Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Vamos de mal en peor: ahora pasamos los mil casos diarios

1014 casos nuevos de covid es la triste cifra que arrojó el último reporte del Ministerio de Salud para el Biobío.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pandemia no da tregua en la región, y las cifras emanadas desde la autoridad sanitaria para el Biobío son un fiel reflejo del complejo momento por el cual atraviesa la salud de la población local.

El último informe de la Seremi de Salud reportó 1014 nuevas personas contagiadas de covid-19 en la zona, superando los 970 registrados el pasado 20 de marzo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz lamentó la alta cifra, detallando que esto se debe a varios aspectos, explicando que "aumentan los casos sintomáticos que son 790, que es la cifra que se debe por la propagación de la enfermedad, lo que aumenta los casos diarios, y 200 casos asintomáticos que la mayor parte se encuentran por búsqueda activa y como aumentó esta búsqueda y aumento la propagación de la enfermedad, aumentaron los casos", informó la autoridad.

Otra preocupación tiene relación con las camas críticas disponibles en la zona, las que no superan el 2% en el caso de las camas UCI y un 13% en camas UTI.

"Teníamos 279 camas UCI y hoy día complejizamos seis camas más, son las seis camas que nos quedan".

La autoridad explicó que "este aumento lo tuvimos que hacer o si no hubiéramos tenido solamente una cama. Por eso este aumento es significativo para todo el equipo y el esfuerzo que está haciendo la red asistencial. Repito, 285 camas UCI totales con aumento en la complejización y solamente seis de ellas disponibles".

La autoridad agregó que existe disponibilidad de espacios para seguir complejizando camas, tanto en el Hospital Regional, así como también en el Servicio de Salud de Talcahuano.

Finalmente Muñoz señaló que la ocupación de la red de residencias sanitarias de la región, al 25 de marzo, llega al 86%, con 782 de 899 habitaciones ocupadas, por un total de 951 pacientes, considerando personas positivas a covid-19 y contactos estrechos.

"La cifra asusta"

El presidente del Colegio Médico local, el doctor Germán Acuña declaró que "la cifra asusta, son muchos contagios. Estamos realmente preocupados".

Agregó que se debe reconocer que se está perdiendo la batalla contra el covid-19 y ante ello reiteró el llamado al autocuidado de la población, expresando que "no tenemos hoy en día otras medidas, hoy tenemos que apelar a la buena voluntad".

Acuña dijo además que los más de mil casos de la última jornada no son un buen augurio para las próximas semanas, asegurando que eso sin duda provocará más muertes en la zona.

Es por ello que reiteró el llamado al autocuidado, pidiendo "que nos ayuden a hacer nuestro trabajo".

En esa misma línea, la presidenta del Colegio Médico Nacional, Izkia Siches, declaró que el "sistema de salud está técnicamente saturado, y haciendo el máximo esfuerzo para aumentar las camas críticas, pero el personal capacitado es limitado".

"La cifra de mil contagios asusta, son muchos y estamos realmente preocupados".

Germán Acuña, Colegio Medico.

Con palos atacaron el Cesfam Leocán Portus: un médico quedó lesionado

E-mail Compartir

Un grupo de 5 desconocidos atacó el Cesfam Leocán Portus de Talcahuano durante la tarde ayer, dejando como saldo un médico herido en una de sus manos, así como también vidrios rotos, y una ambulancia dañada.

La dirigenta del centro de salud, Ximena Bujes, declaró que el hecho nace tras la llegada de un grupo, que fue a pedir una ambulancia para una persona, y ante la negativa de los funcionarios, quienes siguieron el protocolo, los individuos amenazan a los trabajadores, asegurando que volverían con armas, cumpliendo con su palabra.

"Nunca imaginamos que volverían. Volvieron con palos y le pegaron a la ambulancia, un doctor se cortó la mano con vidrios, que fue algo leve, pero el susto fue grande, es terrible", sostuvo.

Agregó que el lunes tuvieron una situación similar, que por suerte no terminó en algo más grave.

"Pedimos que nos fueran a vigilar, y nada, aunque digan que la atención secundaria se lleva a cabo en la UCI nosotros somos los que recibimos los casos, cada vez con más agresividad e inseguridad. Nosotros hemos exigido guardias, y nada, siempre hemos tenido problemas".

Desde la municipalidad de Talcahuano, el alcalde (s) Alexis Silva, detalló que se produjeron amenazas de muerte en contra del personal, acciones que son repudiadas por la autoridad, más ,aun cuando, "solo vienen a debilitar un sistema de salud que ha estado al servicio de la comunidad, y por lo tanto le pedimos a todas las personas que son usuarios, que cuiden nuestros establecimientos".

El alcalde (s) agregó que se realizaron las denuncias y se harán parte de las querellas respectivas.

5 son las personas que atacaron el Cesfam Leocán Portus de Talcahuano.