Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hombre llegó en su auto a bodega en EE.UU. y con su rifle mató a 8 personas

En un mes van 30 fallecidos por hechos de este tipo. "La violencia armada es una epidemia en el país", lamentó Biden.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / EFE

Ocho personas murieron poco antes de la medianoche del jueves en un tiroteo ocurrido en un almacén de la empresa postal FedEx en Indianápolis, Estados Unidos, cuyo autor luego se suicidó.

Según informaron los agentes y testigos, el sujeto llegó en su vehículo a la bodega, se bajó y comenzó a disparar con un rifle automático. Cuatro personas murieron en los estacionamientos y otras cuatro fallecieron al interior del local, donde además quedaron otras cinco heridas.

"Vi a un hombre con una capucha, tenía un rifle automático", dijo a NBC Levi Miller, quien estaba adentro comiendo con unos compañeros. Agregó que con primero pensó que se trataba del motor de un vehículo; pero, cuando escuchó seis disparos y luego otros diez, se levantó y vio a un sujeto que percutaba hacia distintos direcciones. Dijo que gritaba al aire, pero nadie entendió lo que decía.

"No tuvo ninguna confrontación con nadie, ninguna discusión, simplemente comenzó a disparar indiscriminadamente", añadió el vicedirector de Investigaciones de la Policía de Indianápolis, Craig McCartt.

Un testigo del hecho afirmó que cree que el sospechoso trabajaba en el lugar. Esto fue corroborado más tarde: se trataba de un exempleado de 19 años de edad, aunque hasta el cierre de esta edición no se informaban todavía sus probables motivaciones.

"Los agentes se encontraron con una escena del crimen caótica y activa, hallaron varias víctimas, heridos, y varias víctimas fallecieron, así como al sospechoso muerto aparentemente por una herida de arma que se autoinfligió", agregó McCartt.

Este incidente es el quinto tiroteo con múltiples víctimas de EE.UU. en las últimas semanas. El ocurrido el 22 de marzo en un supermercado de Colorado, con 10 muertos, fue el que más víctimas mortales ocasionó.

A pesar de la pandemia que obligó a muchos estadounidenses a quedarse en casa, el 2020 ha sido el que más víctimas mortales ha acumulado por violencia armada en las últimas dos décadas y en el último mes van 30 muertos en poo más de 40 hechos de este tipo.

"Otra vez más tenemos familias en nuestro país que están de luto por la pérdida de sus familiares por la violencia armada. No hay ninguna duda de que esta violencia debe acabar, y estamos pensando en las familias que han perdido a sus seres queridos", dijo la vicepresidenta Kamala Harris.

La Casa Blanca exigió al Senado que apruebe dos proyectos que cerrarían vacíos legales en el sistema de verificación de antecedentes de los compradores de armas. "Estamos horrorizados por el tiroteo. No podemos permitirnos esperar mientras se acaba con vidas inocentes", dijo la vocera Jen Psaki.

"La violencia armada es una epidemia en Estados Unidos (...) (que) mancha el carácter y perfora el alma (del país)", comentó el presidente Joe Biden, que apremió a legislar al respecto.

Documentos CIA revelan intentos para asesinar a Fidel y Raúl Castro

E-mail Compartir

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. planeó sin éxito dos complots para asesinar a los líderes cubanos Fidel y Raúl Castro en los '60, según documentos desclasificados ayer por el independiente Archivo de Seguridad Nacional. Uno apuntaba a simular un accidente en un vuelo entre Praga y La Habana y el otro a un envenenamiento.

Los documentos incluyen memorandos y telegramas hablan del ofrecimiento de un pago de "10.000 dólares o una cantidad razonable que supere esa cifra" para "incurrir en riesgos de organizar un accidente" aéreo.

El encargado de la CIA en la isla en 1960, William J. Murray, discutió ese plan con un piloto cubano que trabajaba para Cubana Airlines, la compañía contratada para un chárter con rumbo a Praga en que viajaba Raúl Castro y otros miembros del PC.

El trato incluía que si el aviador moría EE.UU. se encargaría de que sus dos hijos recibieran educación universitaria. El plan no fraguó porque éste "no tuvo oportunidad de organizar un accidente".

En otro intento, pero para asesinar a Fidel Castro, el director de operaciones encubiertas de la CIA, Richard Bissell, autorizó "una misión delicada" ligada a la fracasada operación de Bahía de Cochinos.

Para ella se desarrolló una píldora letal que debía meterse al comandante en alguna comida o bebida. Ésta se canceló tras el fracaso de la operación de Bahía de Cochinos, en 1961.

Cuba inició ayer su VIII Congreso del PCC, que terminará con el retiro definitivo de la vida política de Raúl Castro, de 89 años. Ello marcará el fin de una era en la isla.