Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos critican resultados de la cuarentena durante marzo

En comunas como Concepción, Talcahuano, Hualpén y Coronel aumentaron los casos activos a pesar de las semanas de encierro, mientras que San Pedro de la Paz, Chiguayante y Tomé tuvieron bajas ínfimas en los contagiados.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Aun mes de que se informara el decreto de cuarentena en el Gran Concepción, la provincia aumentó su cantidad de casos positivos en 328 entre el 6 de marzo de este año y el 5 de abril.

Durante principios del mes anterior, la Seremi de Salud informó que la cantidad de casos activos en la provincia de Concepción era de 2.609 casos activos. A pesar de la cuarentena, esa cifra sufrió un incremento, ya que de acuerdo con el último reporte regional en la provincia penquista hay actualmente 2.937 contagiados.

A nivel regional, la diferencia es más amplia, ya que la región del Biobío pasó a tener 4.614 activos, cuando el pasado mes había 3.926, lo que significa una diferencia de 688.

A nivel comunal, entre el 6 de marzo y el 5 de abril Concepción pasó de tener 487 casos activos a registrar 594, Talcahuano de 386 a 408, Coronel de 323 a 431, Hualpén de 302 a 355, Penco de 130 a 151.

Entre las comunas de la provincia que mostraron una baja durante este mes están Chiguayante, quienes pasaron de 235 a 214 casos activos, Tomé de 123 a 120 y San Pedro de la Paz de 316 a 313.

En cuanto a las camas críticas, en el informe del 6 de marzo se indicó que la red de salud tenía 259 camas UCI y 138 camas UTI, con 16 y 15 de ellas disponibles que representan un 6% y un 11% respectivamente.

En el informe de este lunes, las camas UCI aumentaron a 299 y las camas UTI a 154, con una disponibilidad de 18 y 35 camas respectivamente. No obstante, el pasado jueves hubo solo una cama disponible durante la mañana.

Estas cifras han causado la molestia de vecinos, ya que señalan que la cuarentena no ha dado resultados.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción dijo que "siempre hemos dicho que las medidas se han tomado de forma tardía. Ahora recién están cerrando las fronteras, mientras que los días anteriores estaban los aeropuertos colapsados", dijo.

"Todo esto tuvo que ver con las vacaciones que dieron para que la gente pueda salir y eso claramente ayudó a que las cuarentenas en verano no funcionaran. Lamentablemente se toman las decisiones cuando las camas críticas no dan más, en vez de aplicar las medidas para prevenir que se llegue a esa situación", añadió.

Miranda aseguró que temen más aumentos y que, al mismo tiempo, no reciban ayuda. "Muchos no tienen recursos y deben salir a trabajar porque no tiene para comer. En cuanto a las vacunas, en mi opinión, que sé que no es muy popular, creo que la vacunación debió partir con los jóvenes porque son los que más salen y pueden propagar el virus", comentó.

José Barra, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coronel, señaló que las cifras en la comuna no le sorprenden. "Las cuarentenas no funcionan por la poca fiscalización y lo otro que puedo decir es que cuando se llama a Carabineros por fiestas clandestinas con un aforo superior al permitido, no llegan. Muchos dirigentes tienen malestar por esta situación. Eso se transforma en brotes".

"Lo otro es que siguen las mismas filas de los bancos, en donde el aforo se respeta cada vez menos y no sé cómo se está fiscalizando", añadió.

Por último, dijo que "aquí se han entregado ayuda porque lo hemos visto, pero hace falta un mayor compromiso del Estado cuando estamos en cuarentena. Si vamos a confinar a las familias, debemos ayudarles a que no salgan de las casas. Ojalá el trámite del Bono Clase Media llegue a un acuerdo pronto".

Seremi

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "marzo fue el mes más difícil de la pandemia porque durante 2020 hubo una curva aplanada, pero en el pasado mes hubo un aumento por sobre los otros meses. A inicios de abril hubo un punto de inflexión en cuanto a mantener los casos, pero aún esto es preliminar, ya que seguimos con muchos casos".

Indicó que "la positividad sigue siendo alta en la provincia de Concepción y en la región, por lo que las cuarentenas se tienen que mantener por la situación sanitaria en estos momentos. No obstante, el jueves igual haremos una evaluación", dijo.

Por último, señaló que "si bien hay una leve baja en los casos diarios y en la tasa de incidencia, no es suficiente para salir de esta medida aún. Esperamos lograr una disminución sostenida".

"Las decisiones se toman cuando ya no hay más camas críticas, pero esto debería ser antes para prevenir esta situación".

Guilermina Miranda

Héctor Muñoz,, seremi de Salud

"Marzo fue el mes más difícil de la pandemia

"Falta un mayor compromiso del Estado en la entrega de ayuda a las familias durante las cuarentenas".

José Barra

"

"