Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funcionarios reclaman por agresiones en sus oficinas

Gremios como Anef y Fenats exigieron implementar más seguridad y hacer mejoras para usuarios.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los ataques a funcionarios públicos tiene preocupados a los dirigentes de sus gremios, muestra de ello es la movilización que la Confusam realizó hace poco. Uno de los puntos en cuestión era justamente la inseguridad.

"Creo que no se han dado ni las directrices claras, ni la forma en la que se va a abordar en cada uno de los establecimientos. Ya es momento en el que se instale un comité de emergencia en relación a la seguridad que pueda existir", dijo Evelyn Betancourt, presidenta regional de Fenats.

Agregó que es necesario una revisión de los protocolos en los servicios públicos. "Hay guardias, pero ellos no pueden hacer más que llamar a carabineros, entonces el enfoque debe tomar en cuenta la génesis del problema y cómo se aborda para solucionarlo", dijo.

"No sé si poner un carabinero de punto fijo sea una solución, porque el solo hecho de que este parado ahí puede generar otra situación de riesgo", finalizó.

"La manera en que se han implementado las medidas de ayuda del Gobierno no han sido las más prácticas, porque en algunos casos han obligado a las personas a concurrir a las oficinas. Ello no ha sido práctico en medio de la pandemia", sostuvo Francisco Silva, dirigente de Anef Biobío.

"Que hayan carabineros de punto fijo nos parece que es lo que corresponde ante situaciones de inseguridad, porque de esa manera los funcionarios y la ciudadanía estarán más resguardados. Estamos de acuerdo con eso, pero no con que la gente vaya a hacer trámites de manera presencial", agregó el dirigente.

ChileAtiende en tomé

Donde ya se están adoptando medidas para resguardar a los usuarios y trabajadores es en la oficina de ChileAtiende de Tomé. Según informaron las autoridades acordaron reforzar la seguridad en el recinto.

Esto luego de sostener una reunión de coordinación encabezada por el gobernador Julio Anativia; el director regional del IPS, Gustavo Jeréz, y el mayor Gustavo Estrada, de la Primera Comisaría de la comuna. La medida se generó tras una serie de incidentes que afectaron a los funcionarios de las dependencias públicas al momento de entregar atención a diversos usuarios del sector.

Las autoridades acordaron que existirá mayor presencia policial en el lugar con el fin de mejorar la seguridad. El gobernador indicó que estas acciones "tiene como objetivo asegurar una atención de calidad hacia el público. ChileAtiende es una de las oficinas que ha tenido una atención presencial continua a disposición de la ciudadanía, por lo tanto, nos interesa de que el personal que labora en estas dependencias tenga la seguridad necesaria para realizar su trabajo".

La autoridad provincial añadió que esta coordinación se efectuará con los diversos servicios públicos que lo requieran. "La seguridad es un tema que preocupa a todos incluyendo las instituciones públicas, por lo tanto, está labor se está realizando con otras instituciones, entre ellas el Registro Civil, que también ha requerido este tipo de seguridad", afirmó Anativia.

"Creo que no se han dado ni las directrices claras, ni la forma en que se va a abordar la seguridad".

Evelyn Betancourt, Fenats

3 ataques ha sufrido el Cesfam Leocán Portus, uno de los afectados por la inseguridad.

Iniciarán obras de más ciclovías

E-mail Compartir

La seremía de Vivienda y Urbanismo informó que se están construyendo tres kilómetros de ciclovías en Concepción y Chiguayante.

"Durante este primer semestre vamos a iniciar obras en nuevos catorce kilómetros que se van a sumar a esta red de ciclovías para el Gran Concepción. Las ciclovías son importantes para las personas, porque les permiten transitar y tener una alternativa real al transporte público y privado en las ciudades, es importante para el medio ambiente porque así colaboramos mejor con su cuidado y, por supuesto, para la economía personal porque implica un ahorro en bencina o en el costo del transporte público", explicó el seremi Sebastián Abudoj.

Actualmente en la región hay 173 kilómetros de ciclovías, de ellos 97 han sido obras del Minvu. Estos nuevos 14 kilómetros que se suman a la red, se construirán en Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Tomé y en Hualpén, donde en mayo comenzará la ejecución del tramo que permitirá conectar hasta la Universidad Técnica Federico Santa María.

Las vías más utilizadas son las de Roosevelt, Manuel Rodríguez y Bernardo O'Higgins.

En Contulmo se realizó la primera vendimia en un innovador proyecto

E-mail Compartir

En Contulmo se realizó la primera vendimia. La actividad fue encabezada por Carlos Pavez, quien, con apoyo de Indap, sacó adelante el primer proyecto vitivinícola de la comuna, en su predio "Altos de Buchoco", donde en 0,3 hectáreas plantó un pequeño viñedo con tres variedades de uvas: Sauvignon Blanc, Pinot Meunier y Chardonnay. "Esta iniciativa se inició como una parcela demostrativa montada sobre un proyecto de micro terrazas, subsidiado a través del municipio y programas de Indap", dijo el profesional del Prodesal de Contulmo, Gabriel Durán. Actualmente, Carlos Pavez, se encuentra ejecutando un proyecto de inversión co financiado por Indap, para la construcción de una sala de ventas y exhibición, aprovechando las características geográficas y el eje turístico que tiene Contulmo. El director regional de Indap, Odín Vallejos, dijo que este proyecto demuestra la capacidad de innovar de los agricultores.