran incendio

E-mail Compartir

La Escuela Pedro Etchepare G-85, ubicada en el sector Lanalhue de Cañete, tenía más de 80 años de funcionamiento. Un recinto que albergaba a 15 estudiantes en modalidad internado, hasta el pasado 15 de julio de 2020, día en que un incendio destruyó en su totalidad el inmueble.

"Este año, en conjunto con el Desafío Levantemos Chile, estamos reconstruyéndola y ya lleva un 80% de avance, la inversión es por más de $200 millones", señaló el seremi de Educación, Felipe Vogel.

En la comuna además se están ejecutando trabajos del Plan de Conservación 2020, en dos establecimientos educacionales, estos son el Liceo José de la Cruz Miranda y la Escuela Básica Juan Lavín Alvear. Se trata de trabajos de mejoramiento de infraestructura, como la reposición de pavimento y otras renovaciones.