Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Contraloría desestimó el recurso de reposición de funcionario sancionado

Organismo mantuvo la destitución de Mario Gutiérrez, quien impartía servicios en el municipio de Hualpén.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Contraloría Regional desestimó un recurso de reposición presentado por el funcionario Mario Gutiérrez, quien había sido sancionado con la destitución de la Municipalidad de Hualpén, a partir de un sumario administrativo que también decretó la responsabilidad administrativa de la alcaldesa de Hualpén y cónyuge de Gutiérrez, Katherine Torres.

Tanto Gutiérrez como Torres, quien actualmente no está en funciones de alcaldesa durante el período electoral, impugnaron la resolución exenta del contralor regional, con el fin de dejar la resolución sin efecto.

El abogado de Mario Gutiérrez, Jorge Muñoz, señaló que la decisión de Contraloría Regional no respeta el debido proceso.

"No compartimos bajo ninguna circunstancia el rechazo de los recursos administrativos que se han deducido en la Contraloría. La decisión de la sede regional que niega el recurso, afecta el debido proceso y, a nuestro juicio, constituye una simple excusa para evitar pronuciarse respecto de los evidentes vicios de ilegalidad y arbitrariedad que se han incurrido en esta tramitación", indicó.

Muñoz detalló que "esta ha permanecido en el tiempo por más de lo que la ley permite, vulnerándose principios como el de la celeridad".

Por lo tanto, indicó que "evaluaremos todas las acciones y derechos que nos corresponden ejercer para impugnar el referido informe, de manera que se ponderen adecuadamente cada una de las pruebas rendidas por mi representado, sin perjuicio de recurrir ante el contralor general".

La alcaldesa Katherine Torres no se refirió a esta determinación, ya que señaló estar a la espera de la resolución del recurso de reposición que ella ingresó, independiente del trámite realizado por Mario Gutiérrez.

Concejal

El concejal de Hualpén, Elías Seguel, señaló que todos los miembros del concejo han seguido este tema, pero sin recibir el informe oficial.

Seguel señaló que esta determinación de Contraloría Regional puede ser un adelanto para el resultado del recurso de reposición de la alcaldesa en el organismo fiscalizador.

"Para nosotros es un precedente, porque el fondo de la resolución es por un proceso disciplinario y administrativo para Gutiérrez. Si el caso de esta persona no da a lugar, no tendría por qué no dar a lugar el recurso de la alcaldesa", dijo.

Por último, señaló que "lo que quiere ella es ganar tiempo para retrasar lo más posible nuestra petición de destitución al Tribunal Electoral Regional".

Piden reunión

El concejal Elías Seguel señaló que los concejales solicitaron una reunión con el contralor regional para que les explique cuál será el plazo que tendrán para presentar la solicitud de destitución de la alcaldesa en el Tribunal Electoral Regional (TER), luego de que el organismo se pronuncie sobre el recurso de reposición de Torres. "Necesitamos que nos aclare cuánto tiempo tenemos para este trámite con el Tribunal Electoral Regional, ojalá lo antes posible".

Lotinos marcharon para protestar por el retraso del proyecto Lota Green

Una treintena de personas se reunió para emprender rumbo a la Intendencia, pero fueron impedidas por Carabineros. Desde Serviu llaman a la tranquilidad.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Una treintena de lotinos, ayer por la mañana, emprendieron rumbo hacia la Intendencia del Biobío, con el fin de pedir agilizar la ejecución del proyecto habitacional "Lota Green". No obstante, la manifestación fue dispersada por efectivos policiales que llegaron a la ruta.

"Son 600 familias, pero con suerte habían 30. Carabineros llegó en Playa Blanca, donde nos dijo que si continuábamos, seríamos detenidos. Por ende, decidimos bajar la marcha para que nadie saliera perjudicado", explica Leslie Garretón, dirigenta del proyecto.

La molestia se produce por los inconvenientes a esta solución habitacional. Como se expuso en ediciones anteriores, se hallaron hornos industriales de ladrillos en el sector de Fundición de Lota, catalogados como piezas patrimoniales por la data de más de 100 años.

Lo anterior trajo consigo un importante retraso, según cuentan los vecinos. "Conseguimos reunirnos con el intendente (Patricio Kuhn) este 28 de abril, pues está viendo otras cosas. Nuestra idea es que sea un puente para llegar al Presidente, no sacamos nada con sostener reuniones técnicas con Serviu acá. Se supone que es un proyecto presidencial, pero hay muchas trabajas que deben resolverse", detalla Leslie.

"En primera instancia, Serviu envió una propuesta a Monumentos Nacionales para retirar los hornos, pero este último lo calificó de 'insuficiente. Ahora se viene el invierno y no sabemos cuándo tendremos una respuesta", agrega.

Serviu

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización regional colocan paños fríos al asunto. "La mayoría de las familias del proyecto están tranquilas, todo el proceso ha sido sumamente transparente. El proyecto sigue ejecutándose y estamos trabajando a toda máquina para poder entregar las viviendas a fines de 2022", sostiene el director regional, Samuel Domínguez.

Finalmente, detalla que "sobre los hornos encontrados, ya hay un acuerdo con el Consejo de Monumentos y ahora estamos trabajando en los detalles técnicos. El proyecto no corre peligro y eso es lo más importante al final del día".

MONUMENTOS

Desde la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, también respondieron. "Cabe hacer presente que la construcción del proyecto no tiene restricción alguna en el resto de las 7,3 hectáreas que abarca el proyecto; las modificaciones puntuales que están siendo observadas y que serían subsanadas por Serviu, están circunscritas a un sector concreto que involucra a cuatro de un total de 30 edificios", explicaron desde la entidad estatal.