Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A más de un centenar de alumnos les han negado tener clases por deudas

E-mail Compartir

Con desilusión Catalina, de 11 años, vio como la semana pasada su colegio la vetó de las clases online, impidiéndole hacer una de las actividades. La niña que cursa 6° básico en el Denham School de San Bernardo, se dio cuenta de su exclusión cuando intentó ingresar a la plataforma digital del establecimiento para repasar materias, cosa que no pudo hacer pues un mensaje le alertó que el administrador había inhabilitado su cuenta.

"Nosotros pensamos que nos habían hackeado", contó la menor, quien junto a su familia expuso su caso en Canal 13. Pero cuando su madre reportó el problema supo que el veto era por no pago de una mensualidad. "Me sentí mal porque me están quitando el derecho a estudiar, que a mí me gusta", lamentó la niña.

Su caso no es único. Canal 13 identificó a al menos cinco apoderados del colegio que acusaban la misma suspensión por deudas, y pese a que ante la cobertura mediática el recinto los reintegró pidiendo saldar pagos, esa solución no siempre se repite.

Cifras

Según datos entregados a La Estrella por la Superintendencia de Educación, en lo que va de año han recibido 107 denuncias de cancelación de matrículas por deudas, de las cuales 84 se resolvieron y 23 permanecen aún en revisión.

Los vetados activos se distribuyen en las regiones de Antofagasta (4 casos), Atacama (2), Valparaíso (2), Los Lagos (1) y la Metropolitana (14). Esta última además concentra la mayoría de denuncias en el año, con 59 casos.

Desde el organismo destacaron en un comunicado que al haber 84 casos resueltos demuestra que hay voluntad de familias y escuelas en "llegar a acuerdos para no poner en riesgo la educación de los niños y niñas", pese a las dificultades económicas de ambas partes.

Sin embargo, recordaron que este año por ley está prohibido aplicar sanciones a estudiantes "como prohibirles el acceso a clases o cancelar la matrícula" por deudas económicas de apoderados, por lo que llamaron a denunciar en el sitio web www.supereduc.cl.

Tras conocerse el caso de San Bernardo, el presidente capitalino del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, criticó el actuar, tildándolo de "inmoral" y asemejándolo al "bullying", añadiendo que esto muestra "que el fin al lucro en la educación no es tal".

107 denuncias de cancelación de matrícula por deudas ha recibido la Superintendencia.

Hacen últimos peritajes ante inminente entrega del cuerpo de Tomasito

Equipo querellante de la familia materna estuvo en el Servicio Médico Legal. Tomaron fotografías con cámara de alta tecnología para detectar lesiones.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

En el marco de la entrega que se concreta mañana del cuerpo de Tomás Bravo Gutiérrez a sus familiares, durante la jornada ayer se hicieron presentes miembros del equipo querellante por parte materna en el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, donde realizaron algunos peritajes.

Según indicaron los profesionales al salir del recinto, el trabajo consistió en tomar fotografías al menor con una cámara de alta tecnología, la que fue clave en el caso de Fernanda Maciel para establecer evidencias del ataque que generó su asesinato.

De dicha labor, el forense Carlos Gutiérrez explicó que "se trata de una cámara multiespectral. El ser humano tiene un rango de visión dentro de la luz normal, pero esta máquina amplía ese rango con tanto luz infrarroja o UV".

Del aporte de este equipo, detalló que "de esta forma podemos ver lesiones que en una situación normal no se aprecian. Es el mismo equipo que usamos en el caso de Fernanda, donde pudimos encontrar lesiones y gracias a eso se pudo reformalizar al imputado".

Agregando que "en esta oportunidad nos va a permitir verificar o ratificar lo que ya dijo el Servicio Médico Legal en sus conclusiones. Si es que aparece otro tipo de evidencia, por supuesto ayuda a seguir otra línea investigativa",

En tanto, el abogado Pedro Díaz recalcó que "tenemos que revisar el material que se obtuvo, para ver si vamos repetimos el peritaje o si estamos conformes con la evidencia que se obtuvo".

Añadiendo que vamos a aportar los antecedentes que tenemos a la carpeta investigativa para determinar lo que efectivamente pasó. Faltan algunos exámenes, para modificar o ratificar lo señalado en el informe del SML, pero hay que esperar".

También se espera que la Fundación Amparo y Justicia, que representa al papá de Tomasito, realice otros peritajes al cuerpo del menor con apoyo de peritos extranjeros, pero optaron por no entregar mayor información sobre el tema.

lo judicial

Por su parte, desde la Defensoría Penal Pública se refirieron al informe de autopsia del menor, señalando que consideran que no hay pruebas científicas contra su representado, el tío abuelo de Tomás.

El defensor regional Osvaldo Pizarro sostuvo que "tras conocer el informe de autopsia suscrito por tres tanatólogos forenses del SML, podemos afirmar que ahora hay una prueba científica que descarta el delito de homicidio calificado y la participación del acusado".

Recalcando que "no estamos de acuerdo con la calificación de precariedad sobre este documento expuesto por el Ministerio Público, puesto que hubo una metodología acorde a un protocolo establecido".

"Hay que revisar el material que se obtuvo, para ver si repetimos el peritaje o estamos conformes"

Pedro Díaz,, abogado querellante

9 días estuvo desaparecido Tomasito, que fue hallado sin vida cerca de su casa en Caripilún.