Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío registró 560 contagios nuevos y suma cuatro fallecidos

E-mail Compartir

Ya en la quinta semana de cuarentena en la Provincia de Concepción y Arauco, las cifras se han mantenido a la baja. Eso sí, sin dejar de ser preocupantes y sin que la red asistencial pueda atender con holgura. De acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Salud, la región acumula 100.614 casos durante esta pandemia, luego de que ayer se registraran 560 nuevos contagios. De esta manera, existen 4.169 personas activas al coronavirus y que pueden contagiar.

Sobre la cifra, el seremi de Salud (s), Isabel Rojas, detalló que en cuando a los acumulados, 66.641 son de la provincia de Concepción, 21.515 de Biobío, 11.307 de Arauco, 863 de otras regiones y 288 en investigación domiciliaria. "Adicionalmente se registran 4.169 casos activos, 2.586 en la provincia de Concepción, 1.247 en Biobío, 284 en Arauco, 32 en otras regiones y 20 en investigación domiciliaria", añadió.

De igual modo, se contabilizaron cuatro nuevos decesos, alcanzando así la región los 1.643 fallecimientos confirmados por covid-19 de acuerdo al Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.

Red asistencial

De las 301 un camas UCI y de las 152 UTI, disponibles a través de la salud pública y privada, la región tiene 11 y 23, respectivamente, disponibles, que equivalen al 4% y 15%. "Contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 309, 83 disponibles, correspondiente al 27%", añadió Rojas.

En tanto, la ocupación de la red de residencias sanitarias de la región es de un 81% (al 6 de abril), con 739 de 913 habitaciones ocupadas, por un total de 952 pacientes, correspondientes a personas positivas a covid-19 y contactos estrechos, que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 309, 83 de ellos disponibles".

Isabel Rojas, seremi (s) de Salud

560 nuevos contagios sumó durante la jornada de ayer el Biobío. Hubo cuatro fallecidos.

Descubren dos fiestas clandestinas en Conce

Los asistentes fueron detenidos por los carretes en departamento céntrico y una casa de Villa Cap.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un total de 15 personas fueron detenidas en Concepción, tras participar de fiestas clandestinas en domicilios particulares, vulnerando los aforos permitidos por la autoridad sanitaria.

El primer procedimiento se desarrolló en una vivienda de Villa Cap de Barrio Norte, donde el fuerte sonido de la música alertó a los fiscalizadores de lo que sucedía en su interior, resultando 8 jóvenes arrestados, entre ellos el encargado del lugar.

El capitán Carlos Espinoza, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, señaló que "a eso de las 20.00 horas (martes) se hacían recorridos para corroborar que se cumplan las medidas en cuarentena. Logramos percatarnos de esta fiesta y no se respetaban los aforos. Se detuvo a los participantes, cuyas edades eran de 28 a 33 años".

Cabe señalar el 14 de enero hubo otra fiesta de este tipo en el sector de Lomas de San Andrés, que dejó a 14 detenidos, todos en estado de ebriedad.

"Es preocupante la problemática de las fiestas, porque hay un aumento en los casos y la idea es evitar estas actividades de riesgo. Por lo mismo hemos aumentado los servicios en terreno", señaló el oficial, quien agregó que "hacemos un llamado a los vecinos a denunciar estos hechos con nosotros o la autoridad sanitaria, para lograr que estas personas depongan su actitud irresponsable".

Posterior al mencionado operativo, hubo otra fiscalización, durante la madrugada de ayer, a un departamento ubicado en calle Cochrane del centro penquista, donde resultaron otros 7 detenidos por la misma infracción al artículo 318.

De aquello, el gobernador de Concepción, Julio Anativia, expuso que "se realizó un trabajo importante entre Carabineros y la Seremi de Salud, lo que permitió que a eso de las 01.00 horas hubiera detenidos por una fiesta en un departamento".

Añadió que "repudiamos estos hechos en cuarentena y esperamos que se respeten las normas para tener un mejor control de la pandemia".

Según se indicó desde la Seremi de Salud, se cursaron los sumarios sanitarios correspondientes a todos los involucrados en estas dos fiestas clandestinas.

15 personas fueron detenidas por dos fiestas clandestinas en Concepción.

318 es el número del artículo del código sanitario que se infringe en estos casos.

Pacientes de Santa Juana obtienen carnet

E-mail Compartir

En un plazo de dos semanas, nueve serán los pacientes socio sanitarios del Hospital Clorinda Avello de Santa Juana, que podrán contar con su cédula de identidad y con ello podrán postular a diversos beneficios sociales. Esto gracias a la gestión del Servicio de Salud Concepción, la Municipalidad de Santa Juana y el Registro Civil.

En dependencias del recinto, se procedió a este trámite que se estaba gestionando desde el año pasado. El apoyo financiero para la cancelación de las cédulas de identidad de estos pacientes, estuvo a cargo del municipio local.

"Es un avance para estos pacientes, porque al no tener este documento, estaban restringidos a trámites para su beneficio, como la inscripción en Registro Social de Hogares, subsidio de arriendo, bonos y pensión de invalidez, entre otros, además de poder ingresar a ELEAM, para los mayores de 60 años", dijo la directora del Hospital de Santa Juana, Ivonne Brevis.