Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile bordea el peor rebrote que previó el Minsal y crecen sumarios sanitarios

Tras superar 9 mil casos fiscalizadores cerraron motel, detectaron fiestas e indagan presunto cumpleaños de alcaldesa.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por sexta vez en lo que va de año Chile volvió a superar su récord de contagios diarios por covid-19, registrando ayer 9.171 casos, cifra mayor al peak alcanzado en la víspera y muy distanciada de los 7.084 que fue el número más alto reportado en la primera ola.

La nueva cifra máxima se da en medio de un rebrote que aumentó en un 18% los contagios en dos semanas y dejó 129 fallecidos en el último día, superando los 24 mil decesos en toda la pandemia. Las víctimas de ayer muestran que en promedio una persona fallece cada 11 minutos en el país por el virus.

"Estamos viviendo un momento crítico en la evolución de la pandemia. Esta es una situación que nos preocupa muchísimo", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris.

Con el aumento de casos nuevos, Chile se encamina al peor escenario previsto por la cartera, que en diciembre proyectó tres posibles dimensiones que tendría el rebrote de inicios de año, donde el nivel "catastrófico" se alcanzaría si se llegaba a los 9.500 contagios diarios.

Tal número también fue vaticinado en enero por el Colegio Médico como el escenario "más desalentador" que podría alcanzar Chile según las proyecciones de sus expertos que los asesoran.

"Son cifras alarmantes", señaló ayer el secretario nacional de la colectividad, doctor José Miguel Bernucci, quien estimó que de los 9 mil infectados el 15% deberá ser hospitalizada y el 3% conectada a ventilador en los próximos días, en un momento de alta presión de las UCIs. "Hay que ver como sociedad qué no estamos haciendo correctamente. Necesitamos reducir la movilidad y bajar urgentemente los contagios", enfatizó.

La movilidad ha sido una de las mayores preocupaciones de los expertos en el rebrote, pues pese a que desde mañana el 91% de la población nacional estará en cuarentena total, los casos de incumplimientos a las normas sanitarias han proliferado en las últimas jornadas.

Ayer, por ejemplo, fiscalizadores de la Seremi de Salud Metropolitana debieron cerrar y sumariar un motel en Recoleta que seguía funcionando pese a que toda la capital se encuentra en Fase 1.

En la misma región 24 personas fueron detenidas en Pirque por participar de una fiesta clandestina dentro de un local de sushi, mientras que la Fiscalía Occidente abrió una investigación de oficio por una supuesta celebración de cumpleaños de la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, que según medios locales habría infringido las normas sanitarias.

El evento fue denunciado por La Voz de Maipú, portal que exhibió videos de altos funcionarios cercanos a la jefa comunal congregados en el parque municipal. Aunque no se veía a la alcaldesa, aseguraron que la concentración era con motivo de su natalicio celebrado el jueves.

La misma aludida negó vía Instagram las imputaciones asegurando que se trató de una reunión de coordinación con los equipos locales, y tildó la denuncia como una "fake news" "vergonzosa" liderada por un "pasquín" que la critica.

"No me he contagiado por ser rigurosa en cada actuar", añadió.

Entre los nuevos casos del día figura el Arzobispo de Santiago, cardenal Celestino Aós, quien recibió ayer su resultado positivo de PCR tras presentar malestares leves. Antes el obispo auxiliar capitalino, monseñor Alberto Lorenzelli, quien vive con Aós, había sido hospitalizado el domingo por presentar mayores sintomatologías tras contraer covid.

A fines de marzo Aós había debido ofrecer disculpas tras infringir las normas sanitarias oficiando una misa en un hogar de ancianos de Lo Barnechea que superó el aforo.

Los incumplimientos no son exclusivos de la RM. En Concepción la noche del miércoles se detuvo a un hombre que realizaba controles en la toma ilegal del acceso a la Vega Monumental, pese a ser covid positivo. Su caso causó la molestia ayer de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Me parece inconcebible que esa personas no esté aislada porque la capacidad de contagio que tiene es muy alta. Esas cosas no pueden suceder. Esa persona covid positivo que anda caminando en la calle, es como que anduviera con un revolver. Es un tremendo riesgo, tenemos que tomar consciencia", dijo.

Para superar el momento pandémico el ministro Paris pidió la "unidad" de toda la población, y afirmó que como ministerio seguirán "haciendo todos los esfuerzos posibles", que incluye avanzar con la vacunación y aumentar las camas UCIs. Ayer quedaban 209 plazas disponibles de las 4.103 habilitadas.

"Afortunadamente habíamos previsto (las cifras de casos) y nos estuvimos preparando".

Enrique Paris,, ministro de Salud

Anuncian bono

Casi 17 mil trabajadores de recolección y transporte de residuos domiciliarios, entre barredores de calles, choferes y peonetas, serán beneficiados con un bono cercano al millón de pesos. La medida fue anunciada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), que transfirió $17.950 millones a los 269 municipios que tienen el servicio de aseo externalizado. "Pese a la pandemia no han dejado de cumplir su labor", destacó la subsecretaria María Paz Troncoso.