Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Débil señal complica acceder a clases online y al teletrabajo

Vecinos de zonas rurales señalan que hasta enviar una foto puede demorar horas. Pidieron ayuda para una mejora.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una dificultad mayor para acceder al teletrabajo y a las clases online han sufrido algunos vecinos de los sectores rurales de la región del Biobío, debido a la mala conectividad que tienen estas localidades. Muchos de ellos deben salir de sus casas y alejarse varios metros o kilómetros de sus domicilios para captar una mejor señal.

Indicaron que la pandemia ha significado una mayor complejidad para tener Internet y que han debido hacer malabares para lograr tener éxito. Vecinos de Camino a Florida y cuyas casas están dentro de los límites de la comuna de Concepción, son un ejemplo de estos casos.

Erick Vallejos señaló que "anoche tuve que enviar un video de 20 segundos y se demoró dos horas en enviarse. Además, mi hija tiene clases online, pero no puede ni hablar por Whatsapp, porque su respuesta se demora demasiado".

Indicó que "hay trabajadores que deben ir con sus vehículos y alejarse de las casas unos 500 metros o un kilómetro para tener Internet mientras pasan los animales".

Sobre el problema que generó esto en el sector, dijo que "de cuatro antenas que teníamos, hay dos en pésimas condiciones. Al final, con el tema de las clases, han tenido que traer los materiales a la casa".

Valentina Pérez, vecina del sector Roble Viejo en Camino a Florida, señaló que "acá vivimos cerca de 90 personas y este problema de conexión lo hemos tenido hace mucho tiempo. Teníamos una antena que funcionaba desde 2017, pero hubo un incendio y eso generó un inconveniente con el generador. Cuando hay cortes de luz, no podemos ni llamar".

La vecina dijo que "siempre que mi hijo ha tenido clases online ha salido en la pantalla con fondo verde porque hay que caminar hacia el bosque e incluso hay familias que van hacia los cerros. Además, la empresa de telefonía no nos ha ayudado".

"Mi hermana es corredora de propiedades y ha tenido que pagar internet satelital, porque de otra manera no tendría cómo trabajar".

Laura Aliaga, vecina de una zona rural de Contulmo, agregó que "acá no es que no tengamos Internet nunca, pero la señal es demasiado intermitente y hay que estar echando a la suerte para ver si hay o no hay. Con esto de la pandemia uno no tiene otra opción que quedarse en casa, pero para nosotros ese es un problema logístico porque en otros lados hay mejor conexión".

Telecomunicaciones

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, señaló que trabajan en soluciones. "En el corto plazo hemos tratado con las propias empresas de telecomunicaciones para que implementen las mejoras en los sectores rurales, lo que se hace punto por punto".

En el largo plazo, el seremi indicó que el proyecto Última Milla continúa la iniciativa de fibra óptica regional. "Lo que más nos interesa es producir equidad digital. El Gobierno Regional aprobó $15 mil millones para 112 localidades de la región del Biobío que no tienen conectividad o que tienen una señal muy baja", dijo.

Por último, señaló que "esto va a equilibrar la cancha entre un trabajador de una localidad rural con quienes viven en zonas urbanas. Estas 112 localidades se incorporarán en un período de cinco años", cerró el seremi Aravena.

"Tuve que enviar un video de 20 segundos y se demoró casi dos horas en cargar y enviar".

Erick Vallejos

Jóvenes graves tras atropello en Villuco

E-mail Compartir

Dos jóvenes, de entre 20 a 30 años de edad, se mantenían, al cierre de esta edición, internados en el Hospital Regional de Concepción tras sufrir un accidente de tránsito.

De acuerdo a información brindada por personal de la Séptima Comisaría de Carabineros de Chiguayante, funcionarios de la policía uniformada se desplazaban cerca del enlace de Ocho Oriente con el ingreso a Villuco, cuando se percataron de la presencia de dos personas a un costado a la vía. Al acercarse pudieron comprobar que los jóvenes presentaban diversas lesiones compatibles con un atropello.

Al cierre de esta edición se hallaban con lesiones de carácter grave en el citado centro asistencial.

Cabe hacer presente que durante la noche se presentó en la unidad chiguayantina una persona que admitió responsabilidad.

Choque generó corte de energía en Coronel

E-mail Compartir

Cerca de quince mil personas sufrieron diversos inconvenientes tras el corte de energía eléctrica que durante la tarde de ayer afectó a la comuna de Coronel. De acuerdo a información confirmada por la Gobernación Provincial de Concepción, la suspensión del suministro tuvo su origen en un accidente de tránsito.

Lo anterior se produjo en el Bypass Coronel Lota, en circunstancias que el conductor de un camión, que se desplazaba en sentido sur a norte, chocó contra un poste del tendido eléctrico. Como consecuencia de aquello, una persona resultó con lesiones de diversa consideración y debió ser trasladada por personal del Samu hasta el centro asistencial más cercano.

El suministro eléctrico se vio interrumpido desde las 15.00 hasta pasadas las 17.30 horas, aproximadamente.