Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tercer retiro de las AFP avanza y diputados piden que no se acuda al TC

En RN suplicaron no trabar su tramitación y oposición amenazó con acusación contra el Presidente. Proyecto pasará al Senado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En una extensa jornada la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto para un tercer retiro de fondos previsionales, superando su primera valla.

El avance de la iniciativa no fue simple. Desde temprano en el Congreso se realizaron negociaciones lideradas por el Gobierno, que se opone a la medida, buscando alinear los votos oficialistas, necesarios para lograr el quorum requerido para su aprobación.

La apuesta de La Moneda era abrirse a la idea de un retiro acotado desde los fondos de cesantía, propuesto por el precandidato Joaquín Lavín y avalado por Chile Vamos. Pero las "conversaciones no llegaron a puerto", confirmó el ministro Segpres, Juan José Ossa, lo que se ratificó en sala.

Uno de los dos proyectos de la iniciativa, el que introduce cambios transitorios, fue aprobado con 122 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones. El segundo, que buscaba dar facultad permanente al Congreso para regular temas de seguridad social, obtuvo 88 votos a favor, pero le faltaron 4 para avanzar.

Sus impulsores lamentaron la caída de la reforma permanente pues aseguran que es la única vía para sortear al Tribunal Constitucional (TC), que declaró inconstitucional el segundo retiro cuya redacción es similar al proyecto transitorio aprobado ayer.

Con la intención de subsanarlo se impulsó una indicación al transitorio insistiendo en otorgarle estas nuevas facultades propias del Ejecutivo al Congreso, la que sí se aprobó con los votos justos.

"Tenemos serias dudas que logre pasar el TC. Queda prenderle velas y suplicarle a mi gobierno para que no vaya al TC", dijo el RN Jorge Durán. El jefe de la bancada del PPD, Raúl Soto, advirtió que si se traba por esa vía acusarán constitucionalmente al Presidente Sebastián Piñera.

El ministro Ossa afirmó que seguirán "convenciendo" a los parlamentarios ahora que el proyecto pasa al Senado, y recalcó que esta "es una derrota para las pensiones de los chilenos".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó ayer que Chile no prospere en los retiros por los costos a mediano plazo en las pensiones.

Proyecto

La iniciativa autoriza a realizar un retiro de hasta el 10% de los fondos en AFPs con un máximo de 150 UF y mínimo de 35 UF. Quienes lo soliciten podrán aumentar voluntariamente en un punto porcentual su cotización obligatoria, llegando a un 11% de sus remuneraciones y rentas imponibles por un periodo mínimo de un año.

Asimismo, se incluyó que los afiliados de rentas vitalicias puedan por única vez adelantar el pago de sus rentas hasta por el 10% de los fondos originalmente traspasados a la compañía de seguros, idea que en los retiros anteriores no había prosperado.

Confusam se moviliza y aseguran que si ellos caen Chile se derrumba

Sostienen que son el sostén de la salud pública nacional, y es por ello que exigen mejores condiciones laborales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las últimas semanas han sido extenuantes para el personal de salud primario, debiendo enfrentar la campaña de vacunación contra el Covid-19 y también contra la influenza, sumado a algunos episodios de violencia contra funcionarios.

En ese escenario es que la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud Municipal (Confusam) realizó un llamado a movilizarse a nivel nacional. La presidenta del gremio a nivel nacional, Gabriela Flores, señaló que hicieron entrega "a todo el país y Servicios de Salud de una carta donde planteamos por qué estamos movilizados y las demandas que tenemos respecto al recurso humano, financiero, la violencia de usuarios y sobrecarga laboral a nivel de país por las exigencias que el Ministerio está haciendo a pesar de estar combatiendo esta pandemia".

La dirigenta agregó que esperan prontamente tener una reunión con las autoridades nacionales y así zanjar todas las demandas planteadas.

De paso dejó claro que esta movilización no afectará a las campañas de vacunación vigentes. "Seguimos trabajando igual y no lo vamos a dejar de hacer, pero no por eso nos vamos a desangrar mientras el gobierno no hace nada por los trabajadores", manifestó.

Agregó que gracias a ellos las campañas están teniendo éxito. "No porque el Ministerio lo señale, porque detrás de un escritorio es fácil dar órdenes o enorgullecerse de lo que hacen otros. Acá los obreros son los trabajadores de la salud, y ellos se merecen respeto. Por eso hemos dicho, si nosotros caemos, cae Chile".

Ana María Vidal dirigente local, añadió que "exigimos al Gobierno que se ponga las pilas, de recursos y que realmente se cuide a los trabajadores de salud y en especial los de la atención primaria".

Serán atendidos

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que "sabemos que las condiciones han sido bastante extremas. Los funcionarios hacen PCR, atención médica, vacunación Covid y el trabajo ahora contra la influenza; por lo tanto, el llamado es a seguir trabajando. Van a ser escuchados, porque hay que atender sus necesidades, pero lo importante es que no veamos afectado todo el trabajo que se está haciendo", cerró Muñoz.

Municipios

El presidente de la Asociación de Municipalidades, Audito Retamal, se refirió a la movilización. "Lamentablemente es una constante del gobierno no cumplir con los acuerdos y eso en un periodo de pandemia y de dificultades que vive el país, genera un escenario muy complejo. El gobierno parece no entender que los funcionarios de la salud están trabajando al límite, y por lo tanto hay que atender sus peticiones, hay que escucharlos, hay que reconfortarlos", precisó.

3 Asociaciones de Municipalidades ya han escuchado las demandas de la Confusam.