Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Equipos de vacunación están combatiendo en dos frentes

Se quejan del poco apoyo por parte de las autoridades, pese a la inyección de recursos para la campaña de inoculación contra la influenza. Aseguran que sigue faltando personal para cumplir con todas las exigencias ministeriales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La campaña de vacunación contra la Influenza que comenzó el pasado lunes en todo el país sumó un nuevo frente de batalla para el personal de la salud municipal, el mismo equipo que se ha encargado de llevar adelante el proceso de inoculación contra el Covid-19.

En ese sentido la presidenta de la Confederación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, indicó que la campaña de vacunación contra la Influenza "partió bastante fuerte, sabemos que el Ministerio de Salud envió recursos para apoyar los equipos de vacunación, pero estamos preocupados por la sobrecarga de trabajo que están teniendo los trabajadores, estamos bastante atareados, pero cumpliéndole a nuestro país".

La dirigente especificó que la solicitud de recursos para suplir con personal e insumos se ha realizado a todos los niveles, pero sin lograr obtener una respuesta satisfactoria para las demandas planteadas por la Confusam ante esta "sobrexplotación que están teniendo los trabajadores", tras más de un año de combate contra el coronavirus, lo que los llevaría, eventualmente, a movilizarse la próxima semana.

"Hoy tenemos que hacer múltiples cosas, más encima los Servicios de Salud exigen cumplimientos de metas, cumplimiento de indicadores de APS, cumplimiento de programas y todo eso, tras una asamblea nacional decidimos movilizarnos la próxima semana".

Ximena Bujes, dirigente gremial de Talcahuano, ahondó en la situación, indicando que "los equipos de trabajo siguen muy cansados, y por ejemplo el personal que no está vacunando está haciendo otras funciones en el centro de salud, preparando el material para nuestros usuarios entonces".

Añade que ha sido muy estresante la última semana, considerando a "la gente que llega, las condiciones climáticas que hemos enfrentado, los aforos que tenemos que tener, más la inseguridad que hemos tenido", apuntando a los episodios de violencia registrados en el Cesfam Leocán Portus de Talcahuano.

Julio Nebott, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud de Atención Primaria (Afusam) del mismo recinto, agregó que "se requiere que venga gente de apoyo, profesionales, técnicos y administrativos y eso ha sido bastante bajo y eso se debe a que no hay mucho personal dispuesto a trabajar y también que el Ministerio, a través de la Seremi de Salud, no está dando los recursos para solventar esta campaña".

Vacunatorios móviles

Para apoyar la gestión en las campañas de vacunación en la región del Biobío recientemente se entregaron ocho vacunatorios móviles, los que estarán destinados tanto para la campaña de inoculación contra el covid-19, así como también contra la Influenza, según dio a conocer la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Estos ocho móviles de vacunación que llegaron a la Región del Biobío permiten apoyar dos programas de vacunación que son claves para el país, correspondientes a la campaña de vacunación contra el Covid-19 y la campaña de vacunación contra la Influenza. Desde el nueve de abril (ayer) estarán circulando por las tres provincias para agilizar el proceso, apoyar la Atención Primaria de Salud y llegar a lugares de difícil acceso, permitiendo realizar cada uno hasta 100 vacunaciones contra el Covid-19 y 150 contra la influenza por día, supeditado el último punto al número de vacunas entregadas por cada recinto asistencial".

El seremi Héctor Muñoz, especificó que "cada móvil cuenta con un equipo de tres personas, conformado por una enfermera y dos técnicos en enfermería, totalizando 24 personas para el apoyo de esta estrategia", cerró.

"Hoy tenemos que hacer múltiples cosas, más encima nos exigen cumplir metas".

Gabriela Flores,, presidenta nacional de Confusam

Congelador

En la jornada de ayer se dio cuenta de la implementación del ultracongelador calificado para mantener vacunas Pfizer a menos de 70 grados, con capacidad para 230 mil dosis. "Sirve para mantener las vacunas Pfizer a la temperatura óptima para poder llevar a cabo el proceso de vacunación y marca un hito en la región", destacó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

8 vacunatorios móviles llegaron a la región del Biobío para apoyar la inoculación.