Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huachipato se medirá en la Copa ante un viejo conocido

Rosario Central es uno de sus rivales, donde milita el volante Emiliano Vecchio, quien estuvo en la recordada final de 2012 en el CAP.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Era una de las figuras de Unión Española el 2012. El volante Emiliano Vecchio, junto a Emilio Hernández, Óscar Hernández y Mauro Diaz, conformaban uno de los mediocampo más desequilibrantes del torneo local. Fue a ese equipo, con Vecchio como principal referente, al que Huachipato venció en la recordada final de aquel torneo de Clausura, donde los metaleros levantaron su segundo título nacional.

Y el volante argentino otra vez asoma en el horizonte del conjunto de Talcahuano, esta vez como pieza clave en el equipo argentino de Rosario Central, elenco que integra el grupo de Copa Sudamericana junto a los acereros, además de los paraguayos del 12 de Octubre, y el perdedor de la llave entre San Lorenzo de Almagro y Santos de Brasil (el ganador sigue en Copa Libertadores)

Así quedó establecido luego del sorteo efectuado ayer por la Conmebol que instaló a los de la Usina en el Grupo A del total de ocho zonas en esta nuevo formato del certamen continental.

En tanto, el otro de los elencos nacionales presente en la Sudamericana, Palestino, quedó ubicado en el Grupo E, y disputará la fase grupal enfrentando a Atlético Goianiense (Brasil), Newell's Old Boys de Argentina y el perdedor de la llave entre Libertad de Paraguay o Atlético Nacional de Colombia. Los paraguayos vencieron por la mínima en la ida.

duros rivales

A todas luces un grupo duro para la Usina, más todavía si es sólo uno el elenco que avanzará a la próxima ronda. De todas formas, en Huachipato no se amilana, y ven en su zona una linda instancia para competir y dar pelea de igual a igual.

"Nuestro objetivo será llegar al final de la fase de grupos con chances de avanzar a la siguiente ronda de octavos de final", comentó el técnico Juan José Luvera, independiente de los rivales a enfrentar en esta pasada.

Gabriel Castellón, portero acerero, en tanto, expresó que el equipo debe dar lo mejor para estar a la altura. "Estuvimos viendo el sorteo, la verdad que son equipos muy importantes, equipos que tienen buenos jugadores. Tenemos que empezar a ver ahora cuando nos tocará con ellos, serán partidos importantes y tenemos que estar a la altura como lo demostramos en los primeros partidos de copa".

Respecto a los rivales ya definidos, Rosario Central y 12 de octubre, Castellón añadió que "son complicados, los argentinos tienen mucha intensidad, jugadores rápidos, los paraguayos se caracterizan por ser equipos fuertes, aguerridos, así que ahora a prepararnos para lo que viene, porque habrá una carga de partidos importantes en poco tiempo. La idea es prepararnos siempre para el partido que viene, tratar de imponer nuestro juego en el duelo más cercano. Prepararnos bien, vienen duelos seguidos, habrá que descansar, entrenar fuerte para estar al cien en cada partido. Lo bueno es que el grupo está unido, y en la rotación, quienes han entrado lo han hecho muy bien", cerró el meta.

"Serán partidos muy importantes y debemos preparanos bien para estar a la altura".

Gabriel Castellón.

UC y Calera también conocen rivales

E-mail Compartir

Ayer también se definieron los grupos de la Copa Libertadores, donde Universidad Católica y Unión La Calera ya conocen a sus rivales. Los cruzados lo ven con mejores perspectivas tras quedar con Nacional de Uruguay, Argentinos Juniors y esperar al ganador entre la llave de Libertad de Paraguay o Atlético Nacional de Colombia.

El club, tras dos años consecutivos, se saca de encima enfrentar a clubes brasileños en la fase grupal, algo que alivia al director deportivo José María Buljubasich. "Siempre que toca los brasileros, marcan una diferencia. En este caso después de tantos años jugando con ellos no los tenemos en el grupo. Sí es un grupo parejo, son equipos con realidades parecidas y hay que reconocer que Nacional es copero, y si le toca entrar a Libertad, también", dijo a radio ADN.

Respecto a la mochila que se le carga al equipo por no traducir su tricampeonato local en una gran campaña en el continente, el "Tati" agregó "uno cree que la UC tiene una deuda internacional casi como si los otros clubes (chilenos) ganaran torneos todos los días. La deuda la tenemos todos", justificó.

Sobre lo que esperan, comentó que "uno aspira a pasar a octavos de final, ese es el objetivo del primer semestre".

En tanto, Calera enfrentará en su grupo a tres monarcas del torneo: el Flamengo, que viene de ser campeón en 2019, LDU Quito, campeón en 2009, y Vélez Sarsfield, que alzó la copa en 1994.


Promesas locales del remo pasaron la prueba y se suman a la selección

Los integrantes del programa Promesas Chile de remo del polo San Pedro de la Paz, Antonia Pichot y Nahuel Reyes, formarán parte de la selección que participará en el Panamericano Junior a disputarse en mayo en México.

Los deportistas, en cuádruple par, superaron el selectivo y se unirán a la concentración en Curauma.

"Mis expectativas apuntan a dar lo mejor con mis compañeros, estar en los primeros lugares y cumplir las metas", manifestó Antonia Pichot.

Por su parte, el seremi del Deporte, Marco Loyola, sostuvo que "para nosotros, ambos deportistas son el futuro del remo regional y nacional", resaltando que "el caso de Antonia es muy representativo del trabajo que estamos realizando como Ministerio e Instituto Nacional de Deportes. Ella partió desde muy niña en el área formativa a través del programa Crecer en Movimiento y, tras mostrar grandes condiciones para la disciplina, avanzó a Promesas de Chile, donde actualmente trabaja con el equipo técnico de Biobío y que le ha permitido llegar a la selección nacional", apuntó el seremi.