Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Detectan que el covid no infecta el cerebro pero sí lo puede dañar

Las secuelas neurológicas son bastante común en quienes se contagiaron del virus, pero éste no se aloja en la cabeza.
E-mail Compartir

C. Infanta / Efe

La posibilidad de que el SARS-Cov-2 infecte directamente el cerebro ha sido un tema de debate entre los científicos, pero un nuevo estudio asegura que no lo hace, aunque el virus sí puede causar importantes daños neurológicos.

Una investigación que publicó la revista Brain y fue liderada por el Centro Médico Irving de la estadounidense Universidad de Columbia analizó autopsias de fallecidos por covid-19 y no pudo encontrar ningún signo del virus en el interior de las células cerebrales.

Sin embargo, los científicos sí observaron "muchos cambios patológicos" en los cerebros, lo que podría explicar por qué los enfermos graves experimentan confusión, delirio y otros efectos neurológicos y por qué los casos leves pueden experimentar niebla cerebral durante semanas y meses", según James Goldman, al frente del estudio.

La investigación sugiere que los cambios neurológicos que suelen darse en estos pacientes se pueden deber a la inflamación desencadenada por el virus en otras partes del cuerpo o en los vasos sanguíneos del cerebro.

Los científicos examinaron 41 cerebros de fallecidos durante la hospitalización, con una edad de entre 38 y 97 años, de los que aproximadamente la mitad habían sido intubados y todos tenían daños pulmonares por el virus.

El equipo empleó diversos métodos para encontrar rastros del coronavirus, como la hibridación "in situ" del ARN, la detección de proteínas virales dentro de las células, y la técnica RT-PCR.

Sin embargo, no encontraron pruebas del virus en las células cerebrales, aunque sí hallaron niveles muy bajos de ARN viral mediante RT-PCR, lo que se debió probablemente -consideran- a la presencia del virus en los vasos sanguíneos o en las leptomeninges que cubren el cerebro.

"Hemos examinado más cerebros que otros estudios y hemos utilizado más técnicas para buscar el virus. La conclusión es que no encontramos pruebas de ARN o proteínas virales en las células cerebrales", afirmó Goldman.

Aunque algunos trabajos aseguran que sí lo han detectado en las neuronas o en la glía (células encargadas de asegurar la supervivencia de las neuronas), el equipo cree que es "resultado de contaminación y que cualquier virus en el cerebro está contenido dentro de los vasos sanguíneos" de este órgano.

A pesar de la ausencia de SARS-Cov-2 en el cerebro, el equipo si detectó patología cerebral significativa que, en su mayoría, se dividía en dos categorías.

Por un lado, encontraron muchas zonas con daños por falta de oxígeno, lo que para Goldman no era de extrañar, pues los fallecidos habían sufrido una enfermedad pulmonar grave, debido a la covid-19.

Algunas eran grandes áreas causadas por accidentes cerebrovasculares, pero la mayoría eran solo detectables al microscopio. El equipo cree que estas pequeñas áreas de daño hipóxico fueron causadas por coágulos de sangre, comunes en pacientes con covid grave.

El segundo hallazgo fue "más sorprendente", pues en la mayoría de los cerebros vieron activado un gran número de microglías, una célula inmunitaria que reside en el cerebro y puede ser activada por agentes patógenos.

Había grupos de microglía que atacaban a las neuronas y, como no se encontró ningún virus en el cerebro, es posible que se activaran por citoquinas inflamatorias, como la interleucina 6, asociadas a la infección por SARS-Cov-2, indicó Peter Canoll, otro de los firmantes de la investigación.

Gato japonés se convirtió en jefe de la policía tras ayudar a un anciano

E-mail Compartir

Los aullidos de un gato en Japón lo convirtieron en héroe y no sólo eso, también el jefe de la policía por un día.

El hecho ocurrió en Toyama, Japón, cuando la mascota de una familia, llamado Koko-Chan alertó a su ama de que su marido se había caído a un pozo. Gracias al insistente llamado del gato, ésta supo lo que pasaba y pudo alertar a los servicios de emergencias para que lo rescataran con vida del lugar.

La noticia fue ampliamente viralizada en ese país, por lo que la policía local invitó al gato a una ceremonia, junto a estudiantes de educación básica, donde presenciaron una charla de seguridad vial y luego Koko-Chan recibió el diploma de jefe de la policía local. Claro que por solo un día.

El evento fue cubierto por la televisión nipona, donde se ve que la mascota incluso firmó el documento con su pata pintada.