Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detienen a 19 personas apostando en un casino clandestino en Conce

Recepción de una denuncia permitió concurrir a recinto ubicado en Plaza España y sorprender al grupo en incumplimiento de las normas sanitarias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Un grupo de 19 personas fue detenido tras ser sorprendidos en cuarentena y en pleno toque de queda apostando dinero en un casino clandestino instalado en un inmueble del sector Plaza España de Concepción. Esto, tras una denuncia efectuada al Centro de Alerta temprana de la Seremi de Salud de nuestra región.

De acuerdo a lo recabado e informado por la Policía de Investigaciones y oficiales del Centro de Control de Crisis del Biobío, en coordinación con la Autoridad Sanitaria, se constató en el lugar una serie de incumplimientos sanitarios como el no uso de mascarilla y salir sin permisos o salvoconducto en medio de cuarentena, entre otros. Por ello, se procedió a aplicar sumarios sanitarios a todos los involucrados en esta situación.

El subprefecto Miguel Medel detalló que "oficiales de Policía de Investigaciones de Concepción tomaron conocimiento del funcionamiento de un casino clandestino en un local comercial del sector Plaza España de Concepción. Fue así que se coordinó con personal de la Seremi de Salud y el Ministerio Público, logrando la obtención, a través del Juzgado de Garantía, de una orden de entrada y registro (al establecimiento)",

Agregó que "al efectuar el ingreso, los oficiales constataron que había un grupo de 19 personas, quienes se encontraban haciendo apuestas en su interior, incumpliendo las normas sanitarias. Todos fueron detenidos por infracción al Artículo 318 del Código Penal y a la Ley de Casinos. Los involucrados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la audiencia de formalización de la investigación".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "esta irregularidad se detectó gracias a las denuncias que se hacen constantemente al Fono Denuncia o, a la Autoridad Sanitaria o, a las policías. Esperamos que este tipo de situaciones disminuyan, las fiscalizaciones han sido bien intensas. Hemos vista una fuerte baja de este tipo de actividades cuando empezamos, pero todavía siguen habiendo personas que incumplen las medidas sanitarias en el Biobío".

Drogas

Un punto importante del operativo es que no solo se sorprendió a las personas en una reunión de manera irregular, sino que, además, hubo detección de drogas. Según indicó la PDI, En el interior del local se procedió a la incautación de 59,8 gramos de cannabis y5,4 gramos de clorhidrato de cocaina.

En tanto, personal de la Seremi de Salud confeccionó las actas de inspección, dando inicio a los respectivos sumarios sanitarios y decretando la prohibición de funcionamiento del recinto.

"Esperamos que este tipo de situaciones disminuyan, las fiscalizaciones han sido bien intensas.

seremi Héctor Muñoz

634 casos nuevos sumó el Biobío en las 24 horas anteriores a las de este viernes.

59,8 gramos de cannabis y 5,8 gramos de clorhidrato de cocaína se encontraron en el lugar.

Hospital confirmó intoxicación de guagua con hierba medicinal

E-mail Compartir

El Hospital Regional confirmó un caso de intoxicación por anís estrellado en un lactante menor de seis meses. Los síntomas que motivaron la consulta de los padres fueron irritabilidad, llanto frecuente, hinchazón abdominal, alteraciones en el sueño y movimientos anormales de los ojos, entre otros.

Tras un proceso de diagnóstico, se evidenció la ingesta, por más de dos meses de infusiones de anís estrellado, la cual se sospechó como causa de los síntomas. Desde el hospital señalaron que si bien el anís está considerado dentro de los medicamentos herbarios tradicionales en Chile, se debe recalcar que su uso terapéutico está avalado más por la tradición popular, que por la evidencia científica.

Pediatra

La neuróloga pediátrica y epilectóloga, Carmen Paz Pérez, del Servicio de Pediatría del Hospital Regional, dijo que el uso más frecuente, extendido entre la población es para aliviar cólicos de lactantes, por lo general sugerido por abuelos o familiares mayores en infusiones o agüitas caseras. "En la literatura se han publicado decenas de reportes de intoxicación por anís estrellado, y entre los síntomas a destacar, están la aparición de irritabilidad, llanto persistente, hiperexcitabilidad o reacción de sobresalto exagerada, somnolencia, aparición de movimientos anormales de los ojos o extremidades, temblores, crisis epilépticas, aumento o disminución del tono muscular, coloración azulada de piel o mucosas, pausas respiratorias, vómitos, distensión o hinchazón abdominal e incluso, la muerte. En general, los estudios de laboratorio sanguíneos y de imágenes son normales, aunque se han descrito casos con falla hepática", complementó.

"La recomendación más importante en este sentido es eliminar el uso del anís estrellado en todo recién nacido, lactante y niño, y no administrarles ningún tipo de infusión casera u otro preparado de hierbas medicinales, y de querer hacerlo, a pesar de las recomendaciones, jamás dárselos sin antes consultar con su médico", dijo la pediatra.

Farmacología

La encargada de farmacovigilancia del Hospital Regional, Marcia Yzoard, recordó la alerta del ISP de 2017 y dijo que éste es el primer caso pesquisado a nivel local. "Estoy a cargo de farmacovigilancia desde 2012 en este hospital y nunca había tenido una notificación. Por esto que es tremendamente importante que tanto médicos, enfermeras y matronas que están haciendo controles sanos diariamente, y que están en contacto con los bebés y si es que tienen alguna sospecha de qué pudo haberlo producido, algún fármaco o, en este caso una hierba como el anís, lo reporten y lo informen", apeló.