Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Establecen 7 cordones sanitarios para bajar el tránsito por la ciudad

Anunciaron nuevos puntos que buscan disminuir desplazamientos entre comunas durante el festivo, debido al alza de los contagios en cuarentena.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Con el objetivo de disminuir la movilidad en el Gran Concepción, durante este fin de semana largo y en medio de la cuarentena, las autoridades informaron ayer sobre la implementación de siete cordones sanitarios que, en algunos casos, serán dispuestos en nuevos puntos para acotar el rango de desplazamiento entre ciertas comunas con Concepción.

Los lugares de control estarán habilitados en la Ruta 150 sector Cosmito y en el peaje de la Ruta Interportuaria (Penco); en el enlace de Cabrero y Florida (Agua La Gloria); en avenida Pedro de Valdivia del sector Lonco y la Costanera altura Banco de Chile (Chiguayante); Kilómetro 14 de la Ruta 160 (San Pedro de la Paz) y Ruta de la Madera a la altura del Cruce Patagual (Coronel).

De esta medida, el intendente Patricio Kuhn expuso que "estamos en un momento complejo de la pandemia y necesitamos la colaboración de todos para poder reducir los contagios. En ese sentido es clave controlar la movilidad e implementaremos estos cordones sanitarios".

Recalcó que "solo pueden ser cruzados bajo tres permisos que son por mudanza, asistencia a un funeral o a una emergencia médica. Es decir, no se pueden atravesar con permisos individuales de dos horas de duración".

En la misma línea, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, apuntó que "es importante reiterar que el permiso temporal individual de desplazamiento de dos horas no sirve para cruzar un cordón de este tipo. Vamos a ser rigurosos para a fiscalizar también los permisos únicos colectivos".

Agregó que "es decir si la empresa no está funcionando un día viernes será sancionado, debido a que la idea es que (los salvoconductos) sólo se ocupen para ir de la casa al trabajo y viceversa".

trabajadores

Desde la Seremi de Trabajo informaron que por los datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la última información entregada que corresponde a principios de marzo hubo 74 mil 299 empresas en la región que solicitaron permisos únicos colectivos a 625 mil 359 personas.

Sobre la documentación necesaria, el seremi (s) Rodrigo Reyes, de dicha cartera, indicó que "lo que debe portar un trabajador para cruzar los controles es su Permiso Único Colectivo, otorgado por su empleador y vigente, junto a su contrato de trabajo, donde se especifique las funciones que realice, las que deben ser esenciales".

Cabe señalar que los siete cordones sanitarios comenzarán a partir de las 17.00 horas de mañana hasta las 22.00 horas del domingo.

Respecto a algunas modificaciones en relaciones a otros puntos escogidos anteriormente para las fiscalizaciones en fines de semana largos durante la pandemia, el seremi Muñoz manifestó que "optamos por desplazar el punto de Chivilingo hacia el camino a San Pedro de la Paz, para evitar que personas de las comunas de Lota y Coronel se movilicen a Concepción. Lo mismo pasa con el punto que estaba en Hualqui, que se llevó a Chiguayante, para que los habitantes de ambas comunas no se muevan a otras, como en el caso similar de Penco y Tomé".

Añadió que "dentro del cordón van a quedar encerradas comunas de mayor densidad poblacional como Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Hualpén. Mediante una plataforma analizamos los mapas de calor con los desplazamientos de las personas y hemos visto proyecciones".

"Necesitamos la ayuda de todos para reducir los contagios. Es clave reducir la movilidad en el Gran Concepción".

Intendente Patricio Kuhn

3330 casos activos de covid hay en la Provincia de Concepción según la autoridad sanitaria.

Roban al interior de una sede vecinal que sirve de vacunatorio

E-mail Compartir

Un cuantioso robo ocurrió en una sede vecinal que funciona como recinto vacunatorio en Lomas de San Sebastián, donde desconocidos ingresaron para sustraer diversos electrodomésticos, que fueron avaluados en cerca de un millón de pesos.

De acuerdo a la información policial entregada a La Estrella, ese espacio comunitario funciona como apoyo al Cesfam Santa Sabina de Barrio Norte y en el momento del delito la noche del martes, no había mayores insumos médicos como las vacunas, debido a que se almacenan todos los días en el recinto asistencial.

Respecto a lo sucedido, el capitán Carlos Espinoza de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, manifestó que "a eso de las 8.15 horas (ayer) las personas de la sede se percataron que un acceso había sido forzado y habían sido sustraídas una serie de especies, principalmente unos electrodomésticos propios del lugar, como a su vez un tanque de oxígeno médico".

Agregando que "este recinto funciona como un vacunatorio satélite de manera diurna y las vacunas junto a otros insumos son retirados del lugar todos los días. Además se trabaja con un stock limitado".

Cabe señalar que entre los artículos robados, había un computador, estufa eléctrica, hervidor, microondas, balón de oxígeno, horno eléctrico y hasta un juego de loza.

Al lugar de los hechos acudieron efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, quienes tras revisar una cámara de seguridad instalada en ese sitio pudieron detectar que una camioneta fue utilizada para cometer este ilícito por los antisociales.

"Se están revisando otras cámaras del sector para tratar de hacer un seguimiento del vehículo y poder establecer una trayectoria para dar con la ubicación de los sujetos. También se hizo una toma de huellas dactilares al interior de la sede, lo que puedan aportar mayor información a la investigación", especificó el capitán Espinoza.

"Las vacunas y otros insumos médicos son retirados del lugar todos los días".

Capitán Carlos Espinoza

1 millón de pesos en especies se llevaron los ladrones en una camioneta.