Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Candidatos a la alcaldía de Contulmo presentan propuestas de campaña

Diego Ibáñez (PRO), Carlos Leal (IND) y Mauricio Lebrecht (UDI) son las alternativas. Este último va por la reelección.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

"Es importante tener un centro de salud referencial de salud, con más capacidad y equipo".

Diego Ibáñez, candidato.

En conversación con La Estrella, los tres candidatos a alcalde en Contulmo, Diego Ibáñez (PRO), Carlos Leal (IND) y Mauricio Lebrecht (UDI) presentan sus propuestas en materias de aseo y ornato, medio ambiente y salud municipal.

Diego ibáñez

Abogado de profesión, Ibáñez (39) supo ser alcalde entre 2012 a 2016. Ahora, con un programa renovado, pretende volver a liderar la comuna. Por ejemplo, en lo sanitario, asegura que "es importante tener un centro referencial de salud, con más capacidad y equipo. Proponemos un nuevo centro comunitario de salud familiar en el sector cordillerano".

En materia de aseo, también presenta sus ideas. "Nos vemos en la urgencia de trabajar con los vecinos en un programa de reciclaje, para solucionar el problema del retiro de basura. Por otro lado, tenemos que aprender de nuestras comunidades mapuches y considerarlas. Además, no estoy de acuerdo con las hidroeléctricas", manifiesta.

Carlos leal

Profesor de 50 años, nacido y criado en la zona, Carlos Leal apuesta firme a la "reposición del hospital de Contulmo, porque ya no da abasto. Queremos iniciar ese diálogo con todos los actores comunales y autoridades".

Sobre lo medioambiental, Leal afirma que "potenciaremos y apoyaremos la transformación de lugares de la comuna en eco sectores sustentables. Además, capacitaremos a funcionarios, dirigentes, emprendedores y empresarios en prácticas del cuidado medioambiental. Finalmente, aplicaremos de manera correcta la normativa correspondiente".

Mauricio lebrecht

Último alcalde en ejercicio, Lebrecht (54) sugiere continuar con lo hecho en su período. "Una de las falencias que presenta nuestro sistema de salud es que tenemos un médico para el Cecosf y otro, a medio tiempo, para las postas rurales. Hoy gestionamos para que eso sea a tiempo completo", avisa.

Finalmente, en lo medioambiental, Lebrecht sostiene que "hemos invertido en maquinaria para compactar botellas plásticas. Queremos apuntar a filtros para las aguas lluvias, trabajarlas y hacer que vayan limpias al Lago Lanalhue. Además, en Contulmo no existen los microbasurales, reforzaremos la extracción de basura a los campistas".

"Proponemos la reposición del hospital de Contulmo, porque ya no da abasto. Iniciamos diálogo con los actores".

Carlos Leal, candidato.

"Queremos apuntar a filtros para las aguas lluvias, trabajarlas y hacer que vayan limpias al Lago Lanalhue".

Mauricio Lebrecht, candidato.

Choferes advierten que escasearán las micros durante el fin de semana

Solo entre un 10 y 20% de las máquinas saldría a las calles en Conce, mucho menos de lo que propuso la autoridad.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Casi por cumplir. Esa es la sensación que tienen los conductores de microbuses del Gran Concepción, con respecto al trabajo que tendrán que hacer durante este especial fin de semana, en el que la movilidad de personas se espera sea la mínima.

Lo anterior, debido a las medidas restrictivas que imperan durante la cuarentena, a las que se sumaron la prohibición total de movilidad en las calles durante este sábado y domingo, el cierre de todo el comercio, incluido supermercados, siendo la única razón para salir el moverse hacia trabajos considerados esenciales.

Desde la Seremi de Transporte manifestaron que la idea es reducir lo más posible la presencia de transporte público, haciendo eco de lo que buscan las medidas restrictivas. "El porcentaje de flota que le exigimos a las empresas de transportes de la Región es del 50% de la que funciona durante los fines de semana. En el fondo, lo que debemos asegurar es que exista locomoción colectiva para trabajadores esenciales, principalmente en los horarios de punta mañana, mediodía y tarde, que coincide por lo general con el ingreso y salida o cambios de turnos de funcionarios de empresas, centros de salud, farmacias", indicó el jefe regional de esa cartera, Jaime Aravena.

bajo flujo

No obstante, los propios conductores sienten que la presencia de ese porcentaje de micros no tiene mucho sentido, y que con suerte se llegará al 20 por ciento de lo que plantea la autoridad.

Así lo manifestó, por ejemplo, Domingo Oportus, conductor de la línea de buses Tucapel y dirigente regional de los microbuseros. "Me he comunicado con otros compañeros y están en la misma situación. Acá en la línea no creo que saquen más de cinco o seis máquinas. En la línea son 74 buses, y ya en la semana se está trabajando a media capacidad, entonces no creo que salgan más del 10 o 20 por ciento de las máquinas", expuso el conductor, quien siente que salida será casi por cumplir.

Coincide en ello Milton Herrera, presidente del sindicato interempresas de la línea Ruta Las Playas. "Al parecer el seremi no sabe que ya en la semana está operando el 50% de la flota en el servicio de transporte público en el Gran Concepción, y sumada la merma por las restricciones sanitarias, lo más probable es que la gente no se vaya a motivar por salir a la calle a trabajar", expresó el conductor y dirigente, apuntando que al no haber pasajeros los conductores derechamente no recaudan siquiera para los gastos de poner en marcha la máquina. "20 máquinas es mi mejor pronóstico", advirtió.

"El flujo de máquinas va a ser mínimo, con suerte 10 máquinas, de 45 que están trabajando al día, ya que lo hacemos día por medio", añadió Domingo Aravena, presidente del sindicato Línea Las Bahías, coincidiendo con el poco incentivo y la inexistencia de un "piso" en los ingresos de los conductores para salir a trabajar.