Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Garin busca comenzar a dar vuelta su mala racha frente a un top ten

E-mail Compartir

Cristian Garin (24°) mantiene su buena racha en arcilla. Remontó al canadiense Felix Auger-Alissiame y ayer superó con un alto grado de solvencia al australiano John Millman (44°) por 6-1 y 6-4 en una hora y 40 minutos de juego para instalarse en los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo. Ahora Garin tenía un rival de primer nivel para seguir su ruta en Mónaco, ya que chocaba en el primer turno de la cancha central ante el griego Stefanos Tsitsipas (5°).

La llave le abre a Garin dos motivaciones. Primero su revancha ante el europeo, ya que el año pasado lo venció en la semifinal del ATP 500 de Hamburgo por 5-7, 6-3 y 4-6, y en segundo término buscaba mejorar sus estadísticas ante top ten.

Ahí "Gago" está al debe, con solo un triunfo y cinco caídas ante los mejores del escalafón. Su único festejo fue el 2019 cuando superó al alemán Alexander Zverev en el ATP de Munich. Ese mismo año cayó ante Daniil Medvedev en el Masters 1000 de Montreal. En el ATP Cup del 2020 perdió ante Novak Djokovic y Gael Monfils, se suma la conocida derrota ante Tsitsipas y en el ATP de Viena cedió ante el local Dominic Thiem en octavos.

Sobre lo que le esperaba ante el griego, "Gago" mencionó que "es un rival muy duro, que juega muy bien. Es Top 10 por algo. Es un partido que hay que salir a jugar. El año pasado jugamos un partido muy duro en Hamburgo y espero algo parecido. Debo salir a competir y seguir como lo estoy haciendo".

Real Madrid y el City avanzan semifinales de Champions League

E-mail Compartir

El Real Madrid ya está en semifinales de la Champions League, tras empatar sin goles ante el Liverpool en Inglaterra. Los españoles sacaron ventaja gracias al 3-1 en el partido de ida jugado en Madrid. Dos paradas de Courtois en el inicio del partido a Mohamed Salah y James Milner, frenaron el intento de remontada del Liverpool con su salida en tromba. De esta forma, el equipo de Zinedine Zidane enfrentará al Chelsea en semifinales del torneo. En tanto, el Manchester City se impuso 2-1 al Borussia Dortmund en Alemania y también selló su paso a la fase de los cuatro mejores de la Champions, donde se medirá al Paris Saint-Germain, que eliminó al Bayern Munich. Pep Guardiola igualó a Manuel Pellegrini como los únicos técnicos que metieron al City en semifinales de Champions.

Seleccionadas piden una mayor profesionalización de los clubes

Fomento a la cultura deportiva y un salto en la calidad de la liga femenina local son claves, dicen, para capitalizar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

En la Selección chilena femenina todavía tienen el sabor dulce de haber clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio tras vencer en el repechaje a Camerún gracias al triunfo 2-1 del sábado y el empate 0-0 del martes, ambos encuentros disputados en Turquía.

Pero ahora ya miran hacia adelante, y varias de las que compartieron sus sensaciones ayer coincidieron en el mismo punto: los clubes nacionales deben dar un salto de calidad para capitalizar este buen momento y dar entrada a nuevas jugadoras.

"Las cosas han ido mejorando día a día pero queremos que perdure en el tiempo. Queremos que los clubes apoyen a las jugadoras, les den sus implementos. La U ha estado bien, pero no solo queremos que la U haga un cambio rotundo en su equipo femenino, sino que todo el fútbol femenino", dijo a radio Cooperativa la defensora Carla Guerrero.

Similar análisis tuvo la volante Karen Araya en radio ADN. "Los clubes tienen que aportar más. Nos falta ese salto de calidad para tener mejores futbolistas y una liga competitiva. Sin el apoyo de los clubes, las jugadoras no podemos hacer mucho, necesitamos profesionales capacitados que quieran trabajar en nuestro fútbol", añadió.

Por su parte, la delantera María José Urrutia fue más allá en su análisis sobre lo que pasa con el fútbol femenino nacional. "Los chilenos no tenemos una cultura deportiva como sí lo son las potenciales mundiales como Estados Unidos, Suecia y Países Bajos. De muy pequeñas, ya a los 8 años, comienzan en escuelas y ligas de mujeres. Acá falta eso, porque solo se comienza de manera competitiva recién a los 15 o 16 años", explicó a TNT Sports.

Endler abanderada

Además, tanto Urrutia como su compañera Valentina Díaz mostraron su apoyo a una eventual candidatura de la portera y capitana Christiane Endler como posible abanderada de Chile en la cita olímpica de Tokio. "A nosotros como compañera y nuestra capitana felices de que pueda ser ella. Representa a muchas mujeres y al pensar en la selección femenina ella es nuestra cara", detalló Urrutia.

"Ella se lo ha ganado a pulso, está hace muchos años en el fútbol femenina. Ella y todas sabemos lo que ha costado llegar hasta acá, sería un orgullo que estuviera como abanderada", añadió Díaz.

Carla Guerrero destacó asimismo que ya haya niñas que en lugar de camisetas con apellidos como Vidal o Sánchez luzcan nombres como Endler, Aedo o la propia Guerrero. "Eso te llena de orgullo por lo que transmitimos a las niñas, esperamos que vengan más generaciones que se contagien de lo que hemos logrado", sostuvo.

"Los clubes tienen que aportar más. Nos falta ese salto de calidad para tener mejores futbolistas.

Karen Araya