Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Molestia por filtraciones por lluvia tras obras en sus casas

Vecinos acusan mala planificación. Desde la constructora señalan que se pondrán con los arreglos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Lo que sería una mejora para sus departamentos se está transformando en una pesadilla para los vecinos de la remodelación Empart de Talcahuano. Denuncian una programación a su juicio pésima en los trabajos por parte de la constructora, hecho que los llevó a sufrir filtraciones en sus hogares.

"Acá el tema más que nada es la mala organización, la mala planificación que se realiza a nivel del Minvu. Mi techo estaba intacto y si iba a llover no tenían que haber hecho todo lo que hicieron", denunció Eduardo Muñoz, uno de los damnificados.

Agregó que la situación no les permitió dormir el día que llovió, y que en la jornada posterior solo lo pudieron hacer "a saltos, porque debíamos ir a cambiar las toallas que pusimos en el piso".

Añadió que este "descanso" lo hicieron todos los integrantes de la familia compartiendo una cama en el lugar menos húmedo del departamento.

Muñoz comentó que otra de las afectadas fue una adulta mayor de 86 años, "quien lloró de la impotencia al ver como entraba el agua a su casa".

El vecino señaló que espera al menos una disculpa por parte de la empresa, aunque aclara que ya se hicieron presente tras el mal rato vivido.

"Nos haremos cargo"

Por su parte, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo reconocieron el hecho, precisando que son unas obras de mejoramiento del Programa de Condominios Sociales, donde se está realizando el cambio de cubierta de techumbre, EIFS, incluidos sistemas de ventilación, entre otros, con una inversión que supera los 338 millones de pesos.

"Durante las lluvias del fin de semana, hubo algunos problemas de filtraciones producto de las obras, sin embargo, la empresa constructora está en pleno proceso de obras y responderá por los daños e inquietudes de la comunidad", señaló el director regional del Serviu, Samuel Domínguez.

Desde la constructora en tanto, Alejandro Toro, quien está a cargo de las obras, indicó que están "en contacto directo con los propietarios y ante esta situación nos queda acompañarlos y tratar de solucionar el inconveniente".

Especificó que una vez se logre evaluar la totalidad de los daños que la filtración provoque en los departamentos, la empresa asumirá los costos respectivos de la reparación de los departamentos.

"Acá el tema es la mala planificación. No puede ser que no supieran que llovería".

Eduardo Muñoz

86 años tiene una de las afectadas por la filtración de agua en su departamento.

Incendio destruyó vivienda en Tirúa

E-mail Compartir

Completamente destruida término una casa habitación ubicada en el sector Colcuma, comuna de Tirúa, en la ruta P-72S. Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos del sector para atender la emergencia, pero las llamas ya habían devorado el inmueble. Personal especializado indaga si hubo o no intervención de terceros en el origen de las llamas. Esto ya que, según declaraciones de testigos, tres desconocidos habrían descendido de una camioneta realizando disparos al aire y posteriormente habrían arrojado un objeto incendiario a la vivienda, alrededor de las once de la noche.

Según los datos recogidos por La Estrella, el inmueble afectado era arrendado por un teniente de Carabineros que se encuentra en comisión de servicio en la localidad de Pailahueque.

Los datos fueron confirmados por el capitán Sebastián Saravia, de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete, quien aseguró que "el funcionario presta servicios en la subcomisaría de Fuerzas Especiales de Tirúa".

Afortunadamente no hubo personas lesionadas producto del incendio.

Conaf fiscaliza el transporte y comercio de leña en Concepción

E-mail Compartir

Una serie de controles al transporte y comercio de leña está desarrollando Conaf en Concepción, Chiguayante y Hualqui, en el marco de la Mesa Provincial de Fiscalización Forestal y Ambiental. Es así como se realizó ayer en el sector de Palomares un control carretero, fiscalización a centros de acopio de leña y patrullajes en el perímetro de la Reserva Nacional Nonguén. El gobernador Julio Anativia sostuvo que, junto con fiscalizar la procedencia de la leña, "se busca que el producto que se venda a las personas considere el componente ambiental, vale decir, que la leña se encuentre seca, con menos de un 25% de humedad". El director regional de Conaf, Francisco Pozo, dijo que, en el marco de esta mesa de fiscalización, se organizó esta primera actividad conjunta, focalizando esta acción en los alrededores de la Reserva Nacional Nonguén, de modo de detectar si la leña que se transporta y comercializa proviene o no de la unidad.