Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Baja la cantidad de personas que asiste a los vacunatorios

Funcionarios reconocen que a medida que disminuye la edad en el calendario de vacunación, menos gente va.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En diferentes comunas del Gran Concepción, los puntos de vacunación cada vez están menos llenos. Así lo reconocieron funcionarios de salud y personas que han ido por la dosis correspondiente durante la semana pasada.

El calendario determinado por el Ministerio de Salud indicó que durante los últimos siete días asistieran personas entre los 48 y 49 años, más las personas rezagadas.

Desde la Dirección de Salud Municipal de Concepción reconocieron que hubo una disminución durante este período de tiempo.

La directora (s), Nicole Gay, señaló que "en cuanto al proceso de vacunación del covid-19 y también de la influenza, tenemos distribuidos puntos extramurales en toda la comuna y en los centros de salud".

Sobre las vacunas para el coronavirus, dijo que "efectivamente se ha visto una disminución, dado que en la calendarización del ministerio se va bajando la edad y esto significa que se trata de grupos de menor riesgo, por lo que existe esta situación".

Walter Candia es el presidente de la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal de Concepción, quien indicó que "la verdad es que la disminución ha sido considerable porque, además de los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam), teníamos dos puntos externos como la sede de Fernández Vial y el gimnasio Lord Cochrane".

Sobre este último, dijo que "se cerró por falta de personas. No llegaba gente. Durante la semana también fui a ver al Vial y hay muy poca demanda".

Otro factor que nombro Candia fue el tiempo de espera. "Muchos no quieren esperar su turno, mientras que los que logran vacunarse tampoco quieren quedarse 30 minutos para el reposo, que está establecido en el calendario de vacunación", dijo.

Por último, señaló que "hay incredulidad y también hay seguridad en el público más joven de que será asintomático. Mi llamado es a vacunarse".

Vacunados

Evelyn Martínez es residente de Talcahuano y se vacunó en el Cesfam más cercano durante la semana pasada.

"Cuando fui por mi primera dosis había mucha gente en espera. Yo tengo 48 años, pero me inoculé antes porque soy enferma crónica. Había harto adulto mayor en esa ocasión, que fue durante marzo".

No obstante, la situación cambió. "Fui a la segunda dosis y la cantidad de gente era bastante menos. Se veía gente cercana a mi edad, pero no mucha. Me demoré mucho menos".

Claudio Salazar, residente de Concepción, señaló algo similar. "Fui durante la semana pasada al gimnasio de Lord Cochrane y estaba cerrado".

Asimismo, criticó que "pareciera que el proceso de vacunación es cada vez más lento. Creo que deberían ampliar el rango de edades durante la semana, si se supone que las vacunas están".

Casos del domingo

En cuanto a la cantidad de contagios, este domingo se confirmaron 657 casos, de los cuales 90 son de Concepción, 49 de San Pedro de la Paz, 47 de Talcahuano y 42 de Coronel.

Sobre la infraestructura de la red regional de salud pública y privada. "Tenemos un total de 312 camas UCI y 160 camas UTI, con 22 y 29 disponibles respectivamente, que equivalen al 7% y 18% de disponibilidad", cerró.

"Efectivamente se ha notado una disminución en la cantidad de personas que va a vacunarse".

Nicole Gay, directora (s) DAS.

Colegio Médico retirará a 3 médicos de Tirúa por atentados en la comuna

E-mail Compartir

Por motivos de seguridad, el Colegio Médico de la región decidió retirar a tres profesionales que estaban realizando servicios en la comuna de Tirúa, en el contexto de hechos de violencia.

El presidente del Consejo Regional del Colegio Médico Concepción, Germán Acuña, señaló estar preocupado por esta situación durante bastante tiempo.

"Ante los tremendos hechos de violencia que se han suscitado en la mitad sur de la provincia de Arauco, particularmente en Tirúa y en la zona de Quidico, nos parece que es impresentable y que el Estado debe dar garantías para que se puedan prestar los servicios sanitarios en la población".

Indicó que "hace dos meses atrás, el Ministerio del Interior visitó la zona y propuso mejoras, pero se fueron sin decir nada y sin poner la plata. De qué sirve decir que hay que blindar los vidrios y las puertas si no están los recursos correspondientes".

Por último, concluyó que "estamos consternados, preocupados y angustiados por la condición de los trabajadores".

3 médicos serán retirados de Tirúa por la falta de seguridad. Colegio Médico pidió medidas.