Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

90% de equipos reutilizados tienen datos del dueño original

E-mail Compartir

Comprar un dispositivo nuevo requiere una gran inversión. Por eso, para ahorrar muchos buscan equipos usados en buenas condiciones. Sin embargo, un de la empresa de ciberseguridad Kaspersky reveló que en el 90% de los equipos de segunda mano el nuevo dueño puede hallar datos del anterior, pudiendo acceder directamente en un 16% de los casos.

Los investigadores encontraron también que era posible extraer datos del 74% de los dispositivos usando métodos más complejos, como la talla de archivos, que recupera archivos de los medios de almacenamiento. Entre los datos detectados figuran notas de reuniones, fotos y videos personales, documentos fiscales, información bancaria, credenciales de inicio de sesión y datos médicos. Esta información podría poner en riesgo la identidad y privacidad de los expropietarios, de caer en manos equivocadas.

A fin de prevenir esto, Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky, dio algunos consejos.

Elimine su huella digital: no basta con eliminar archivos y carpetas. También se debe borrar favoritos, claves, cookies e historial de navegación, así como cuentas de mails y mensajería instantánea.

Retire tarjetas de almacenamiento: es esencial remover todas las tarjetas que contienen datos. Esto incluye las tarjetas SIM de los celulares.

Asegúrese de que se sobreescriba la información del dispositivo: la sobrescritura se puede realizar mediante programas diseñados para ello. Por ejemplo, Kaspersky Total Security tiene la función File Shredder. Ésta garantiza que los datos seleccionados se sobrescriban repetidamente y no se puedan recuperar.

Destacan a chilenos por contribuir al futuro de la gastronomía

E-mail Compartir

Ocho jóvenes latinoamericanos, entre ellos dos chilenos, se hicieron espacio en la primera edición de la lista "50 Next", que distingue a talentos menores de 35 años que contribuyen al futuro de la gastronomía.

La lista, creada por los impulsores de "The World's 50 Best Restaurants" con la colaboración del Basque Culinary Center, reconoce la labor de 50 jóvenes, procedentes de 34 países de seis continentes, que trabajan para impulsar un cambio positivo en la gastronomía. Entre los distinguidos está el chileno de 32 años Matías Muchnick, residente en Nueva York (EE.UU), quien fue premiado como emprendedor por su labor detrás de unos lácteos de origen vegetal que priorizan el sabor.

Además se destacó a Diego Prado (35), residente en Copenhague (Dinamarca), por su constante búsqueda de innovación en la cocina chilena.

Entre los demás latinoamericanos que forman parte de la lista están, por ejemplo, un agricultor peruano de 33 años que convierte papas en vino, una cocinera colombiana de 34 años que revive técnicas ancestrales para preservar la cocina rural de su región, una brasileña de 33 años que contribuye a mejorar la vida de las mujeres a través de la comida y una guatemalteca de 33 añosdefensora de los derechos humanos que lucha por la seguridad alimentaria y la salud de las mujeres.

La lista "50 Next" afronta ahora su segunda edición, que verá la luz el próximo año.

[tendencias]

Dormir seis horas o menos puede subir el riesgo de padecer demencia

Investigadores analizaron datos de un seguimiento hecho a 8.000 adultos en 25 años. Particularmente entre los 50 y 70 años, el peligro aumenta un 30%.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Las personas de mediana edad que duermen regularmente seis horas o menos por la noche podrían tener más riesgo de padecer demencia en etapas posteriores de la vida, según expone un estudio publicado ayer en la revista Nature.

La investigación, liderada por expertos de la Universidad de París, analizó datos de un amplio estudio de seguimiento desarrollado por el University College London (Reino Unido) entre casi 8.000 adultos durante 25 años, denominado "Whitehall II".

Para este y otros trabajos similares, los participantes registraron sus patrones de sueño y algunos llevaron pulseras de actividad nocturna para verificar la precisión de los datos generales.

A partir de esta información, los investigadores concluyeron que aquellos de edades comprendidas entre los 50 y 60 años que duermen habitualmente seis horas o menos -frente a las siete horas recomendadas- tienen más riesgo de padecer demencia.

Los expertos advirtieron que estas conclusiones no establecen una relación de "causa y efecto", pero sugieren que existe un vínculo entre la duración del sueño y riesgos en el desarrollo de demencia.

También detectaron que un patrón de sueño "de corta duración persistente" en personas de mediana y avanzada edad (entre 50 y 70 años) aumenta en un 30 % el riesgo de padecer demencia, al margen de otros factores de riesgo conocidos, como el cardiometabólico o la salud mental.

A través de un comunicado, los expertos recordaron también que cada año se diagnostican 10 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo, en los que la alteración del sueño es uno de los síntomas más comunes.

No obstante, la investigación parece indicar ahora que los hábitos de sueño en etapas de vida anteriores podrían contribuir a su posterior aparición.

Por ello, destacan la importancia que tiene el control del sueño sobre la salud mental, lo que plantea la posibilidad de que futuros estudios analicen si una mejora en ese sentido puede contribuir a la prevención de la demencia.