Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abren nueva residencia sanitaria en la provincia de Arauco con 38 camas

E-mail Compartir

Ubicada en la comuna de Curanilahue, el Hotel Plaza pasará a transformarse en la tercera residencia sanitaria de la Provincia de Arauco, siendo la número 20 en la Región del Biobío. Ésta contará con profesionales médicos, enfermera coordinadora, administradora, cuatro enfermeras clínicas, nutricionista, psicóloga y prevencionista de riesgos.

"Se trata de un hotel inclusivo y de esta forma vamos a poder dar cobertura a las personas con discapacidad para toda la provincia de Arauco y la Región del Biobío", explicó Francisco Rifo, delegado provincial de la Seremi de Salud. "La capacidad es para 38 pacientes llegando a las 85 a nivel provincial. Son más de mil 500 las personas que desde el inicio de la pandemia se han quedado en residencias sanitarias", dijo.

Liliana Delgado, encargada de residencias sanitarias de la Provincia de Arauco, dijo que "el traslado del paciente corre por parte de nosotros como Seremi en vehículos que están adecuados para ello, que son furgones escolares cuya cabina está separada de la parte trasera para que los pacientes vayan aislados".

Desde la Autoridad Sanitaria explicaron que los pacientes son trasladados en furgones tanto para el ingreso como para el alta que cuentan con separación de cabina y distanciamiento en su interior. También cuentan con cobertura de butacas para facilitar la sanitización y personal Tens que realiza el control de signos vitales de los pacientes.

"La idea es los pacientes puedan sentir el apoyo del equipo clínico. Hacerlos ver que ellos pueden salir de ésta. Les decimos que ellos pueden y que todo no es tan terrible tal como aparece en las redes sociales", añadió Valery Contreras, enfermera coordinadora de la nueva residencia sanitaria de Curanilahue,

La primera residencia de la provincia se instauró en la comuna de Arauco, en el Hotel El Arriero (19 camas) y posteriormente Cañete, en el Hotel Itahue (35 camas). Reciben pacientes de todo el Biobío.

"La idea es los pacientes puedan sentir el apoyo del equipo clínico de la residencia"

Valery Contreras, enfermera

2 comunas de la Provincia avanzan a Transición: se trata de Contulmo y Tirúa.

Capellanes entregan apoyo espiritual a los de la "Primera Línea"

Sacerdote católico y pastor evangélico esperan la pronta reapertura de la capilla del recinto y así atender al personal de salud que está vacunado.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un año de combate constante contra la muerte, largos turnos y una presión constante para responder ante el avance de la pandemia, tiene agotado al personal médico de la zona, tanto así que los capellanes, católico y evangélico del Hospital Regional, aseguran que la situación ha empujado a muchos trabajadores a buscar el apoyo espiritual que ellos brindan. En esta Semana Santa, ésta necesidad se ha acrecentado, considerando la imposibilidad de asistir a los ritos que se acostumbraban en esta especial fecha del año.

"Se nota que el personal está cansado, está agotado, hay una sobrecarga y de hecho fue idea de ellos que pudiéramos generar un espacio de contención", aseguró el sacerdote Yuliano Viveros, capellán católico del Grant Benavente.

Su par evangélico, el pastor Héctor Luengo, añadió que ante el agobio del personal, ellos "necesitan asistencia espiritual, pero nosotros no podemos por los protocolos ir y ofrecernos, tiene que salir de ellos y no es cosa fácil. Nuestras idas son por citación", complementó.

Luengo añadió que en el personal que está frente a frente al Covid-19, han visto "el dolor, el cansancio y después de entregarles nuestra asistencia se nota un cambio en el semblante, en el ánimo, y eso nos lleva a reflexionar que somos humanos, se nos agotan las fuerzas y necesitamos que alguien más nos entregue apoyo".

Por su parte el Padre Yuliano Viveros agregó que estaban esperando la forma en la cual prestarles asistencia espiritual de forma constante. "Ofrecíamos y ofrecíamos, pero no se podía, hasta que el personal mismo lo solicitó y pudimos concretar este servicio de acompañamiento y contención".

Sobre el trabajo con enfermos del recinto asistencial, Viveros sostuvo que siempre los reciben con mucha esperanza y gratitud, agregando que "con ellos que por alguna razón, como las cuarentenas más estrictas, se les hacía una videollamada y eso los dejaba más tranquilos".

El sacerdote adicionó que están a la espera de la reapertura de la capilla del hospital, considerando que ésta se "cerró por un tiempo, entendiendo que iban a misa y hacer oración personal del hospital, como también personas de fuera, de voluntariados y ahora esperamos retomar, pero solo con el personal que está vacunado".

Esta solicitud ya fue presentada y se espera la pronta resolución para que un día a la semana esté presente el capellán católico y su par evangélico.

Voluntarios

El pastor Luengo comentó que una de las complicaciones que han enfrentado este último año tiene relación con el voluntariado. "Se ha perdido el fuerte trabajo que realizaban a diario", sostuvo.

Agregó que no ha sido posible realizar sus labores habituales, pero sí se han realizado algunas acciones como donaciones de insumos para los enfermos.

La restricción, explica el padre Yuliano, tiene relación a que "muchos voluntarios son adultos mayores", siendo ellos un grupo de riesgo.

Trabajo constante

La coordinadora de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital Regional, María Paz Saravia, señaló que "desde hace muchos años que se viene trabajando en el área", agregando que siempre están abiertos a sumar guías de otras religiones.

Agregó que los cerca de 280 voluntarios han mantenido su aporte, atendiendo "necesidades básicas de todas las UCIs y UTIs del hospital".

Sobre los capellanes detalló que ellos han respondido a los llamados que se les realiza por parte de los pacientes, así como también del personal médico, previa coordinación con las jefaturas respectivas.

2 capellanes atienden las necesidades espirituales de las personas en el Hospital Regional.

280 voluntarios trabajan en el Hospital Regional. Este año su aporte ha sido con insumos.