Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian más severidad y control en cordón sanitario

En la zona se adelantó a las 13.00 del jueves. Habrá más restricciones en la entrega de permisos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El control sanitario de Semana Santa en puntos del Gran Concepción iba a comenzar a las 17.00, pero todo cambió con el anuncio del gobierno con medidas más restrictivas en la entrega de permisos y otros ámbitos, lo que significó que se adelantara el cordón a las 13.00.

Los puntos en Agua de la Gloria (enlace Cabrero-Florida), Ruta 150 en sector Cosmito, Ruta Interportuaria en Penco, Pedro de Valdivia en sector Lonco, Costanera en el sector Lonco, Ruta 160 en el kilómetro 14 en San Pedro y la Ruta de la Madera en el cruce Patagual tuvieron la presencia de fiscalizadores y conductores, en que estos últimos se enteraron momentos antes del adelantamiento.

El intendente Patricio Kuhn señaló que "las fiscalizaciones serán de las más estrictas y sabemos que la medida es dura, pero lo que más necesitamos es el control de la movilidad. Este fin de semana quédense en sus casas. Necesitamos que hagan ese esfuerzo".

No obstante, la severidad se demostró en un caso en particular ocurrido en el punto del sector Lonco, en que un hombre de 21 años señaló tener una hora médica. "Hubo una detención en que una persona que estaba en un bus se habría negado y se puso insolente con el personal de la Seremi de Salud que requería la información, quien fue detenida con el uso proporcional, no excesivo, de la fuerza para reducirlo y llevarlo al control que corresponde".

Por su parte, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que "en general no tenemos problemas con las personas que van al médico con su salvoconducto. Analizaremos bien este caso, ya que hubo un problema de forcejeo por oponerse a una detención".

Asimismo, hubo tacos kilométricos en puntos de control como la Ruta 160 en dirección a Coronel o la Ruta 150 en dirección hacia Penco.

Anuncios

No sólo en materia de cordones sanitarios habrá más restricciones, sino también en lo que respecto a la entrega de permisos de desplazamiento individual y el cierre de fronteras.

A través de la secretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, el gobierno anunció que desde el lunes se limitará la entrega de solo un permiso individual por fin de semana (en el caso de no haber gastado los dos semanales), se suspenderá el delivery de bienes no esenciales (calzado, ropa, perfumes, cosméticos, entre otros) se adelantará el toque de queda a las 21.00 y los funcionarios que realizan labores administrativas, contables, financieras, de asesoría y consultoría no tendrán permiso único colectivo. Todo esto por 15 días.

En cuanto al cierre de fronteras, se indicó que por 30 días no se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes y se prohibirá durante todo abril la salida de chilenos y extranjeros residentes hacia otro país, salvo situaciones excepcionales.

Ante estas medidas, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que "esto es muy estricto, porque los comercios no esenciales deben estar cerrados y vamos a fiscalizar que se cumplas. Si los permisos únicos colectivos se usan de mala forma, la sanción será a la persona y a la empresa".

Una cama crítica

Muñoz agregó que "durante la mañana, a las 7.30 horas apenas había una cama crítica. Es por eso que, sabiendo que estas medidas son duras, todos debemos hacer un esfuerzo".

Con respecto a la crítica situación de camas críticas, el Intendente Patricio Kuhn dijo que en el transcurso del día dicha situación logró ser más favorable, al reconvertir varias más, llegando a un total de nueves camas, quedando al término del día con un índice de ocupación del 97 por ciento. En Biobío hay 229 personas en camas críticas públicas y privadas.

951 casos nuevos de covid registró el Biobío en el informe de ayer. La tercera más alta de todas.

Llegaron más vacunas Pfizer

E-mail Compartir

Un total de 34 mil 125 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 llegaron al Biobío, que completó un total de 1 millón 164 mil 409 dosis.

La cifra constituye la octava remesa de vacunas Pfizer destinadas al territorio, a lo que se suma a otras también ocho remesas de Sinovac.

De ellas, al 31 de marzo, se han suministrado en la Región un total de 632 mil 468 primeras dosis y 350 mil 511 segundas dosis.

Al respecto, el seremi Héctor Muñoz indicó que "ocho remesas de vacunas Sinovac y otras ocho remesas de vacunas Pfizer han arribado a nuestra región, permitiéndonos a la fecha contar con 1 millón 164 mil 409 vacunas, donde ya se han suministrado el 84% de ellas, beneficiando a 632 mil 468 personas con la primera dosis y a 350 mil 511 personas con la segunda dosis. Como hemos señalado reiteradamente, mientras se extienda el proceso de vacunación y hasta que las condiciones epidemiológicas lo indiquen, es necesario mantener las medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, distancia social y uso de mascarilla".

breve

E-mail Compartir

Aprueban modificar presupuesto para la compra de medicinas

En sesión extraordinaria y de manera unánime, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adjudicación de licitación para la compra de "Fármacos para San Pedro de la Paz", por un total de 223 millones de pesos financiados por la Dirección de Salud Municipal. Esto permitirá la adquisición de 47 productos farmacéuticos para el abastecimiento de las farmacias de los Centros de Salud, por un tiempo estimado de 10 meses (marzo a diciembre 2021); entre ellos, Metformina, Enalapril, Paracetamol, Sertralina, Omeprazol, Ibuprofeno, Calcio + Vitamina D, Atorvastatina, Latanoprost, Fluoxetina, por nombrar algunos. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, indicó que esta inyección de recursos "favorecerá y fortalecerá la labor de las farmacias comunales, mejorará las prestaciones que entrega la salud primaria municipal y por ende, los y las sampedrinas recibirán sin falta todos sus tratamientos".