Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reprueban y piden se regulen las "Carreras a la Chilena"

Pese al reproche de las autoridades a este tipo de actividades ilegales en días de cuarentena, hay quienes creen que se deben normar y permitir su funcionamiento bajo estrictos protocolos sanitarios, y en la Fase 2 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un verdadero dolor de cabeza han resultado para las autoridades las denominadas Carreras a la Chilena, las que se han realizado en diversas comunas del Gran Concepción y del país, con masiva presencia de personas, sin cumplir las medidas sanitarias de seguridad ni de distanciamiento físico que se requiere por estos días.

Coronel, San Pedro de la Paz y hace unos días Concepción, fueron escenario de dichas actividades, las que convocaron a cientos de personas, obligando a la presencia de fiscalizadores y de personal policial, el que incluso fue agredido en una de las últimas actividades.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, fue uno de los primeros en lamentar la realización de estas carreras, en días en que rige la medida de cuarentena total en todo el Gran Concepción.

"Estamos preocupados por este tipo de actividades. Consideramos que la gente sabe lo peligroso que es realizar actividades con aglomeración de personas. Es de una irresponsabilidad tanto de quienes organizan como de quienes asisten a ellas, donde se pone en peligro la vida de las personas", expuso el jefe provincial, apuntando que seguirán fiscalizando y escuchando denuncias de quienes conozcan de estas acciones.

"Muchas veces, además de ser una simple distracción, constituyen también un negocio para muchas personas. Puede que eso esté influyendo en que este tipo de actividades se realice a pesar de las restricciones que se han establecido, pero eso no quita la irresponsabilidad de organizar este tipo de actividades, ya que se está poniendo en peligro la salud de quienes asisten", agregó el gobernador Anativia.

Ajeno al rodeo

Muchas veces se relaciona a este tipo de actividades con quienes forman parte de actividades ecuestres como el rodeo, por ejemplo, no obstante, desde dicho sector se desmarcan, apuntando que dicho mundo está ajeno, pues su actividad está cien por ciento detenida, y que no hay claridad de cuándo podrían estar de regreso.

"No es algo de lo que nosotros, el mundo del rodeo, seamos partícipes. De hecho, todas nuestras actividades están suspendidas, con mayor razón este tipo de carreras a la chilena, que están prohibidas en época de cuarentena y pandemia. Pero repito, nosotros como federación no tenemos ninguna atingencia sobre esas actividades", expresó Alfonso Bobadilla, presidente del Club Pemuco Río Pal Pal, de dicha comuna en la Región de Ñuble e integrante de la Federación Chilena de Rodeo. "Como mensaje, como afiliado a una federación y como amante del deporte huaso y de las tradiciones chilenas, creo que está mal lo que están haciendo, debido que estamos en una situación totalmente irregular en Chile por la pandemia, y todos tenemos que acatar las instrucciones que dan nuestras autoridades de Salud y del Ministerio del Deporte. Nosotros en ese sentido somos bastante responsables en seguir esas instrucciones. Tenemos socios que viven de este deporte, que han visto disminuidos sus ingresos por esta crisis, pero ellos están conscientes de que antes que el deporte está la salud. De hecho, teníamos fechas tentativas, protocolos bastante estrictos para retomar nuestro deporte, pero no se ha podido", agregó Bobadilla.

Regulación

No obstante el reproche que muchos han expresado en torno a dichas carreras, no todos las reprueban, sino que más bien piden que se puedan llegar a regular y por ende se puedan permitir bajo ciertos protocolos sanitarios y en etapas más avanzadas del llamado Plan Paso a Paso, tal como se permite la apertura de algunos centros comerciales techados.

Así lo piensa, Luis Leal, presidente del gremio de Preparadores de Caballos del Club Hípico de Concepción, quien sí está de acuerdo en la suspensión de estas carreras cuando hay cuarentena, pero no desde la Fase Dos en adelante. "Así como se está desarrollando la hípica en los hipódromos del país, al aire libre, donde se respetan los espacios, donde se emplean muchas personas y están las medidas de seguridad, también deberían permitirse. Siento que esa área de la hípica criolla ha quedado desamparada, pero acá hay gente que realmente trabaja de esto, los caballos que participan requieren de un entrenamiento, y con ello hay mucha gente que depende de ese trabajo. Si en algún momento, estando en Fase Dos se permitió que abrieran los casinos, no veo ningún impedimento para que esa actividad funcione, toda vez que es una actividad al aire libre y, estableciendo algunos protocolos, deberían permitirse, bajo cierto aforo. No en cuarentena, eso lo comparto, pero sí en Fase Dos, pues eso haría que mucha gente tuviera una fuente laboral vigente, porque acá hay preparadores y cuidadores, entre otros", dijo Leal, apuntando que se podrían adoptar los mismo protoclos que se siguen en la hípica tradicional que hoy está permitida.

"A veces constituyen un negocio

"En fase 2 se deberían permitir bajo protocolos

"

"

"

"