Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Penquista en Israel cuenta por qué este país está cerca de la inmunidad

Con un 53% de habitantes vacunados, el gobierno israelí decretó que desde el pasado domingo ya no hay obligación de usar mascarilla en lugares abiertos. Luego de seis meses de cuarentena, Elías Cattan detalló cómo se llegó a ello.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Israel es el país que mayores avances ha tenido en la vacunación para afrontar la pandemia. El territorio que cuenta con un poco más de 9 millones de habitantes, tiene a más de 5.3 millones de personas inoculadas, al menos, con la primera vacuna.

Esto ha significado que las autoridades del gobierno decidieran que a partir de esta semana -que para los israelíes empezó el domingo-, decretara que el uso de la mascarilla no sea obligatorio en lugares abiertos.

La Universidad de Oxford ha destacado que Israel es el país con la mayor velocidad de vacunación en el mundo, mientras que cientificos de aquel Estado aseguran que las vacunas han funcionado y que incluso ha llegado a reducir los casos diarios en un 97%.

El penquista Elías Cattan es oriundo de la calle Salas y vive en Israel con su familia. Hace 20 años no ha regresado a Chile, pero sigue pendiente día a día de la evolución de la pandemia en la región del Biobío y en el país.

Actualmente vive en la ciudad de Netanya, que pertenece al Distrito Central de Israel y que queda a 20 minutos de Tel-Aviv.

Junto con su esposa Candy y sus cuatro hijos ya empezaron a dejar atrás el confinamiento hace tiempo, gracias a la velocidad de las jornadas de vacunación. Toda su familia está inoculada.

Sobre su llegada a Israel, contó la historia de su familia. "Soy oriundo de la calle Salas, en donde mi padre tenía una fábrica de carpas. Él es de descendencia palestina y mi madre es judía. Por ella pude obtener la ciudadanía israelí. Lo que puedo decir es que no estamos hablando de cualquier país".

A Cattan, fanático de las motos, no le sorprendió que el país de Medio Oriente tuviera más avances que otros. "Estamos hablando de un Estado que recién tiene 73 años y que ya es desarrollado. Lidera en tecnología y en otras áreas. La situación es bastante mejor que en Europa y en otros continentes", dijo.

Cuando mira a su país de origen, el penquista dice que "tiene bastantes recursos naturales en comparación con Israel, pero aquí lo que más se vende es información"

Añadió que "yo soy bien chileno para mis cosas. A pesar de que el conflicto árabe-israelí se mantiene latente, he preferido estar al margen y no me meto en política, pero sigo lo que está pasando en Chile por televisión internacional e Internet".

Cuarentena

Elías Cattan es fan de las motos. Anda en ellas desde los 9 años y cuando llegó a Israel no dudó en recorrer partes del territorio, entre ellas, el desierto de Judea.

Actualmente trabaja en una empresa de leasing automotriz. Sin embargo, ni su hobby ni su trabajo fueron parte de su vida durante los primeros seis meses desde el inicio de la pandemia.

"Aquí se tomó el toro por las astas de inmediato. Se impusieron reglas muy estrictas con cuarentenas de verdad porque desde un principio se veía que venía mal la cosa. Hubo que abastecerse de inmediato porque no se podía poner un pie en la calle. Esas prohibiciones se mantuvieron durante seis meses de corrido", dijo.

Cattan contó que "solo funcionaban las farmacias y supermercados como bienes esenciales, pero también con restricciones y cada persona podía ir con un permiso especial. Las fronteras se cerraron inmediatamente y todos los israelíes que estaban en otros países y que querían volver, los mandaron a buscar con aviones especiales".

¿Qué ocurrió con las personas que no podían ir a trabajar? El penquista que vive en el territorio de Medio Oriente contó que "a todos les empezaron a depositar en sus cuentas los mismos sueldos que ellos ganaban para que no fueran a su lugar de trabajo. Te mandaban a la casa religiosamente y el dinero te aparecía por arte de magia, sin hacer ningún trámite burocrático. Ahí te das cuenta del poder económico que tiene este país".

Sobre el comportamiento de la gente durante la cuarentena, Cattan explicó que "hubo obediencia por parte de la comunidad porque, al principio, fueron medidas que implicaban que no tenías que poner un pie en la calle. A la policía israelí o les haces caso o les haces caso. Aquí no hay delincuencia cualquiera puede caminar a las 3 o 4 de la mañana sin miedo a que te puedan hacer algo. Mis hijas pueden salir y nadie les va a tirar un piropo".

Vacunación

Elías Cattan estaba, en principio, escéptico con la vacuna. "Tenía desconfianza, pero mi señora fue la primera de nosotros que fue por las dosis y fue la punta de lanza. Después fui yo porque tengo 53 años y porque era todo o nada. Había enfermos de gravedad en el hospital y yo tampoco soy joven. Por eso tomé la opción".

Sobre la campaña que realizó el gobierno israelí, Cattan dijo que "cuando empezó a aparecer esta posibilidad, Israel compró inmediatamente grandes cantidades y el plan de vacunación fue masivo. Es decir, las inoculaciones iban para todos por igual, sin importar la edad. En mi familia ya todos tenemos las dos dosis y realmente parece que todo funcionó porque la cantidad de casos ha bajado muchísimo y porque el gobierno tomó la decisión de no decretar como obligatorio el uso de las mascarillas en lugares abiertos".

¿Hubo filas largas para obtenerla? El trabajador contestó que "para nada porque todo estuvo muy bien organizado. La vacuna la pedías por internet y te daban el día y la hora. Mis hijas fueron juntas. Tengo dos mellizas de 22 años y dos hijos, de 23 y 17 respectivamente. No hubo nada de burocracia, ni colas ni nada. Parecía como a una película del futuro. Era llegar y ya estabas inoculado".

El penquista contó que, para los israelíes, la semana empieza el domingo y termina el sábado. Por lo tanto, esta medida ya empezó a regir desde ayer. "Obviamente que si entras a un local o a un cine, tienes que usarla, pero eso no es ningún problema".

El fánatico de las motos indicó que para el gobierno, cuyo primer ministro es Benjamin Netanyahu, hay una aprobación a su gestión durante la crisis sanitaria.

"Además de la obediencia total a la cuarentena, otra cosa que influyó bastante es que el 90% de las vacunas que aquí llegaron fueron las de Pfizer, lo que me hace pensar que puede ser la de mejor calidad. La gestión fue posible porque había amistad con el presidente y hubo lobby, por lo que las dosis llegaron inmediatamente", indicó el oriundo de calle Salas.

Agregó que "Israel es pequeñísimo, pero se codea con Rusia o Estados Unidos. Vivir aquí es caro, pero el nivel de vida es medio alto. Así como no hay delincuencia, tampoco hay pobreza".

Vida actual

Luego de seis meses de cuarentena sin interrupciones, la vida de Elías Cattan y su familia en la ciudad de Netanya es casi normal después de que lo peor de la crisis pasara en Israel. "Los cines, los centros comerciales y los restaurantes funcionan sin problemas. En muchas partes siguen los puestos de vacunación, que son muchos, pero te puedo decir que la normalidad es casi de un 90%. Ya no hay miedo".

Añadió que "hace 15 días que las restricciones se relajaron. Hay estadios de fútbol en los que ya dejan entrar una cierta cantidad de gente. De no poder tener un pie en la calle, ahora pasamos a poder estar sin mascarillas en lugares abiertos".

Incluso, contó que "recientemente fui con mi señora a tomar un helado al aire libre, cerca de Tel-Aviv y fue todo normal. Ahora puedes entrar a un restaurante, ya que antes había solo delívery. Son muchos factores los que han permitido que Israel avance más en comparación con otros países".

A pesar de la alegría de poder hacer su vida casi con normalidad, Cattan lamenta la situación actual en Chile.

"No he regresado en 20 años, pero veo que la cosa está muy complicada. Siempre sigo pendiente y si tengo que hacer un llamado, claramente sería decir a todos que se cuiden", finalizó.

"Se tomó el toro por las astas con una cuarentena de verdad, muy estricta y de seis meses seguidos".

Elías Cattan,, penquista en Israel

7 es el puesto de Netanya en el ranking de las ciudades con más habitantes en Israel.