Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No hay acuerdo para postergar las elecciones

Colegio Médico Regional está a favor de la iniciativa, mientras que Fenats señala que no sería necesario.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El aumento de contagios a nivel nacional ha llevado a varios expertos del área de la salud a considerar la propuesta de postergar las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de constituyentes a realizarse el sábado 10 y domingo 11 de abril.

Vivir el peor momento de la pandemia y con un posible saturamiento del sistema de camas críticas para esa fecha son algunos de los argumentos proporcionados por quienes manifestaron la idea.

Germán Acuña, presidente del Consejo Regional del Colegio Médico Concepción, se mostró a favor de esta iniciativa.

"Sería adecuado por el momento pandémico que estamos viviendo. Prolongar el mandato de la autoridad por dos meses no generará un problema de ninguna naturaleza", dijo.

Asimismo, indicó que "si se toma esa decisión, no será un daño para la democracia. Aún falta tiempo para que la inmunidad de rebaño se instale". En este sentido, el doctor Acuña dijo que "el efecto mínimo es de tres meses para que las dosis de la vacuna se empiecen a notar. Tendría que haber una tremenda mejora para que las elecciones se realizaran sin ningún problema en abril, pero no veo eso en el horizonte".

El dirigente aclaró que lo declarado es su opinión personal y que este tema aún no se ha tocado en el Consejo Nacional del Colegio Médico. "Creo que aún no está en agenda proponerlo y conversarlo", apuntó.

Evelyn Betancourt, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) en el Biobío, difirió de lo expresado por Acuña.

"En mi opinión no debiera existir un aplazamiento, ya que se ha demostrado que con los resguardos, el distanciamiento y el uso de mascarillas se puede llevar a cabo un proceso exitoso, tal como lo fue el plebiscito. A esto hay que sumar que la votación será por dos días", indicó.

Betancourt indicó que aplazar significaría un problema mayor. "Se generaría un daño a la democracia. Casi el país completo votó por aprobar esta elección y el momento en que ésta se llevaría a cabo. Sería un poco absurdo disfrazar con la pandemia el que no se pueda realizar".

Algunos líderes políticos del Biobío también se refirieron a la posibilidad de un eventual aplazamiento. El senador Alejandro Navarro, por ejemplo, se mostró a favor de la iniciativa. "Coincido con lo planteado por Jaime Mañalich e Izkia Siches sobre esta posibilidad. La vida está primero que las elecciones, los malls y los casinos".

Argumentó que "estamos en una crisis sanitaria y es necesario abrir el debate. Hace un año, cuando propuse aplazar el plebiscito, recibí duras críticas, pero se aplazaron.

Por último, el senador señaló que "es suicida presionar a la ciudadanía a votar en condiciones de alto riesgo. No es un permiso de vacaciones, es movilizar en dos días a siete millones de personas".

Por otra parte, el diputado Enrique van Rysselberghe tuvo una opinión diferente. "En principio, creemos que no sería bueno volver a cambiar las reglas del juego en el próximo proceso electoral y constituyente. En ese sentido, al día de hoy, no soy partidario de cambiar la fecha".

No obstante, dijo que "si la situación sanitaria se agrava aún más y estamos en presencia de un aumento dramáticamente exponencial de contagiados, sin duda que sería prudente evaluar seriamente la opción en cuestión".

El presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, indicó que "si las condiciones sanitarias son malas, habrá que privilegiar la salud de la población y las elecciones habría que postergarlas por uno o dos meses".

Finalmente, dijo que "esperemos que la ciudadanía sea responsable, se cuide en las semanas que quedan para el 11 de abril y podamos tener un proceso normal y participativo".

Al ser consultado por La Estrella, el intendente Patricio Kühn no se refirió al tema.

Cabe apuntar que el anterior aplazamiento de una elección fue en el plebiscito para el inicio del proceso constituyente, cuya fecha original era el 26 de abril de 2020, pero se realizó el 25 de octubre.

"Aplazar sería adecuado por el momento de la pandemia

Germán Acuña,, presidente Colegio Médico

10 de abril es la fecha en que iniciaría el proceso electoral y que continuaría el 11 de abril.

6 meses se aplazó el plebiscito de entrada al proceso constituyente, debido a la pandemia.

"

"

Amenazó con rifle a Carabineros en Conce

E-mail Compartir

Bastante conmoción causó ayer un joven frente a la Primera Comisaría de Concepción, tras aparecer en el lugar portando un rifle apuntando hacia el acceso del recinto, donde habían usuarios sacando permisos y funcionarios de la institución.

Debido al peligro y las amenazas constantes del muchacho de disparar, efectivos policiales en un oportuno operativo lograron reducirlo, corroborando que se trata de un arma de aire comprimido.

De lo sucedido, el mayor Joel Ríos, jefe de la unidad policial mencionada, señaló que "en la tarde un sujeto llegó con arma amenazando al personal. Se concretó su rápida captura sin heridos y portaba una carta que será investigada".

Agregó que "la motivación de esta persona debe ser indagada y también hay que analizar su condición psiquiátrica. Fiscalía lo dejó en libertad citado a declarar".

Candidato Rodrigo Díaz se somete a una cirugía

E-mail Compartir

El candidato a gobernador regional, Rodrigo Díaz, anunció que deberá poner un alto en su campaña política previa al 11 de abril para realizarse una operación.

"En unas horas más seré sometido a una intervención quirúrgica, por lo que me ausentaré por un período breve. Muy pronto estaré de vuelta con ustedes", publicó en su Facebook oficial.

Bajo el mismo medio, explicó que será una cirugía a la vesícula, por lo que se ausentará "de algunos encuentros comprometidos por motivos de salud. Espero mejorarme pronto. Sin embargo, con mi equipo, continuaremos informándoles y compartiéndoles nuestras propuestas e ideas".