Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con rostros locales debutó canal digital full penquista

La plataforma online que promete una variedad de contenidos partió con un programa especial conducido por varios de sus reconocidos protagonistas. "Estamos siendo piloteados para entrar al cable", adelantan.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Se pensó y se hizo. Después de varios meses de preparación y producción, Cmastv es toda una realidad en el rubro digital de Concepción. Como una alternativa válida en medio de todo el cambio que vive la industria, Cristián Pastén (director general) y Nilson Pereira (director de contenidos) se la jugaron con este interesante proyecto que debutó este lunes para todo Chile y el mundo.

Estos dos últimos actores, con vasta experiencia en medios y especialmente televisión, se juntaron y crearon un canal online que reúne al menos a 17 rostros penquistas, entre reconocidos y emergentes, que buscan cambiar la manera de hacer TV.

"Estaba con muchas ganas de iniciar un proyecto nuevo, pues conozco el entorno digital. Esto, en vista de la ausencia de una plataforma que genere contenidos profesionalmente y de calidad, más allá de las videoconferencias. Así, el año pasado surgió la idea, comenzamos a tirar rayas, ver presupuestos, los pros y contras de una inversión no menor. Con toda la experiencia de Nilson, comenzamos a levantar esto en noviembre y ya estamos saliendo", relata Pastén.

Por su parte, Pereira explica cómo fue el proceso de reclutamiento de los rostros. "Aunque suene súper chistoso, fue la parte más fácil. A la mayoría ya los conocía, había trabajado con ellos en televisión, mientras que había otros tantos que venían en la misma senda. Ha sido bien interesante ese proceso, sobre todo porque cuando les conté a los chiquillos de esto, fue un rotundo sí", indica.

Sobre cómo es la mecánica del trabajo, Nilson Pereira detalla que "es más bien una red colaborativa, nosotros no tenemos a los chicos 24/7, sino que vienen dos veces al mes a grabar sus cuatro programas mensuales, puesto que se estrena uno por semana. Además, siempre nos hemos preocupados de las medidas sanitarias, nunca son más de cuatro personas juntas y no hemos tenido ningún caso en el equipo".

Contenidos

Una de las principales premisas de Cmastv es presentar una parrilla programática variada, con el propósito de entretener y educar, desde un lenguaje mucho más cercano y lleno de entusiasmo, motivador y optimista. "De un principio quise que nuestra línea editorial fuera libre, espontánea y con contenidos dinámicos. Por la pandemia, la televisión se volvió bastante sensacionalista, por eso es que quisimos apuntar a esos nichos que estaban olvidados o en pausa", apunta Pereira.

A propósito, el propio comunicador señala que "nos catalogamos como una plataforma en VOD, donde se transmiten las 24 horas todos los programas que fueron estrenados ese determinado día. El plus es que las personas pueden ingresar a nuestra plataforma cmastv.cl y pueden ver lo que le interese desde cualquier aparato".

Financiamiento

Desde luego, una de las principales trabas que manejan los proyectos es el aspecto económico. En Cmastv se las han arreglado para que eso no sea impedimento. "Nos financiamos como todos los medios, con publicidad. Lo que sí, estamos agregando un modelo de negocio más innovador, donde utilizamos nuestro estudio como sede para transmisión de eventos virtuales y productora de programas externos", expone Pastén.

En esa línea, desliza que apuntan alto y en el corto plazo. "Si bien es cierto que comenzamos como una plataforma digital, nuestro contenido está siendo piloteado para entrar a los cableoperadores nacionales y regionales. No nos quedaremos solo en lo digital, pero considerando que hay un importante segmento de personas que ven cable, ingresaremos allí", manifiesta.

Debut

Dentro de los rostros del canal se encuentran Francisco Sanfurgo, Claudia García, José Gutiérrez y Romina Marchetti, entre otros. Precisamente, esta última se refiere a las sensaciones del debut. "Hubo bastante emoción, orgullo y un poco de ansiedad por lo que se viene. Si bien comenzamos este lunes, hemos recibido buenos comentarios y apoyo al proyecto. Las personas agradecen que se genere algo así, sobre todo desde Conce", cierra.

"De un principio quise que nuestra línea editoria fuera libre y espontánea".

Nilson Pereira,, director de contenidos