Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Voces locales del dial celebran su día a pura cercanía con el auditor

"Cachirupi", Tatiana Risso, Sergio Godoy e Ismael Torres cuentan cómo es conmemorar un nuevo "Día del Locutor Radial" en contexto de pandemia.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Hoy se conmemora la décima versión del "Día del Locutor Radial" en nuestro país, una celebración que nace como homenaje póstumo a Petronio Romo, una de las voces nacionales más emblemáticas del último tiempo, quien falleció el 14 de abril del 2010. En esa línea, algunos destacados profesionales del micrófono en la zona comentan sobre el valor de su trabajo en medio de una crisis sanitaria que se niega a dar tregua.

Cercanía

Sin lugar a duda, una de las voces locales más reconocidas es la de Juan Antonio Rojas, mejor conocido como "Cachirupi". Con más de 40 años de trayectoria, este carismático personaje de la Punto 7 sabe de sobra lo que significa acompañar y alegrar la mañana de los penquistas.

"Nosotros somos bien desenfadados para las comunicaciones. El encierro significa estrés, agotamiento y un montón de cosas. Por eso estamos para acompañarlos, llevarles un poco de alegría y ayudarlos a sobrellevar esta época de pandemia que es tan complicada, pues hay gente que entiende y otra que no entiende", explica.

En ese sentido, sobre lo que significa esta fecha, "Cachirupi" indica que "Petronio Romo nos deja un legado de un tremendo profesional, un tipo que jugaba con su voz. Yo tuve la oportunidad de verlo cuando ensayaba algún aviso con sus suspensores. Esto lo vamos a celebrar entregando compañía y afecto a los auditores, no nos podemos juntar en persona, pero sí a través del dial".

Otra voz inmensamente reconocida por su labor en prensa es la de Tatiana Risso, periodista de Radio Bio Bio. Consultada por el "vuelco" que ha tenido su trabajo bajo las actuales circunstancias, ella comprende que ha sido uno de los desafíos más imponentes de su carrera en medios.

"Ha sido algo tremendamente fuerte en lo personal y profesional trabajar en esta pandemia. Siempre pensé que después del 27F no podía haber nada más significativo en mi labor como periodista. Pero la magnitud de esta crisis no podíamos visualizarla y nos tuvimos que ir adaptando a cada momento de esta pandemia, con medidas de cuidado personal que se fueron haciendo más severas", sostiene.

Además, añade que "nuestros auditores no podrían imaginar cómo nos hemos reunido a pensar en las palabras más adecuadas que debemos utilizar para que se entienda la real crisis que estamos viviendo y lo importante que son las decisiones que cada uno de nosotros toma".

Compromiso

Con varios años de carrera en radio El Conquistador y actualmente en la UBB, donde generalmente se viste como maestro de ceremonia, Ismael Torres cuenta que ha sido un proceso no exento de complicaciones, del que ha podido salir airoso.

"Todo lo hemos hecho a través de grabaciones virtuales. Tenemos nuestros equipos y micrófonos en casa. Al principio resultó un poco difícil porque nadie estaba preparado para esto, pero al fin y al cabo se ha aprendido bastante, resultando todo muy eficiente".

Finalmente, el locutor radial de Radio Femenina, Sergio Godoy, también se muestra positivo, pues explica que "el feedback con el público se mantiene", a pesar de todo lo complicado que podría parecer hacer radio desde el hogar.

"Más allá de conmemorar esta fecha, puede servir para quienes son ligados a este medio valoren lo que hay acá. Yo creo que debemos recordar a nuestros colegas que se han ido en esta situación de pandemia", cierra.

11 años se cumplen hoy del fallecimiento de Petronio Romo, insigne locutor nacional.

40 años de experiencia posee Juan Antonio Rojas, más conocido como "Cachirupi".

Servicio de Salud de Concepción recibió 4 nuevos ventiladores

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer el Servicio de Salud Concepción recibió cuatro nuevos ventiladores mecánicos invasivos y dos del tipo móvil que permitirán continuar con el proceso de complejización de camas en la red asistencial integrada dispuesta para enfrentar la pandemia.

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Concepción, Renato Medina, celebró la llegada de este equipamiento dispuesto por el Ministerio de Salud y que permitirá a la red penquista aumentar la cantidad de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). "Esta es una muy buena noticia. Nosotros lo habíamos programado la semana pasada, para que lleguen esta semana y poder alcanzar la meta que nos habíamos puesto de complejizar 130 por ciento más de lo que habíamos convertido este año. Para cumplir con este objetivo nos faltan sólo seis camas UCI", sostuvo.

Hospital de coronel

Se explicó que adicionalmente se habilitarán cinco camas de Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) en el Hospital de Coronel en las próximas semanas para lo que se está trabajando coordinadamente con el director del recinto, Francisco Quiroga, lo que plantea un nuevo desafío para contratar el recurso humano que está detrás de esos ventilador según señaló Medina. "No solo importa el equipo y equipamiento también estamos haciendo un esfuerzo en reclutar a los médicos y el equipo clínico que necesitamos para poder hacer funcionar esta UTI", señalo el directivo.

Cabe apuntar que actualmente la red Integrada de Salud, que incluye los esfuerzos de recintos públicos y privados, presenta un total de 139 camas UCI, de las cuales 98 corresponden al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, siete al Hospital Traumatológico de Concepción, 20 en el Sanatorio Alemán de Concepción y catoce en Hospital Clínico del Sur, de la misma capital regional del Biobío.

"También estamos haciendo un esfuerzo en reclutar a los médicos"

Renato Medina

139 camas UCI es el total que tiene el Servicio de Salud Concepción. Muchas están ocupadas.