Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Almacenes de barrio atentos por escasez de fruta y verdura

Asimismo, dueños de negocios solidarizan con los locatarios y el conflicto que dio origen al paro en la Monumental.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Son días de verdadera incertidumbre en los almacenes de barrio en el Gran Concepción, a propósito de la paralización de actividades de locatarios en la Vega Monumental. Según cuentan los propios dueños, es probable evidenciar un leve desabastecimiento en frutas y verduras o, también, una importante alza de precios en ellos.

Almacenes

Mónica Chávez posee el negocio Maranatha, ubicado en el sector Ruca Pehuén de San Pedro de La Paz. Para ella, esto es una "cadena" que termina con daños colaterales hacia todo el comercio de barrio. Si bien ella no sale a abastecerse presencialmente, tiene un intermediario que sí debe ir a la Monumental en busca de las hortalizas que llegan a su local.

"Desde mi perspectiva, creo que la gente aprendió a ir a comprar y asegurar sus productos. En mi caso, si la gente viene el fin de semana, habrá que decirle que no hay no más. Esto es como la palta; está cara y nadie tiene", dice.

Otro caso es el de Alejandro Castro, propietario de la frutería "Las Américas" en Chiguayante. Por supuesto, tiene claro lo que significa que la Vega no atienda al público por solo unos días, por lo que ya tomó los resguardos necesarios para mantener a su distinguida clientela.

"Esto nos afecta a todos, ya que es el centro de distribución más grande de la región, el único que tenemos. En mi caso, como trabajo directamente con los chicos de Michaihue y Boca Sur, ellos vinieron a dejarme mercadería directamente y ahora iré a cargar a Chillán, para tener abierto mi local", manifiesta.

Asimismo, desliza su apoyo al movimiento. "También solidarizamos con los locatarios, pues el abuso ha sido de hace más de 30 años. Eso yo lo sé, porque vamos a cumplir casi 50 años con nuestro local. Están por lo justo", señala.

Un caso no menos importante es el de los deliverys de frutas y verduras. Jasna Sánchez y Cristián Villar son pololos y juntos manejan el emprendimiento penquista "Tu Veguita a Domicilio", del cual se alistan para tener cuentas tristes hasta este próximo domingo.

"Nos afecta muchísimo, pues vivimos del día a día. Para tener calidad en nuestros productos, los compramos diariamente, entonces no sacábamos nada con abastecernos el martes hasta el domingo, no será lo mismo. Hay gente que nos llama y pregunta, pero lamentablemente durante estos días estamos perdiendo clientes", apunta Jasna.

Ferias libres

Obviamente, los feriantes figuran como otro nicho de abastecimiento en la Vega Monumental. Tal como detalla Moisés Alveal, presidente de la Asociación de Ferias Libres en el Biobío (Asof), este sábado y domingo serán críticos en materia de verdulería.

"La Vega es el centro de acopio más grande del sur, pero quienes distribuyen a las familias chilenas son las ferias. Ya se está viendo un problema constante en alza de precios, además que tampoco hay dónde adquirir. Los feriantes deberán buscar alternativas para abastecerse el fin de semana", revela.

"Si la gente viene el fin de semana, habrá que decirle que no hay no más".

Mónica Chávez, almacenera.

Trece detenciones por hora ocurrieron durante la semana pasada en Biobío

E-mail Compartir

Durante la semana contemplada entre el lunes 5 y el domingo 11 de abril 2021, en el contexto del trabajo policial efectuado por Carabineros de la Octava Zona Bío Bío en materia de prevención, investigación, control de orden público y labor comunitaria, se efectuó un trabajo que permitió detener a 2.190 personas por diferentes hechos, esto es, 13 detenidos por hora en la zona.

De ellos, 1.590 fueron sorprendidos infringiendo el artículo 318, es decir, poniendo en riesgo la salud pública; 170 fueron detenidos por infringir el Toque de Queda; 89 fueron detenidos por distintos delitos de mayor connotación social y 341 por delitos relacionados con la Ley de Drogas, la Ley de Armas y otros

En el contexto específico de la pandemia del Covid 19, se registraron cinco fiestas clandestinas, todas en Concepción y en ellas 32 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Seremi de Salud para el respectivo protocolo sanitario.

Durante este año se han pillado 30 fiestas clandestinas en la región.

1.590 personas fueron detenidas por infringir el Artículo 319 del Código Penal.