Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 1 millón de personas han recibido Sinovac

592 mil corresponden a la primera dosis, en tanto las otras 436 mil son de segunda dosis en Biobío.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Durante la jornada de ayer se dio a conocer el 1º Reporte del estudio "Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivado contra SARS-CoV-2 en Chile". En dicho estudio los resultados se basan en el seguimiento de 10 millones 500 mil personas, de los cuales, cuatro millones fueron inoculados con segundas dosis, y revelaron que la efectividad de CoronaVac al día 14 después de la segunda dosis es el siguiente: 67% de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático; 85% de efectividad para prevenir hospitalización; 89% de efectividad para prevenir ingreso a UCI; y 80% de efectividad para prevenir muerte.

En la región, el seremi de salud, Héctor Muñoz indicó que las cifras son importantes y se condicen con lo reflejado en la zona, principalmente en lo relacionado a la baja en la llegada de adultos mayores a ser hospitalizados.

"Ya estamos viendo que las personas mayores de 60 años y ya han cumplido muchos de ellos con su segunda dosis se está notando una baja y vamos a tener una baja en los casos por efecto de la vacunación, vamos a tener una baja en el ingreso a UCI en los grupos de vacunación y vamos a tener una baja en la mortalidad en los grupos que ya se han vacunado".

Agregó que la curva es ascendente en la ocupación de camas UCI en los menores de 60 años y en los mayores de 60 "es una cifra muy descendente, pero vamos a esperar el análisis regional para darlo a conocer".

Esta información fue ratificada por Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Concepción Ana Hernández, quien señaló que en los últimos meses la cantidad de asociados a UCAM que han sido hospitalizados por Covid-19 ha bajado.

"Al principio de la pandemia tuvimos muertos por coronavirus, pero ahora dentro de los dos últimos meses, diría que no. Algunos se enfermaron, pero no de gravedad y se recuperaron".

La dirigente aclara que no necesariamente esta disminución en los casos de gravedad puede tener relación con el proceso de vacunación, ya que indica que "hemos estado encerrados, porque hemos sido bien disciplinados con las medidas sanitarias". Añade que también el despliegue de los equipos de salud hasta los hogares es un factor que ha sido de mucha ayuda para los adultos mayores.

Resultados positivos

Patricio Manzarraga, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y jefe de carrera de la carrera de Tecnología Médica de la misma casa de estudios, desglosó el informe sobre la vacuna Sinovac.

En esa línea destacó que los números arrojados por el estudio "son buenos en general", explicando que la eficacia esperada "es que un 100% nunca más se enferme, pero eso nunca ocurre, entonces no se le puede pedir un 100% a ninguna vacuna, sobre todo con estudios de eficiencia".

Manzarraga añadió que El estudio de eficiencia se realiza en la población real, diferenciándose de lo que se podría realizar en una población controlada, cuyos resultados pueden ser diferentes.

En esa línea dijo que se debe tomar como un indicar importante el hecho que se haya vacunado primero a la población de mayor edad, "por lo que hay sesgos en el resultado, porque los jóvenes no estaban vacunados, entonces la curva con ellos será distinta. De todas formas sirve para ver si la población se está protegiendo", señaló.

Finalmente dijo que la eficiencia para contraer la enfermedad es de un 67% con la vacuna Sinovac, y ello representa una luz de esperanza para superar la pandemia.

85 Por ciento de efectividad para prevenir hospitalización tendría la vacuna Sinovac.

Veinte fallecidos por el covid en 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 20 personas fallecieron a causa del covid-19 en las últimas 24 horas en la Región del Biobío. Los casos nuevos, de acuerdo al informe, alcanzaron los 752.

De este modo, nuestra región registra 107.307 casos acumulados de covid-19. De ellos, 70.647 son de la provincia de Concepción, 23.601 de Biobío, 11.827 de Arauco, 915 de otras regiones y 317 en investigación domiciliaria.

Actualmente se registran 4.815 casos activos, 2.862 en la provincia de Concepción, 1.444 en Biobío, 424 en Arauco, 49 en otras regiones y 36 en investigación domiciliaria.

Casos activos

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 779; seguida de Concepción, con 625; y Talcahuano, con 417.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 310 camas UCI y 161 camas UTI, con 21 y 20 disponibles respectivamente, que equivalen al 7% y 12% de disponibilidad respectivamente", manifestó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

4.815 casos activos de covid-19 se registran en la Región del Biobío, de acuerdo al informe.

Tratan de meter droga mediante "pelotazo"

E-mail Compartir

Personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu logró la detención de dos sujetos, de 24 y 26 años de edad, por el delito de tráfico de drogas. De acuerdo a lo informado desde dicha unidad policial, el procedimiento fue materializado por funcionarios de la Sección de Investigación Policial de esa comuna.

Los imputados se aprestaban a tratar de ingresar droga al interior del Centro de Detención Preventiva mediante la modalidad conocida como "pelotazo". Esta consiste en arrojar, desde la calle, un balón artesanal en cuyo interior se encuentran los alucinógenos.