Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Daniela Vega critica a Mauricio Palma por una polémica rutina

El humorista expresó sus disculpas a quienes pudieron verse pasados a llevar. "Tu rutina está de más", le dijo la actriz.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

La actriz Daniela Vega criticó a través de redes sociales al comediante Mauricio Palma por una polémica rutina que este último realizó el pasado viernes en el programa "Mentiras Verdaderas".

Utilizando su personaje "Violento Parra", Palma comenzó preguntándose "¿qué es esto de andar eligiendo el género? Perdónenme, pero ¡hasta cuándo! Todas esas cosas enfermas las trato en un proyecto mío llamado 'Alejandro Trans'", dijo.

"La homosexualidad debería estar en el AUGE desde hace mucho tiempo", agregó, e interpretó una versión de "Corazón partío", de Alejandro Sanz, titulada "Eres un pervertido".

Sin embargo, la rutina en vez de llevarse las risas, se inundó de críticas en redes sociales. Es por eso que, a través de Twitter, Palma se expresó y dio explicaciones de su número en el programa, afirmando que fue "realmente inesperado todo el revuelo que se ha producido y sobre todo los efectos negativos, de los que puede ser que se haya descontextualizado".

"A través de nuestro proyecto Alejandro Trans se produjo un montón de molestias", comentó. "Primero que todo, nuestra intención jamás fue generar esa molestia ni tampoco dañar la dignidad de nadie", agregó.

"Queremos expresar nuestras más profundas disculpas a aquellos que pudieron sentirse pasados a llevar en algún sentido profundo de su intimidad", dijo el comediante.

Sin embargo, las explicaciones estuvieron lejos de disipar las críticas y a través de la misma red social, la actriz protagonista de "Una Mujer Fantástica", Daniela Vega, criticó al comediante. "Pegar el combo y pedir disculpas. Tu cobardía es aburrida y facilista, ¿no te da pudor?", escribió.

"El humor es reír con los demás. No de los demás. Tu rutina esta de más. Peor. Esta de menos", remató Vega.

En esta misma rama, el humorista que triunfó en el Festival de Viña del Mar en 2019 afirmó que su personaje, Violento Parra, busca visibilizar la violencia social.

"Hacemos comedia desde la ironía y a veces sale divertido. Mejor explicarlo porque hay gente que no entiende o no quiere entender. El personaje es la violencia social, por eso es un cuico y el contexto es que ese es su discurso", explicó Palma en un video.

"Nosotros nos dedicamos a hacer humor porque queremos entregar amor y ese amor tiene que ver también con visibilizar cosas que son dolorosas, para nosotros también, para todos", agregó.

La rutina de Palma también tocó temas políticos, donde incluyó canciones al Presidente Sebastián Piñera y al diputado y precandidato presidencial Gabriel Boric, a quien le cantí "Boric, amarillo y rojo", al ritmo del clásico de Gondwana "Verde, amarillo y rojo".

"Nuestra intención jamás fue generar molestia ni tampoco dañar la dignidad de nadie.

Mauricio Palma, humorista

Televidentes al alza en 2020: vieron televisión 6,5 horas diarias

E-mail Compartir

En un año marcado por el encierro, el 2020 marcó récords en materia de televisión. Según mostró el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en su último estudio, tanto el número televidentes totales como las horas en las que estudiaron frente a la pantalla fueron en aumento.

La investigación del ente fiscalizador se basó en seis canales de libre recepción y cobertura nacional, tales como La Red, TV+, TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13, determinando que la oferta total de TV abierta durante el año fue de 44.484 horas.

Asimismo, revelaron que los programas informativos y misceláneos, principalmente los matinales, son los géneros más vistos por los televidentes.

Según los datos entregados por el organismo, durante el año pasado, que estuvo marcado por pautas covid, se alcanzó la histórica cifra de 6 horas y 22 minutos de consumo promedio al día, considerando tanto la TV abierta y como la de pago.

Según destacó el CNTV, el aumento en el consumose debe a los confinamientos en varias comunas del país, sobre todo en meses como mayo, abril, junio y julio, donde gran parte del país se encontraba en cuarentena.

El ente afirmó que "se evidenció que algunos públicos que habían abandonado la televisión abierta en años anteriores, como los adolescentes".