Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Identifican nuevos pares de genes y proteínas ligadas a la depresión

La investigación estadounidense abre la puerta a la creación de medicamentos más efectivos para combatir la enfermedad.
E-mail Compartir

EFE

Científicos en Estados Unidos identificaron 19 genes que podrían causar depresión cuando alteran los niveles de sus correspondientes proteínas en el cerebro, un hallazgo importante para el desarrollo de nuevos tratamientos, según un estudio que publicó ayer la revista Nature.

La investigación, liderada por el Centro Médico de Asuntos de Veteranos y la Universidad Emory (Atlanta, Georgia), destaca que la detección de ciertos pares de genes y sus proteínas abre la puerta para diseñar medicamentos más efectivos para esta enfermedad mental.

Los expertos al frente de este trabajo, Aliza Wingo y Thomas Wingo, iniciaron sus pesquisas partiendo de la teoría de que ciertas variantes genéticas podrían causar depresión al alterar proteínas cerebrales.

Después, recurrieron a un novedoso enfoque que combina el análisis de asociación del genoma completo (GWAS, sus siglas en inglés) con el análisis de asociación del proteoma completo (PAWS).

El GAWS, señaló Thomas Wingo en un comunicado, es una herramienta muy útil por su capacidad para detectar variantes asociadas a ciertas enfermedades, como la depresión, pero no explica cómo llegan a aumentar el riego de padecerlas.

Por ello, expuso, diseñaron el citado modelo de estudio para averiguar cómo pueden las variaciones en los niveles de proteínas cerebrales explicar algunos de los riesgos heredados de depresión.

Así, identificaron un total de 25 proteínas "de interés", 20 de las cuales pasaron inadvertidas en estudios anteriores de GAWS, pues no pudieron etiquetarlas como implicadas en casos de depresión.

Los autores también determinaron que los citados 19 genes "contribuyen a la patogénesis de la depresión al modular la abundancia de proteínas cerebrales", dijo Wingo.

Las fluctuaciones de proteínas cerebrales observadas gracias a esta nueva metodología de estudio son, probablemente, los primeros cambios biológicos que alertan sobre la existencia de depresión y, quizá, predisponen al individuo ante la enfermedad, agrega Aliza Wingo.

"Estos hallazgos podrían también resultar útiles para identificar biomarcadores de síntomas de depresión. Un biomarcador eficaz, como la hemoglobina A1C de la diabetes, podría ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la depresión", concluyó Wingo.

Jugadores de e-sports sufren estrés de deportistas

E-mail Compartir

Los jugadores profesionales de deportes electrónicos (e-sports) sufren los mismos niveles de estrés y ansiedad anticipatoria en competición que sus homólogos en el deporte tradicional, según un estudio de la Universidad de Málaga y de la Universidad Internacional de La Rioja.

El proyecto "Brain Gamers", realizado en colaboración con el club de e-sports "Vodafone Giants", analizó la respuesta hormonal de los jugadores profesionales y aficionados de deportes electrónicos en competición, informó la Universidad de Málaga en un comunicado.

Los 25 jugadores expertos analizados, en contraste con el grupo de control de 20 jugadores aficionados, demostraron mayores niveles de testosterona y cortisol, hormonas relacionadas con la competitividad y el estrés, durante su participación en una competición de "League of Legends".

Estos niveles son similares a los que manifiestan los profesionales de otros deportes tradicionales como fútbol, hockey o tenis.

El estudio refleja, además, altos niveles de ansiedad anticipatoria en los jugadores expertos, y los investigadores explican que esto se debe a que compiten para alcanzar estatus social, que puede obtenerse a través de premios económicos o ascendiendo en la clasificación, por ejemplo.

Los amateurs, al no competir para alcanzar este estatus, no manifiestan ese nivel de estrés, pero los jugadores profesionales, a diferencia de los aficionados, sí.

Esta respuesta ansiosa es por el "interés por el resultado de la competición", dijo el investigador Manuel Jiménez, autor principal del trabajo.

WhatsApp: Use Deep Link para compartir más fácilmente stickers

E-mail Compartir

WhatsApp lanzó Deep Link, una función que crea un nuevo tipo de enlace para interactuar en la app. Su objetivo es facilitar el intercambio de stickers, haciendo más rápido el proceso. Para usar Deep Link hay que tener la app actualizada y con eso dirigirse al navegador de preferencia y escribir el enlace que lleve al pack de stickers de interés. Se puede probar, por ejemplo, con wa.me/stickerpack/VaccinesForAll (respetando las mayúsculas). Al ingresar esa dirección, el usuario debería ser redireccionado a WhatsApp, informando que el link corresponde a un pack de stickers y se mostrarán sus componentes.

Francia prohibirá vuelos comerciales de corto alcance a fin de bajar emisiones de carbono

E-mail Compartir

Los legisladores franceses aprobaron un proyecto de ley que prohíbe los vuelos locales de corto alcance y cuyos recorridos pueden ser cubiertos en menos de dos horas y media por el servicio ferroviario. La normativa busca reducir las altas emisiones de carbono que implican los servicios de transporte aéreo y es parte de un proyecto de ley climático que tiene como objetivo bajar las emisiones de carbono en un 40% para 2030 y alcanzar cifras anotadas en 1990. La votación se produjo días después de que la administración de Emmanuel Macron diera a conocer que destinará unos 4 mil millones de euros para recapitalizar a Air France y apuntalar sus finanzas luego de más de un año de debacle financiero como resultado de la pandemia del covid-19.