Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El "Guga" volvió a sus andanzas a bordo de su nuevo todoterreno

Deportista sampedrino que brillara en ciclismo de descenso, ahora lo hace para divertirse en su nuevo vehículo.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El grave accidente que sufrió Gustavo Ortiz hace cuatro años arriba de su bicicleta en Canadá y que lo dejó sin poder caminar, para otro habría significado no querer volver más a esos terrenos o polvorientos caminos en que solía deslumbrar con sus veloces descensos.

Sin embargo, querer estar ahí y disfrutar de esos espacios al aire libre dan cuenta de que para el "Guga", sentir esa adrenalina y disfrutar al aire libre es su verdadera pasión, su amado hábitat.

Eso explica que el campeón nacional de ciclismo de descenso nuevamente sienta esas sensaciones en las mismas rutas en que se inició en San Pedro de La Paz, ya no en su bicicleta, sino sobre su nuevo todoterreno, un triciclo adaptado a sus medidas, ideales para sentirse de nuevo como en las nubes.

"Lo que más me gusta, lo principal, fue volver a andar en esos lugares, más que nada aprender a disfrutar de lo simple de estar en esos lugares, es lo que más me gusta y me permite esta bici", comenta "Guga" a La Estrella, añadiendo que ha aprovechado las horas de la banda horaria en que se puede salir, entre 6 y 9 de la mañana, para poder andar, ya sea con algún amigo o su polola, Valentina.

Su nuevo todoterreno, marca Bowhead de origen canadiense, lo tiene desde hace un mes y medio aproximadamente, y está diseñada precisamente para poder recorrer lugares como pista y terrenos irregulares, alcanzando una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora en terrenos regulares.

"Yo le digo bici, pero es un triciclo, tiene dos ruedas adelante, una atrás, y posee un motor eléctrico que asiste por completo, con un acelerador. La diferencia principal con las otras bicicletas adaptadas es que esta tiene una articulación, que permite que no se produzca un volcamiento, en las otras sin esa articulación esa posibilidad es mayor, pero con esta es más complicado que eso pase", detalla el sampedrino de 25 años.

como en casa

Gracias a su nueva "regalona", Guga volvió a los mismos lugares que se conoce de memoria, y donde comenzó a cimentar su carrera en el ciclismo de descenso en su adolescencia, donde destacó como uno de los mejores riders nacionales.

"La uso para andar en Concepción, en Chillán, en San Pedro de La Paz, Andalué, Chiguayante, he podido entrar a algunos circuitos por las capacidades del triciclo, entonces he podido ingresar a las rutas en que andaba antes, en terrenos como pistas y rutas irregulares", resalta Ortiz.

Una nueva forma de volver a disfrutar lo que más le apasiona al Guga, y que de paso le brinda una opción en medio de la pandemia, cuarentenas y sus estudios.

"Por ahora sigo trabajando en la tienda de bicicletas, Multibike, y finalizando mi carrera de ingeniería en Administración en la USS, estoy en el último trimestre. Y en las mañanas, aprovecho la banda horaria para salir a recorrer y volver a lo simple de esos lugares", cerró.

"Esto me permite volver a disfrutar de lo simple de estar en esos terrenos que tanto me gustan".

Gustavo Ortiz

Pesistas buscan cupo internacional

E-mail Compartir

Ocho deportistas de los polos de halterofilia de Curanilahue, Los Álamos y Cañete, iniciaron su participación en una serie de controles selectivos organizados por la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas, para formar parte de la selección nacional que competirá durante julio en el Campeonato Panamericano Juvenil de Manizales, Colombia.

Se trata de los juveniles Alonso Bizama, Joaquín Cisterna, César Fernández (Curanilahue), y los infantiles Angelo Conejero, Maikol Gallegos, Nataly Morales (Los Álamos), Alexandra Mella y Jeremías Valenzuela (Cañete), todos integrantes del Programa Promesas Chile.

"Hay posibilidades de clasificar a los Juegos Panamericanos sub 20, lo que sería mi primer megaevento juvenil internacional y, a la vez, sería la primera competencia presencial desde el inicio de la pandemia. También, llevando el equipo completo, Chile podría pelear los cupos para los primeros Juegos Panamericanos Juveniles de septiembre. Me he preparado bastante bien para obtener un buen resultado en estos controles y pensar así en la competencia internacional", señaló Joaquín Cisterna, deportista de Curanilahue.

8 deportistas de Curanilahue, Los Álamos y Cañete, se juegan sus chances en selectivos.