Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Banda horaria deja fuera todas las pichangas

Autoridad del Deporte enfatizó en que sólo se puede realizar actividades de forma individual en ese horario.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz G.

Pese a que costó varios meses que la autoridad de Salud se la jugara por permitir la realización de actividad física al aire libre para los lugares que permanecen bajo el régimen de cuarentena, lo cierto es que el espacio para ejercitarse que existe durante la semana y los fines de semana ha sido un alivio para los amantes del deporte.

En principio fue una hora y media, entre las 7.00 y las 8.30 horas, el tiempo que se permitía para practicar actividad física sin necesidad de un permiso especial, sin embargo, debido a la necesidad y petición de varios sectores por un mayor espacio de tiempo, se extendió dicho horario desde las 6.00 horas hasta las 9.00 horas, lo que ha posibilitado que cientos de persona puedan salir a trotar, a pedalear o a realizar algún tipo de ejercicio.

"Fue muy bueno esta extensión horaria, porque en mi caso no alcanzaba a salir. Entro a trabajar a las diez, así que ahora puedo salir a trotar un rato dos o tres veces a la semana. Salgo a las 7 y a las 8 estoy de vuelta, así alcanzo a arreglar todo para ir a mi trabajo", cuenta Fernanda Pastene, chorera de 27 años que valora esta posibilidad de salir un rato en el día a ejercitarse.

qué no hacer

No obstante, no es llegar y salir a hacer cualquier tipo de actividad, ya que sólo se permite la realización de actividades a modo individual, tales como caminar, trotar, pasear mascotas o andar en bicicleta, lo que deja fuera cualquier tipo de reunión, ya sea para armar una pichanga de baby fútbol, un partido de básquetbol o entrenamiento grupal de los llamados clubes runner.

Así lo explicó el seremi de Deportes, Marco Loyola, quien enfatiza en la necesidad del cuidado personal y no realizar actividades con otras personas. "Esta banda horaria es exclusivamente para que las personas puedan realizar actividades de manera personal, evitando el contacto con otras personas. Es precisamente el objetivo, que las personas puedan tener ese espacio, pero no generar mayores contactos que puedan significar algún riesgo de contagio", expuso Loyola.

El jefe regional de dicha cartera agregó que lo importante sigue siendo el auto cuidado, y mantener el uso de la mascarilla, antes y después de la actividad. "Creo que se podría hacer una división entre los entrenados y no entrenados. Para los entrenados, siempre será beneficioso hacer ejercicio con mascarilla, porque disminuye levemente el aporte de oxígeno, lo que hace que tu sistema responda generando una mayor cantidad de eritrocitos y mejorando el transporte interno de oxígeno. Ahora, para los no entrenados, esa pequeña merma en el oxígeno puede provocar que se fatigue más rápido, que dure menos tiempo y exista algo de frustración en el ejercicio físico. Hoy la normativa dice que te puedes sacar la mascarilla cuando estás haciendo el ejercicio físico, sin embargo, cuando te transportas hacia el lugar y al finalizar la actividad, se debe poner la mascarilla nuevamente", cerró.

"La idea es no generar mayor contacto entre las personas, para evitar riesgos de contagio".

seremi Marco Loyola

Escuela de fútbol de Los Álamos ahora podrá entrenar en casa

E-mail Compartir

Con el fin de fomentar la actividad física y el desarrollo de la disciplina más popular del país y la comuna, el fútbol, el programa de promoción de la salud "Vida Chile" donó implementación deportiva a la Escuela municipal de fútbol Femenina de Los Álamos.

Según detalló el alcalde Pablo Vegas, el aporte que realizo "Vida Chile" "responde, por un lado, a la necesidad de implementar nuestras escuelas formativas; y, por otro lado, a la política de trabajo equipo, así es que estamos más que satisfechos y contentos, porque cuando las oficinas municipales son capaces de conversar sus necesidades y oportunidades, la única que sale ganando es la comunidad".

El set de implementos donados permitirá que las alumnas de la Escuela municipal de fútbol entrenen en sus casas, no sólo la agilidad, la coordinación y la velocidad, sino que también la destreza motora, entre otras aptitudes, de tal modo que al regresar a las canchas estén en las mejores condiciones.