Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Directores y trabajadores de salud dicen estar "al límite"

Aseguran que en algunos casos solo la voluntad y el compromiso les permite seguir adelante con sus funciones.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Solo el férreo amor por sus profesiones y el deseo de superar la crisis sanitaria mantiene en pie a gran parte de los equipos de salud de la región, quienes tras más de un año de combate al coronavirus se sienten agotados.

Así lo confirmó la doctora Patricia Sánchez, directora del Hospital Higueras de Talcahuano, quien declaró que "si no se produce un quiebre, donde la población nos escucha y se cuida para bajar la cantidad de pacientes que están llegando estaremos en un escenario mucho más complejo que el actual. Nosotros estamos muy al límite", aseguró.

En esa línea la directora indicó que están en el borde de las capacidades tanto de gestión, con la conversión de camas criticas, así como también con el recurso humano.

"Estamos al límite de lo que podemos hacer para disponibilizar camas, y también con nuestro personal. Todavía podemos dar respuesta y es por eso que creo que aún no estamos en crisis".

Sánchez puntualizó que pese a la gestión realizada, "el recurso humano no es infinito", destacando que sin el personal adecuado, no es útil una cama UCI, y "ya no hay más personal, tenemos contratado, todo lo que podemos contratar, el personal está muy cansado y tenemos un ausentismo alto por temas relacionados a la salud mental. Es difícil tratar con la muerte durante más de un año".

El subdirector médico del Hospital de Curanilahue, Juan Francisco Trujillo, en linea con lo expuesto por la doctora Sánchez, aseguró que "ha sido un periodo de mucho cansancio, altísimo estrés, angustia e incertidumbre, que probablemente ha contribuido a que algunos funcionares deban ausentarse por motivos de salud Mental", recalcando que eso no ha impedido que den respuesta acorde al gran desafío que aún tienen.

Añadió que "estamos frente a una verdadera crisis sanitaria, con ocupación máxima de camas en los diferentes establecimientos de salud del país y con un personal de salud agotado, eso es realmente complejo".

"Hay cansancio"

Constanza Aravena, enfermera del Hospital Guillermo Grant Benavente, fue tajante al asegurar que "el hospital se encuentra colapsado respecto a sus camas UCI y UTI. Se tuvo que acomodar en la urgencia unas camas criticas para poder dar atención a más población".

La profesional agregó que es necesario y relevante seguir reforzando las medidas de prevención de brotes dentro de los servicios, "ya que esto genera ausentismo de personal capacitado para la atención dentro de su especialidad, lo que permite que personal nuevo y poco capacitado ingrese a suplir estas funciones, en algunas ocasiones", explicó Aravena, quien reconoció el agotamiento por parte de los funcionarios tras un año de combate al coronavirus.

La kinesióloga Belén Silva, del Hospital Higueras, señaló por su parte que pese a no ser de la llamada primera línea de la atención de urgencias, ha visto "muchos colegas cansadísimos, pidiendo licencia médica, viendo avisos constantes de contratación de personal, y eso es un claro reflejo de la necesidad de manos para la atención, ya sea para suplir personal con licencia, o para cubrir un puesto que se abrió en la pandemia".

Silva finalmente dijo que si no hay un colapso mayor es únicamente por el compromiso del personal de salud, reiterando el llamado al autocuidado.

"El Hospital Regional se encuentra colapsado respecto a sus camas UCI y UTI".

Constanza Aravena, enfermera.

Con delivery y adelantamiento de las ferias intentan salvar fin de semana

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud tomó la decisión de suspender el permiso temporal de desplazamiento general en el país durante este fin de semana, debido a las altas cifras de coronavirus a nivel nacional.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó los alcances de esta medida. "Los supermercados solo pueden funcionar como delivery durante estos dos días. Como sabemos que las ferias libres no cuentan con este sistema, deben funcionar entre lunes y viernes".

Asimismo, señaló que "el fin de la medida es disminuir la movilidad de las personas. Sabemos que es una decisión estricta y así será en cuanto a las fiscalizaciones".

En ese sentido, algunas ferias libres que se desarrollan normalmente el fin de semana ya están avisando que se adelantarán.

Uno de los casos es la Feria de Penco que se llevará a cabo el viernes de 08.30 a 16.00.

Por lo tanto, durante mañana se informará sobre el resto de ferias libres que funcionan el fin de semana en la región para señalar los nuevos horarios por esta semana.

2 días se suspenderá la entrega del permiso temporal, este sábado y domingo.