Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Así operan los drones que fiscalizan en la pandemia

Son de la Intendencia del Biobío. Colaboran verificando infracciones a las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un importante rol cumplen los drones de la Intendencia en las fiscalizaciones y controles de las medidas de resguardo en el marco de la pandemia, colaborando con las funciones de las policías y la Autoridad Sanitaria.

Por eso, explicaron cómo se trabaja en esta área de televigilancia y las implicancias de estos aparatos para evidenciar a personas que se exponen al contagio de la enfermedad, no respetando las normas establecidas para evitar su propagación.

Respecto al tema, el encargado del funcionamiento de los drones, que mantuvo su identidad en reserva por temas de seguridad, sostuvo que "nosotros generalmente salimos a revisar a algunos puntos estratégicos, como los puentes y áreas verdes. También nos solicitan colaboración en algunos procedimientos puntuales, como la semana pasada ocurrió en ese matrimonio clandestino que se celebraba en Tomé. Es decir vigilamos y también confirmamos la existencia de algunos hechos. En ese sentido se trabaja en coordinación con Carabineros y la PDI".

Agregó que "algunas veces apreciamos a gente haciendo deportes reunidos sin distanciamiento social cuando hay cuarentena o diversas reuniones sociales. Nos ha tocado verificar también muchas fiestas y damos el aviso correspondiente".

Detalles

De las características de los drones y cómo se operan, el encargado especificó que "poseen un autonomía de vuelo de unos 24 minutos y las distancias desde el punto de despegue que puede abarcar el drone es de unos dos kilómetros, pero con la cámara, que es de alta resolución, se llega a tres kilómetros en rango de visión. Es bastante dinámico el trabajo, porque nos toca desplazarnos, según cada caso puntual".

Agregando que "por cada drone hay dos operadores, un piloto del vuelo y un encargado de manipular la cámara".

Consultado por la valoración de la labor efectuada durante la pandemia, el experto expuso que "considero que es una herramienta positiva para ayudar en este contexto de pandemia y medidas sanitarias. Porque podemos identificar a grupos de personas incumpliendo medidas que las policías no pueden ver y les damos otra perspectiva".

Puntualizando que "dentro de lo que nos ha tocado apreciar lo que más nos llama la atención es cuando hay reuniones sociales como casamientos en los que las personas no usan ni mascarillas. Exceptuando la gente mayor el resto pareciera ignorar el riesgo del contagio, lo que es grave considerando el contexto".

Por su parte, el intendente Patricio Kuhn del Biobío valoró la implementación de los drones y señaló que "son muy útiles al momento de apoyar a las policías y personal de Salud en las fiscalizaciones que se están realizando. Si bien, su objetivo principal es monitorear el comportamiento de la ciudadanía en periodos de cuarentena, también han sido de gran utilidad en materia de seguridad".

"Su objetivo principal es monitorear a la ciudadanía en periodos de cuarentena".

Intendente Patricio Kuhn

4 drones tiene la Intendencia, que operan en Concepción, Los Ángeles y Cañete.

$3 mil millones a salud primaria

E-mail Compartir

Más de $3 mil millones serán destinados para reforzar la atención primaria de salud.

La jefa de División de Atención Primaria del Minsal, Adriana Tapia, indicó que los recursos "buscan fortalecer componentes de gran demanda en los centros de salud de la región, que incluye Concepción, Talcahuano, Biobío y Arauco".

"Estos recursos serán destinados a la entrega de medicamentos y programas alimentarios en domicilio, rehabilitación covid en APS, atención domiciliaria, atención domiciliaria compleja a personas confirmadas covid-19, instalación de Triage, Unidades de Observación Prolongada y ampliación de horarios de funcionamiento de urgencias", añadió.

El director del Servicio de Salud Concepción, Renato Medina, expresó que "son excelentes noticias dado que hoy podemos decir que el Servicio de Salud Concepción ha sido favorecido con más de $992 millones que nos van a permitir poder distribuir estos recursos en nuestros servicios para iniciar y complementar acciones que se venían desarrollando. Se trata de un programa que nos presentaron sobre las unidades de observación prolongada, permitiendo descongestionar el sistema".

870 mil personas del Biobío ya han recibido vacuna contra el covid

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó ayer que en la región se registran cerca de 870 mil personas vacunadas contra el covid. Del total, cerca de 563 mil corresponden a primeras dosis y 307 mil a las segundas.

"Es importante reiterar que durante los meses que se extienda el proceso de vacunación y hasta alcanzar un alto porcentaje de población inmunizada, o hasta que las condiciones epidemiológicas lo indiquen, es necesario mantener las medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, distancia social y uso de mascarilla", agregó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, aseguró que "en Concepción hemos aplicado 178 mil 167 vacunas, de las cuales 110 mil 70 son primera dosis y 68 mil 97 segunda dosis. Un número importante, que está sobre el promedio regional y que demuestra el esfuerzo de nuestros equipos de salud instalados en los 26 vacunatorios satélites distribuidos en la ciudad".