Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Indignación en vecinos de Chaimávida por no pasar cordón en 2 días

En peaje Agua de la Gloria, vecinos del sector no pudieron pasar control para comprar en Concepción, a pesar de ser de la comuna y tener permisos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Molestia e indignación hubo en vecinos del sector Chaimávida de Concepción, luego que fiscalizadores no les permitieran pasar el cordón de Agua de la Gloria ubicado a pocos kilómetros de la población, a pesar de tener el permiso correspondiente.

Los habitantes aseguraron que militares les negaron el ingreso y les dijeron que fueran a comprar a Cabrero o a Florida.

Durante el sábado, el municipio de Concepción dio aviso a Intendencia y a la Seremi de Salud para revertir la medida, lo que ocurrió a eso del mediodía.

No obstante, los vecinos señalaron que perdieron el permiso del fin de semana y que tuvieron que esperar hasta este lunes para poder comprar en algún supermercado de Concepción.

Yamilet Avello, presidenta de la Junta de Vecinos Chaimávida, señaló que "es una falta de respeto impresionante. En primer lugar porque el control lo ponen cerca nuestro sin considerarnos dentro de él y, en segundo lugar, por no tener criterio. No puede ser que nos hayan mandado a comprar a Cabrero cuando nosotros somos de Concepción, teniendo el permiso que indica claramente la dirección".

La dirigenta indicó que "el sábado tuvimos un montón de problemas. Muchos vecinos tuvieron que devolverse porque no pudieron pasar".

Avello señaló las dificultades que significa para las familias ir a otra comuna. "Es mayor gasto de combustible, hay que pagar peaje, demoramos más tiempo porque en ir a Conce llegamos en 15 minutos. Siempre hemos comprado en supermercados penquistas y hay más productos que en otras comunas", sentenció.

Por último, espera que la situación no se repita en un futuro cordón sanitario. "No se pueden acordar de nosotros solo para las elecciones. Nos sentimos impotentes porque somos 600 vecinos y pareciera que estamos en un sector que no les importa", añadió.

Armando Aravena es camionero y vecino de Chaimávida. Señaló que este fin de semana fue a trabajar y, de paso, dejar a su esposa a un supermercado de Concepción.

"Yo tengo permiso único colectivo y no tuve ningún problema en que me dejaran pasar, pero a ella le negaron la entrada aun con su permiso de desplazamiento temporal. Traté de decirle al militar que somos de Concepción, pero nos mandó a comprar a Cabrero porque, según él, Chaimávida es de esa comuna", indicó.

"Tuve que ir a dejar a mi esposa a la casa y después partir a Concepción solo. Ella perdió el permiso de fin de semana debido a esta situación. Pusieron el control muy adelante", manifestó.

No obstante, la situación pudo cambiar durante la tarde del sábado, de acuerdo con Aravena.

"Como a las 19.00 al fin me dejaron pasar, pero ojalá que si hay un nuevo cordón en algún momento esto no vuelva a pasar. No es primera vez y no somos el único sector rural perjudicado", finalizó.

Aldo Mardones, alcalde (s) de Concepción, señaló que realizaron la gestión con Intendencia y con la Seremi de Salud para autorizar el paso de los vecinos de Concepción que están fuera del cordón sanitario.

"La solicitud fue aceptada y se puso en conocimiento al personal fiscalizador. También pedimos que exista la posibilidad de revisar la ubicación de los cordones sanitarios para que se instalen en el límite comunal porque no queremos que los vecinos estén afectados y por lo que implica el abastecimiento", dijo.

Por último, señaló que "tienen el derecho de circular por su comuna y el objetivo de los cordones sanitarios es por el traslado a otras comunas".

7 puntos de control hubo en el cordon sanitario, uno de ellos fue el de Agua de la Gloria.

3 kilómetros aproximados fue la distancia entre Chaimávida y el punto de control.

Diputado José Miguel Ortiz está hospitalizado en clínica por covid-19

E-mail Compartir

En la unidad de Medicina y Cirugía de la Clínica Biobío se mantenía hospitalizado el diputado José Miguel Ortiz, quien sufrió un cuadro de neumonía asociada a una infección por covid-19.

Su hijo Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, informó que actualmente su padre está en observación y que está recibiendo los cuidados necesarios.

"Agradezco a todos el apoyo y el cariño que me han brindado. Compartí el parte médico con su estado de salud y se encuentra bien", dijo el jefe comunal que actualmente está fuera de funciones por su campaña a la reelección.

Álvaro Ortiz indicó que su padre estaba en una residencia sanitaria. "Era el sexto día desde que se contagió con covid-19 hasta que se le detectó esta neumonía producto de la enfermedad".

Añadió que "afortunadamente no ha presentado complicaciones, por lo que no ha necesitado oxígeno o ventilación mecánica y, por precaución, se está vigilando la evolución que presente".

No solo su padre se contagió, sino que también su madre, Nelda Vera. Afortunadamente, ella no presentó problemas de salud adicionales. "Ella sigue en la residencia sanitaria sin mayores dificultades, pasando la etapa que le corresponde producto de su contagio", explicó.

Asimismo, indicó que "un detalle importante es que ambos tienen las dos dosis de vacunas y que afortunadamente el contagio se produjo luego del tiempo de espera recomendado".

Álvaro Ortiz agradeció las vibras positivas de muchas personas. "Agradezco, en nombre propio y de mi familia, todas las llamadas, cadenas de oración, correos, mensajes de Whatsapp y todas las muestras de apoyo que nos han hecho llegar. Muchas gracias por el cariño".

Por último, Ortiz indicó que recibió los resultados del PCR que se realizó ante estos casos, el que resultó negativo, y llamó a las personas a usar mascarilla, lavarse las manos y mantener la distancia física correspondiente.

"Afortunadamente no ha necesitado oxígeno o ventilación mecánica".

Álvaro Ortiz,, hijo del diputado

22 de noviembre de 1941 es la fecha de nacimiento del diputado José Miguel Ortiz.