Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa alta deserción de preescolares en el Biobío

Según el Mineduc, este año 131 niños dejaron prekínder, sumado a los 171 en kínder en la zona.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

El Ministerio de Educación reveló cifras que preocupan en la educación preescolar a nivel regional. Resulta que durante este 2021, han sido al menos 131 menos que dejaron prekínder, realidad que se parece bastante a la de kínder, donde han sido 171 niños los que desertaron. Estas cifras fueron confirmadas y detalladas por el seremi de educación, Felipe Vogel, quien reconoció que es una situación poco alentadora.

"En la región del Biobío, durante el año 2019 en prekinder, hubo 92 menores que abandonaron el sistema, llegando a 131 en 2021. En el nivel de kínder subió de 74 a 171 y en primero básico la cifra llegó a los 111 casos este año. Por todo esto es que resulta fundamental darle prioridad e importancia a la educación desde la más temprana edad. Es una situación preocupante, que es necesario revertir", explica.

impacto

Desde luego, este es un fenómeno que al menos "preocupa" por el impacto que podría tener en el crecimiento escolar de los más pequeños. Por ello, la directora de la Escuela de Educación Inicial de la Universidad San Sebastián, Mariana Oyarzún, indicó sobre las consecuencias en años próximos de la escolaridad.

"Esto tiene un impacto realmente importante y profundo, la deserción que estamos viendo es un dato no menor, que va a afectar mucho en los años posteriores. Lo que sucede es que en Educación Parvularia se trabaja por núcleos de aprendizaje, en este trabajo se desarrollan muchos elementos que son fundamentales para el desarrollo integral del estudiante", manifiesta la experta.

En esa línea, añade que "cuando pasan a la educación básica, son conceptos elementales y fundantes para los contenidos que se van a pasar en primero básico (...) En conclusión, el impacto es muy negativo, va a marcar mucho y llegarán niños con grandes falencias a la educación escolar".

nivel nacional

Desde el órgano central, también dieron a conocer datos todavía más alarmantes de esta realidad. Desde 2019, la cantidad de estudiantes de prekínder que abandonaron el sistema se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas, realidad aún más preocupante en el nivel de kínder, donde hubo un aumento de la deserción de un 130% entre 2019 y 2021 (pasando de 1.965 a 4.687 niños).

"El impacto es muy negativo, va a marcar mucho y llegarán niños con grandes falencias a la escolaridad".

Mariana Oyarzún, experta.

130% fue el aumento de deserción en los últimos dos años en kínder a nivel nacional.

Analizan muerte de delfín oscuro

E-mail Compartir

Diversas reacciones ocasionaron la varazón de un delfín sin vida en la Playa Larga de Lebu. Según alertaron los vecinos de la comuna, el cetáceo habría varado durante la madrugada del domingo, en circunstancias que todavía se investigan.

Tras dar aviso a las autoridades pertinentes, tanto la Capitanía de Puerto de Lebu como personal de Sernapesca se encargaron de retirar el ejemplar.

Si bien en un principio se especuló en redes sociales con que se trataba de un delfín chileno, lo cierto es que los encargados de llevar a cabo el procedimiento confirmaron que se estaba en presencia de un "delfín oscuro", un cetáceo que mayoritariamente vaga por las aguas del hemisferio sur y Patagonia Argentina.

Análisis

Desde Sernapesca informaron que "el ejemplar de Delfín Oscuro varó muerto. Funcionarios de la jurisdicción acudieron al lugar a constatar el hecho, identificar especie y tomar muestras. En primera inspección no se aprecian lesiones atribuidas a causa antrópica en el deceso del cetáceo. Se coordinó disposición final con municipio, como se hace frecuentemente para este tipo de varamiento".

breves

E-mail Compartir

723 viviendas "mal utilizadas" detectaron en la Región del Biobío

Un total de 723 viviendas que hoy tienen un uso que no es el adecuado, detectó el Minvu en la Región del Biobío. Para catalogar estas viviendas de esta forma tienen que contar con alguna de estas causales: estar deshabitadas, que sean arrendadas o cedidas por moradores que no sean miembros del grupo familiar declarado por el beneficiario al momento de la postulación, que estén ocupadas ilegalmente, o que se le esté dando un uso comercial a la vivienda.

Por último, según el Ministerio es relevante que la ciudadanía se sume a esta iniciativa y realicen denuncias sobre viviendas sociales en mal uso a través de un canal de denuncias. El ministro Felipe Ward, aseguró que "a través de esta iniciativa queremos volver a poner a disposición del Minvu la mayor cantidad de viviendas para poder destinarlas a las familias que realmente las necesiten". En 2021 no se tiene previsto desalojos por esta situación.