Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

47 fallecidos por covid anotó el Biobío en últimas 24 horas

Estadísticos asumen que el Biobío atraviesa el peor momento de la pandemia y que no hay indicios de mejora.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Las cifras dan a entender que la pandemia está lejos de ser controlada, y cómo no, si durante la jornada de ayer, se registraron 47 nuevos fallecimientos en todo el Biobío, siendo la fecha con más decesos diarios desde que se inició la crisis sanitaria en Chile.

Sin dudas, un lunes complejo en una región que no para de sumar contagios: ayer se evidenciaron 857 casos nuevos, una tendencia que parece haberse instalado con bastante fuerza. Con estos dos antecedentes en la mano, expertos locales asumen que este difícil momento está lejos de ser superado.

Por ejemplo, el doctor en estadística de la Universidad de Sao Paulo, quien ha trabajo arduamente en el estudio de casos y decesos a raíz del coronavirus, Manuel González, explica que la tendencia al alza es una realidad y que, desde luego, este fenómeno irá todavía más en aumento.

"Los 47 fallecidos de hoy (ayer) es el número más alto tras las 32 muertes que se registraron el pasado 18 de marzo. Incluso, lo más probable es que se supere dentro de los próximos días. Pero se debe tener claro que muchos de estos decesos no son necesariamente del día anterior, porque hay un retraso en el informe del Registro Civil. Lo que sí es seguro, es que estamos en el peor momento", manifiesta, quien además, es docente en la Universidad del Bío-Bío.

De hecho, entrega un dato más que clarificador, que en cierta parte da cuenta del "relajo" que hubo en la época estival. "Hace unos días atrás hice un análisis con los fallecidos en verano, en el que los comparé con el total de muertos por Covid en toda la pandemia. El resultado mostró que más de la mitad de las muertes se produjo, justamente, en el verano", asegura González.

En esa línea, agrega que "si en verano estuvimos tan mal, donde es una estación que en teoría ayuda a mitigar el riesgo de contagio, no hay ningún indicador que nos diga que en otoño mejoraremos. Lo único que podría ayudar sería la vacunación, efectos comprobables a finales de junio".

Pequeña esperanza

Si bien todo señala oscuridad con el actual momento que atraviesa el Biobío, lo real es que ya hay algunas conclusiones positivas de la inoculación. Según sostiene Guillermo Cabrera, quien lidera el Equipo de Proyecciones Covid-19 en la UdeC, se han evidenciado importantes avances en los grupos etarios de mayores edades.

"Ya se ve una disminución en hospitalizaciones de personas mayores a 70 años. Una potencial hipótesis es que esto se da gracias a la vacuna, porque justo la semana pasada se cumplieron las dos semanas tras la segunda dosis. Podría pasar que ahora empecemos a ver esos efectos en personas de 65 a 70 años. Si pasa aquello, se debería afirmar que la vacuna está funcionando", afirma.

De todas maneras y al igual que González, Cabrera asume que se viene un próximo mes complicado. "Abril se viene muy, muy difícil. No sabemos cuánto va a durar, podría ser solo abril, o también mayo. Llegamos a un nivel tan, pero tan alto, que es complejo que la cuarentena sea capaz de disminuir los contagios y, por supuesto, muertes diarias", concluye el académico.

"Si en el verano estuvimos mal, no hay ningún indicador que nos diga que en otoño mejoraremos".

Manuel González,

Aumentan puntos de toma de PCR que funcionan a diario en la región

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que quince puntos de tomas de examenes PCR están funcionando de lunes a domingo en la Región del Biobío.

"El haber incrementado de cuatro a quince los puntos de búsqueda (...) nos ha permitido llegar al 26 de marzo, a 333 mil 229 test PCR practicados bajo esta modalidad, con 12 mil 522 casos positivos, que implican una positividad acumulada del 3,8 por ciento", declaró el seremi Héctor Muñoz.

Se añadió que dichos puntos son independientes de los que pueden estar disponibles como gestión directa de los Servicios de Salud o de la red de atención primaria municipal.

Por provincia, 220 mil 395 test PCR por búsqueda activa se localizaron en Concepción, 77 mil 12 en Biobío y 35 mil 822 en Arauco, con positividades del 3,5; 2,8 y 7,3 por ciento, respectivamente.

La toma de test por búsqueda activa es parte de la toma de muestras PCR que procesan los laboratorios y que al 28 de marzo acumula un total 1 millón 111 mil 72 exámenes practicados en Biobío, con 96 mil 13 resultados positivos.

15 puntos de tomas de PCR están funcionando de lunes a domingo en la Región del Biobío.