Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penco: conozca algunas propuestas de los que compiten por la alcaldía

Héctor Peñailillo y Víctor Hugo Figueroa presentan sus proyectos en materias de aseo y ornato, salud municipal y medioambiente.
E-mail Compartir

Juan P. Ríos Rosales

Este 11 de abril se comenzará a vislumbrar la suerte de cientos de candidatos a cargos de elección popular en todo el país, cuando se escojan a los nuevos gobernadores regionales, constituyentes, concejales y alcaldes. En Penco, por ejemplo, habrá quien irá por su última reelección, tras estar dos periodos anteriores como jefe edilicio comunal: Víctor Hugo Figueroa. En tanto, su único contendiente, Héctor Peñailillo, se prepara con todo para alcanzar el sillón pencón, luego de 12 años en el concejo municipal.

Héctor peñailillo

Perteneciente al partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Héctor Peñailillo, de 43 años de edad, es la carta oficial de Chile Vamos. Con un importante recorrido como concejal, ofrece variadass ideas en materia de aseo y ornato de la ciudad.

"Penco está pagando un costo muy alto, porque hay una infinidad de microbasurales. Hoy en día tenemos una flota de camiones que -en su gran mayoría- tiene una vida útil deteriorada, hay muchos en camiones. Tuvimos que contratar una empresa externa para controlar el retiro de basura. Hoy en día, la actual administración no previó la situación. De otra manera, debe haber una mejor coordinación entre vecinos", sostiene Peñailillo.

Asimismo, el aspecto medioambiental siente necesario el apoyo de todos los vecinos y parlamentarios. "Mi propuesta es crear una oficina de medioambiente con presupuesto único y fijo, lo que significa tener la posibilidad de contratar personal calificado para fiscalizar y parar proyectos mineros o termoeléctricos", dice.

En tanto, también coloca sus fichas en salud. "Apuntaremos a la problemática de las largas filas para la atención primaria. Implementaremos un sistema llamado 'asegura tu hora', que, mediante un llamado telefónico, la persona consiga la hora y evitar hacer cola en la madrugada", sugiere.

Víctor hugo figueroa

Como se señaló anteriormente, el democratacristiano Víctor Hugo Figueroa (48) apuesta a su tercer y último período al frente de su comuna.

Desde luego, el jefe comunal pencón repasa sobre los avances logrados y, también, aquello por lo que falta mejorar. "Debemos materializar la renovación de la flota de camiones recolectores, proyecto que está a la espera del financiamiento del Gobierno Regional. Además, seguir ampliando el plan de recuperación de espacios públicos, que ha sido uno de los sellos de nuestra gestión, con la constante eliminación de sitios eriazos", destaca sobre el aseo y ornato.

También, en materia de salud sostiene que "durante la actual administración se logró la renovación de toda la red sanitaria (SAR, Cecosf, Hospital y Cesfam nuevo). Ahora tenemos que avanzar en la calidad de la atención, desarrollando protocolos muy definidos".

Finalmente, la temática medioambiental no se queda atrás en su proyecto para encabezar una nueva administración. "Instauraremos planes de protección de humedales de la comuna, implementaremos ideas de educación para el manejo, familiar y comunitario de la basura, crearemos el primer vivero municipal y una red de huertos comunitarios en distintos barrios de Penco, entre otras ideas", cierra Figueroa.

"Apuntaremos a la problemática de las largas filas en la atención primaria, con un sistema para asegurar horas".

Héctor Peñailillo

"Tenemos que avanzar en la calidad de la atención sanitaria, desarrolando protocolos".

Víctor Hugo Figueroa

Familia de Victoria ve con esperanza fallo de la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Una luz de esperanza en el difícil camino encontró la pequeña Victoria Farías, sampedrina de 9 años que quedó con una tetraplejia luego de sufrir un grave accidente de tránsito junto a su familia el 25 de diciembre de 2019, y que hoy permanece conectada a un respirador mecánico.

Y esa luz se la otorgó tanto a ella como a su familia la Corte de Apelaciones de Concepción, tribunal que el pasado sábado acogió un recurso de protección presentado por la familia, a fin de que la isapre a que pertenece Victoria corra con los gastos del marcapasos que requiere la pequeña para respirar con autonomía, así como los costos de su intervención y rehabilitación, todo a lo cual se había negado la entidad por no estar codificada dicha afección.

Así lo explicó Carlos Farías, papá de Victoria, valorando la decisión del Tribunal. "Nosotros tuvimos un grave accidente de tránsito y producto de ello Victoria quedó tetrapléjica y conectada a ventilador mecánico. Victoria tuvo una lesión medular muy alta, lo cual la dejó sin movimiento desde el cuello hacia abajo", expresó Farías, revelando que tras largas hospitalizaciones en clínicas, la niña ya está en casa. "Hace dos semanas se pudo venir a casa, con los mismos cuidados, una hospitalización domiciliaria", detalló Farías.

Y tras más de un año, recibieron el fallo de la corte penquista, lo que obliga a su isapre a cubrir su operación. "Los médicos nos indicaron que a Victoria se le podía instalar un marcapasos diafragmático que le permitiría respirar, llevamos esa indicación a la Isapre y nos respondieron que no tenía cobertura. A partir de ahí iniciamos una campaña para reunir fondos, (Suspiros para Victoria, a la que incluso se sumaron jugadores como Gary Medel y Humberto Suazo), y junto a ello interpusimos el recurso de protección", añadió.

"Sabemos que son días complejos, porque la isapre podría apelar, eso puede demorar, y mi hija necesita el tratamiento lo antes posible para tener una mejor calidad de vida. Como familia creemos que es un tema de voluntad, para nosotros es muy difícil reunir ese dinero, pero para la isapre los recursos están ahí, pueden codificar el tratamiento y darle cobertura, considerarlo dentro de las enfermedades catastróficas, es decir, lo pueden hacer", apuntó el papá de Victoria, esperando que este fallo sea favorable en otras instancias y sea un precedente que pueda mejorar la salud a muchas personas que están en la misma condición que su hija.

160 millones es el valor aproximado del marcapasos que requiere Victoria.