Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recolectores piden mejor sueldo antes que un bono

Los recolectores de basura aseguran que la medida, obtenida en 2013, es solo un parche para ellos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Turnos extensos y una exposición constante al coronavirus, así como a otras enfermedades es lo que viven a diario los recolectores de residuos domiciliarios, quienes critican fuertemente el poco apoyo recibido para el rubro en el último año de pandemia, según expresa Javier Pino, dirigente local.

"El trabajo aumenta porque mientras más gente hay en las casas, más residuos domiciliarios se generan, es por eso que tenemos turnos larguísimos de casi 12 horas", afirma.

Pino señala que estas extensas jornadas los han puesto en constante riesgo de contagio de Covid-19, viéndose él mismo afectado por el virus, por lo que tanto él como todo su equipo de trabajo debieron cumplir cuarentena, "y eso sobrecarga más a los colegas, pero tenemos que sacar la basura".

Agregó que se han contratado más conductores, auxiliares y barrenderos, pero que "siempre estamos al límite, nunca holgados de personal", por lo que el riesgo tampoco se puede disminuir a través de turnos parcializados.

Sobre los protocolos, el uso de mascarillas y guantes no sería suficiente, por lo que llamado es a que las personas puedan usar doble bolsa en los residuos que puedan contener el virus.

"bono aseo"

El dirigente también hizo mención al llamado "bono aseo" que fue anunciado por la Subdere el día de ayer.

Sobre esto, Pino dijo que para los recolectores de residuos domiciliarios esto es conocido como el "bono parche", aludiendo a que no es una real solución económica para ellos.

"Es un anuncio político que nosotros lo ganamos el 2013 y que año a año nos dan. Ese millón y algo lo dividen en cerca de 89 mil pesos que nos entregan mensualmente".

Para Pino, lo que se necesita - más aún en el contexto de pandemia - es un sueldo acorde a la labor que cumplen los recolectores, variando entre los 500 mil y los 900 mil pesos, según las funciones de cada trabajador.

Sobre el beneficio, desde la Subdere informaron que 1.901 trabajadores de la Región de Biobío a través de 31 municipios que tienen sus servicios externalizados, recibirán el bono.

El jefe regional de la Subdere, Renato Paredes, destacó que los recolectores "realizan un sacrificado y fundamental trabajo para mantener un medio ambiente limpio", distribuido entre 983 barredores de calles, 215 choferes y 703 peonetas.

"El trabajo aumenta porque mientras más gente hay en las casas, más residuos generan.

Javier Pino,, dirigente

1.901 trabajadores de la región recibirán el "bono aseo". El beneficio se entrega desde 2014.

En Talcahuano procesan salmones muertos en Aysén

E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente informó que ayer realizó una serie de inspecciones comprendidas entre el punto de desembarco de 500 toneladas de salmones procedentes de la Región de Aysén, transportados por el PAM Coral I, embarcación de propiedad de pesquera Landes, hasta las instalaciones de la misma empresa en Talcahuano.

Esta actividad, según se informó, verificó las condiciones de transportes y manejo de parte de los salmones muertos en centros de engorda en Aysén. Se constató que la pesca arribó en una embarcación refrigerada, siendo descargada en pontón localizado en San Vicente, a partir de la medianoche. El proceso de desembarcó finalizó pasadas las 9.30 horas de ayer, con el despacho del último camión tolva hacia las instalaciones de la planta de harina en el sector Rocuant.

Los peces arribaron en buenas condiciones sanitarias, siendo procesados en una de las líneas de harina de pescado de la empresa, sin riesgo para el medio ambiente o la salud de la población, tanto así que no fue posible percibir olor al procesamiento de salmón en el perímetro de la planta. Se esperaba que el procesamiento culminara anoche.

Lo quisieron controlar en auto y escapó: igual le hallaron droga

E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de Lebu detuvieron a un individuo de 26 años por porte de distintos tipos de drogas; pasta base, cocaína, Tusi, éxtasis, cripy, hongos alucinógenos, marihuana. Toda esta droga, unas ocho mil dosis, fueron avaluada en unos 20 millones de pesos. "Mediante un patrullaje preventivo de fiscalizaciones de medidas sanitarias y control toque de queda, a eso de las 21.30 horas, Carabineros proceden al control vehicular en sector Piedra Negra; cuando frente al control, el copiloto del móvil huye de infantería con una mochila, siendo detenido por el personal", señaló el comisario de Lebu, mayor Miguel Madrid Candia. Agregó que "estamos muy satisfechos por retirar de circulación esta droga que afecta a nuestros jóvenes". Con la autorización del juez de turno, se logró obtener la orden de ingreso de entrada y registro al domicilio del individuo, incautando más droga.