Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Familias fueron precavidas y se llevaron de todo

Almaceneros aseguran que los clientes no dejaron para última hora las compras, ahorrándose el "delivery".
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Lo que se preveía como una complicación para los almaceneros de barrio, al parecer terminó beneficiándolos, ya que cuentan que su clientela llegó masivamente hasta sus negocios para comprar todo lo necesario para este fin de semana, y así poder cumplir con la disposición de la Autoridad Sanitaria de no salir de las casas.

Así lo contó Alejandro Castro de la tradicional verdulería de Chiguayante, Las Américas.

"Desde que anunciaron que este fin de semana se iba a cerrar, la gente se preparó y compró de antes. Hoy casi no me queda stock, y los rezagados les vamos a ir a entregar mañana (hoy) durante la mañana".

Castro cuenta que ante la demanda de la semana, le dio prioridad a los clientes más antiguos, algunos de ellos acompañándolos por décadas en este negocio fundado por su padre en el año 1971.

"Le dimos prioridad a los clientes de años, muchos de ellos de la tercera edad y que les cuesta más moverse, así que nos ordenamos y fuimos despachándoles durante toda la semana", cerró.

Pezpal

Víctor Cerda es el hombre que está detrás del emprendimiento Pezpal, especialistas en delivery de frutas y verduras, quienes con su caja de 10 mil pesos, asegura que una familia puede pasar la semana entera con sus productos, pese a "que han subido harto las cosas, pero ése es nuestro sello, así que nos esforzamos y armamos nuestras cajitas".

Cuenta que desde el inicio de la pandemia, hace más de un año, hasta la fecha el negocio ha ido en crecimiento, tanto de clientes, como también en la logística de los repartos.

Asegura que esta semana ha sido especialmente fructífera, ya que "con todo esto de la prohibición de los permisos, la gente nos ha llamado harto, pero estábamos preparados".

Señala que los llamados han sido "por lo menos el doble, porque tenemos hartos clientes, y tuvimos que contratar algo de personal extra".

Pollo costero

Desde el Pollo Costero, Fredy Santibáñez, dueño del local sampedrino, sostiene que al "no estar preparado para el delivery, potenciamos la compra en los días previos. La gente se ha estado aperando como se dice".

Cuenta que los vecinos del sector han sido bien precavidos en ese aspecto, comprando con anticipación carne, alimentos no perecibles y pan.

Dice que justamente una de las cosas que más le han solicitado y a lo que ha puesto mayor cuidado es el pan.

"Nos piden que el pan dure al menos tres días, porque es increíble que siempre en la mesa debe haber pan, y así, con esa duración logran pasar todo el fin de semana".

Santibáñez opina sobre la medida que es algo necesario por la alta cantidad de contagios, y que ellos como comerciantes deben entenderlo y respetar, colaborando de alguna forma a detener la pandemia.

Provisiones Elianita

Eliana Maldonado, del local Provisiones Elianita del sector Gaete en Talcahuano, se suma a las palabras de sus colegas asegurando que "mis clientes ya me tienen todo encargado".

De igual forma agrega que esta medida, por muy beneficiosa que se vea en esta pasada, no deja de ocultar la falta de "visión de las autoridades al medir a todos con la misma vara".

Maldonado apunta a lo relevante que es el comercio pequeño en los barrios, ya que "no todo el mundo puede ir a un supermercado, a veces ni siquiera a la feria, y mucho menos pedir delivery, entonces a las personas que son nuestros clientes es a quienes más se les daña".

Finalmente dijo que espera una fiscalización efectiva por parte de la autoridad y así justificar la medida dispuesta para este fin de semana.

"Nos piden que el pan dure al menos tres días. Siempre debe haber pan".

Fredy Santibáñez

9990 Cuesta la caja de Pezpal. Entre los productos que trae, la palta es uno de los infaltables.

3 días debe durar blando el pan según la exigencia de los clientes del Pollo Costero.