Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inmunidad de rebaño solo se conseguiría con la baja viral

Especialistas aseguran que al no vacunar menores de 16 años puede ser un factor que dificulte conseguir la inmunidad de rebaño, es por ello que insisten en el llamado a ir a vacunarse contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La región del Biobío sigue avanzando a paso firme en su combate contra el coronavirus y así lo hace saber la autoridad sanitaria, quienes destacaron la jornada de ayer el casi 40% de vacunación en el público objetivo, lo que permite soñar con un control de la pandemia en un plazo no tan lejano, aunque sin una fecha exacta.

"La inmunidad de rebaño la hemos evaluado de acuerdo a la velocidad de vacunación. Hoy tenemos un 39,9% de personas vacunas del grupo objetivo que es 1.290.000 con la segunda dosis y no todos ellos tienen los 14 días (para generar el efecto de inmunidad). Tenemos que llegar a - por lo menos - un 80% de ese millón 290", señaló el seremi de Salud Héctor Muñoz.

Asimismo, la autoridad agregó que junto al porcentaje indicado, es imperante bajar la línea de transmisión del Covid-19, reducir las personas en camas UCI, población hospitalizada y los fallecimientos. Junto a ello, mencionó el factor internacional, como la llegada a tiempo de los cargamentos con vacunas con un elemento a considerar.

Inmunidad de rebaño

"La inmunidad de rebaño es un concepto que se da cuando en una población logras vacunar a un número determinado de personas que si se introduce un virus no logra entrar, porque la persona con la que llega está protegida", explica la infectóloga de la facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, Loreto Twele.

Especificó que en el caso de nuestro país, la estrategia que se está desarrollando es distinta, ya que el virus está dentro de la población, por lo que se busca en el caso de Chile es que "los que no se han infectado, no lo hagan y tampoco infecten a los otros".

Señala que para lograr este efecto rebaño, lo ideal sería lograr el 100% de inmunización en la población, pero al no contar con vacunas para menores de 16 años y embarazadas eso es utópico, "pero podríamos tener el 85% de la población vacunada y no lograr el efecto rebaño si todavía tenemos una cantidad de virus circulante muy alto en la comunidad", puntualizó Twele.

Por su parte Jaime Sepúlveda, director de pregrado del Instituto de salud Pública de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), señaló que con una "enfermedad como esta la inmunidad de rebaño no es lo más relevante.

Sus dichos los fundamenta en las características propias del Covid-19, así como también de las vacunas que hoy están disponibles para la población.

"No sabemos mucho sobre la vacuna y la enfermedad, esta todo en estudio y por ejemplo no sabemos cuánto dura el efecto de la vacunación, porque ya se está hablando de la necesidad de una tercera vacuna de refuerzo", dijo.

El académico de todas formas fue categórico al afirmar que "la vacunación si sirve y genera una baja en el riesgo de enfermarse, de hospitalizarse, de agravarse y de morir".

Sepúlveda agregó que es de suponer que cuando se vacune toda la población deberíamos estar más cerca de conseguir la inmunidad de rebaño, "no obstante como todavía no hay vacunas para menores de 16 años, ni embarazadas, estamos dejando un grupo que puede transmitir el virus al no tener una inmunidad creada y eso hace más difícil que uno pueda prever cuando se conseguirá la inmunidad de rebaño".

En ese mismo sentido, el especialista dijo que no puede ser tan tajante al afirmar que al vacunar el 80% de la población se consiga este efecto, tal como lo han anunciado las autoridades, eso sustentado en lo expuesto anteriormente.

Es por ello que tanto Sepúlveda, como Twele hacen hincapié en la necesidad de mantener las medidas de prevención en la ciudadanía, a quienes llaman a no dejar de usar mascarilla, lavarse las manos constantemente y evitar las reuniones físicas.

"Podríamos tener el 85% de la población vacuna y no lograr la inmunidad de rebaño".

Loreto Twele,, infectóloga de la, Universidad San Sebastián

687 casos

687 nuevos casos de Covid-19 se registraron en las últimas 24 horas en la zona. "La región del Biobío, al 18 de abril, registra 109.463 casos acumulados de Covid-19, Se registran 4.586 casos activos, 2.569 en la provincia de Concepción, 1.505 en Biobío, 429 en Arauco, 39 en otras regiones y 44 en investigación domiciliaria", señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

39,9 Por ciento de la población objetivo ha sido vacuna en la región del Biobío.