Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Furgones escolares exigen subvención

Son cerca de 200 los conductores del transporte escolar los que integran la asociación local.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Con trabajos esporádicos de bajo sueldo o con el furgón vendido están los trabajadores del transporte escolar en la región del Biobío, producto del estallido social de 2019 y la posterior pandemia.Arreglándoselas como pueden, las "tías" y "tíos" de furgón han debido realizar esfuerzos para subsistir en un contexto desfavorable, en el que no hay clases.

Olivia Durán es conductora de furgón en Talcahuano. "La situación no ha cambiado en nada, al menos para mí. Oportunidades de trabajo han salido súper pocas y no alcanza a cubrir la demanda", indicó.

La trabajadora aseguró que no cree que haya retorno a clases este 2021. "Al menos un 30% de los tíos que conozco tuvieron que vender sus furgones porque las cuotas son de $500 mil. Ahora debiera salir un bono de apoyo, pero no soluciona mucho. Solamente debería haber más trabajo".

Por último, indicó que "de repente puede haber trabajos de encomienda o transporte de personal médico, pero en un porcentaje pequeño y con un bajo sueldo".

Lidia Morgan, también moviliza estudiantes en la Ciudad Puerto. Ella señaló que en estos momentos trabaja en una pesquera como servicio de traslado, después de mucho tiempo detenida. "Es un buen trabajo y estoy contenta porque lo tendré hasta que termine la pandemia, pero no sé qué ha pasado con el resto de tíos de furgón en nuestra zona".

Silvia Vidal, presidenta de la Federación Transporte Escolar del Biobio (Fetebio), que reune a 200 trabajadores de la región, señaló que "la crisis partió desde el Estallido Social. En 2020 teníamos todas las ganas de trabajar, pero llegó la pandemia. Esto ha provocado que la mayoría de los transportistas esté encerrada".

Agregó que "han existido cambios legislativos para poder realizar otro tipo de transporte, lo que se logró después de varias caravanas en la región y en el país, pero solo un 30% ha conseguido trabajos esporádicos y nos hemos ido rotando".

Finalmente, dijo que "estamos tratando de ver la posibilidad de un bono real, una subvención o un subsidio mensual porque el rubro está muy complicado. Además, estoy segura que el retorno a clases no se va a producir". .

200 "tíos" de furgón de la región pertenecen a la Federación de Transporte Escolar del Biobío.

500 mil pesos puede llegar a costar una cuota de pago de un furgón escolar.

Concejales piden que se les dé informe que acusa irregularidades

E-mail Compartir

Una reunión extraordinaria para la tarde de este miércoles fue solicitada por concejales de Hualpén a la municipalidad, para tratar como único punto lo señalado por el informe de Contraloría que indicó eventuales irregularidades en la administración de la alcaldesa Katherine Torres, a partir de las funciones efectuadas por su cónyuge y funcionario municipal, Mario Gutiérrez.

El pago de horas extraordinarias a Gutiérrez o el incumplimiento de reposo por licencia médica debido a que el funcionario habría estado fuera del país, son algunas de las acciones indicadas por el órgano contralor.

A pesar de que el informe salió a la luz pública, la concejala Wanda Riquelme indicó que "estamos esperando que en el concejo se nos entregue oficialmente el informe de Contraloría, porque no tenemos claro si el municipio tiene el oficio de 20 hojas o el expediente completo".

A partir de ello, Riquelme indicó que "tomaremos las acciones legales que correspondan con los órganos establecidos. Pediremos que ella dé un paso al costado. Contraloría es quien dice que ella faltó a la probidad, no nosotros".

El concejal Rubén Ulloa añadió que "pedimos esta reunión extraordinaria para que se sepa qué es lo que está pasando. Ya hemos presentado querellas y que órganos como el Tribunal Electoral Regional, la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado investiguen".

Dijo que "esto no es algo personal ni vengativo contra la alcaldesa, ya que Contraloría emitió un informe detallado, minucioso y con comprobaciones".

La alcaldesa Katherine Torres dijo que "el informe de Contraloría es parcial, de primera instancia y de nivel regional, que ya fue apelado a través de un recurso de reposición que desmiente con contundentes pruebas todos los argumentos que este señala". Esto no puede ser usado para ninguna accióon seria ante el TER ni mucho menos ser gravitante para resolver nada a nivel municipal".

"Contraloría es quien dice que la alcaldesa faltó a la probidad, no nosotros".

Wanda Riquelme, concejala

2016 fue el año en que Katherine Torres asumió como alcaldesa de Hualpén.

Cayó con arma, plata y municiones en Coronel

E-mail Compartir

Con un arma de fuego, municiones fue sorprendido un sujeto de 19 años de edad en el sector Camilo Olavarría de Coronel.

De acuerdo a la información policial, el individuo que se encontraba cerca de la esquina de las calles Juan González y Millaray, al ver la presencia de la policía uniformada, arrojó una pistola marca Glock, de nueve milímetros.

Tras ser revisado, se le encontró, además, un cargador con 32 municiones, uno de los cuales se encontraba en la recámara del arma de fuego.

También se le hallaron 335 mil pesos, de los cuales alrededor de 50 mil se encontraban al interior del móvil que conducía.

Tras las diligencias efectuadas, se incautó el arma de fuego, las municiones y el vehículo fue entregado a su dueño. Mientras, el detenido fue puesto en manos del juzgado de garantía respectivo.