Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Micreros preparan sus brazos para recibir la vacuna contra el covid

Proceso será extraordinariamente desde hoy a este viernes. Asimismo, el Covid no da tregua y los casos activos bordean los 5 mil en todo el Biobío.
E-mail Compartir

Juan P. Ríos Rosales

Durante la semana que recién pasó, la situación del covid-19 evidenció una explosión nunca vista desde que se inició la pandemia en la región. Las cifras de este domingo no fueron la excepción, ya que se contabilizaron 892 casos nuevos (155 solo en Concepción) y, con ello, 4 mil 956 casos activos. Sin duda, un presente poco alentador.

A propósito, el seremi de salud del Biobío, Héctor Muñoz, detalló que "en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 267 camas UCI y 128 camas UTI, con 7 y 28 disponibles, respectivamente, que equivalen al 3 y 22 por ciento de disponibilidad, respectivamente".

Pero no todas son malas noticias. Tal como se había anunciado hace algunos días, el proceso de vacunación de esta semana incluirá a personal de servicios básicos y transporte, entre los que destacan los conductores de la locomoción pública.

En el Gran Concepción, por ejemplo, los choferes celebran esta iniciativa, principalmente porque hace rato que los propios choferes la esperaban. Precisamente, esa es la postura de Domingo Oportus, presidente de la Federación Intercomunal de Buses Biobío.

"Para nosotros es súper bueno que comience la vacunación de los conductores, porque también somos de la primera línea y llevamos público de todas las comunas a sus lugares de trabajo y no solamente del Gran Concepción", manifiesta quien, además, figura como chofer de la línea Tucapel.

En ese sentido, Oportus aprovecha de hacer un importante llamado a todos sus compañeros de labores. "Es importante que los maquinistas aprovechen esta oportunidad, porque éste será un proceso desde mañana al viernes. De lo contrario, tendrán que esperar la fecha calendario, es decir, en uno o dos meses más", indica.

Hubo críticas

También, desde la Asociación Provincial de Taxibuses aplauden la medida, sin embargo, estiman que hubo una larga demora en dar luz verde a aquello.

"Por ser empresa esencial y que nuestros trabajadores han continuado con sus labores durante toda la pandemia e interactúan con los usuarios, pedimos desde un principio ser considerados como prioritarios en la vacunación. Lamentablemente no fue así, no obstante, hoy vemos con agrado que esta semana se consideren a todos los conductores de la locomoción colectiva", señaló el presidente de la federación, Alejandro Riquelme.

Sobre lo anterior, el timonel da cuenta de que realizó una solicitud a la Autoridad Sanitaria para acercar la vacunación a los lugares de trabajo, no obstante, no hubo acuerdo en ese punto y todo seguirá como se pactó desde un principio.

"Hemos informado a todas las líneas y trabajadores sobre los requisitos que tienen que tener para ir a cada cesfam. Solicitamos que personal de la salud pudiese haberse acercado a los terminales, pero simplemente no fue así, por lo que cada uno tiene que asistir de manera planificada", revela.

En esa misma línea, desde taxibuses Las Bahías se mostraron algo molestos por esta medida, acusando "tardía" la aplicación de las vacunas.

"Esperábamos ser uno de los primeros privilegiados con esto, ya que nuestro trabajo es esencial de los esenciales, sin desmerecer a los otros rubros, por supuesto. Acá parece que no se le da la importancia que requiere el transporte público", sostiene Domingo Aravena, chofer y presidente del sindicato interempresa de Las Bahías.

Por último, vale recalcar que el proceso se inicia hoy lunes y terminará el próximo viernes 19, a lo largo y ancho del país.

4959 casos activos hubo hasta este domingo en la región del Biobío, cifra récord.

5 días estarán destinados para vacunar a los transportistas públicos, desde hoy al viernes.

Sorprenden a familia acampando sin respetar la cuarentena

E-mail Compartir

Una familia de Coronel fue sorprendida acampando en un predio que conduce a un sitio de Bomberos en el sector Reposo de Cañete. Cabe aclarar que ello está prohibido debido a que ambas comunas están en cuarentena.

Según las autoridades de salud, las personas habrían burlado el portón de seguridad para instalarse con carpas, a orillas de un cuerpo de agua que hay en el sector. Lo anterior fue confirmado por el delegado de la Seremi de Salud en Arauco, Francisco Rifo, quien entregó detalles del procedimiento de desalojo de los individuos.

"Seguridad Ciudadana municipal de Cañete recibió un llamado denuncia de que, en el sector de Reposo, en un sitio de Bomberos, un grupo de personas habría roto los candados e ingresado para acampar", explicó.

En esa línea, precisó que "personal de la Autoridad Sanitaria, Infantería de Marina y seguridad ciudadana constataron que efectivamente había una familia quedándose en el lugar de manera irregular. Eran alrededor de siete personas oriundas de Coronel que se encontraban en el sector tras romper los candados. Se llevaron a cabo tres sumarios sanitarios, aunque hubo otros niños que arrancaron del lugar".

Sobre lo anterior, se enfatizó en que este evento sucedió en un recinto colindante al de Bomberos. A propósito de aquello, el comandante de la unidad cañetina, Juan Ortiz, precisó que no es novedad ver a gente acampando en el sector (fuera de cuarentena), sobre todo por las bondades que entrega la naturaleza.

"El lugar está como a dos kilómetros apartado de la ciudad. Es recurrente que la gente llegue a acampar, porque hay una playa apta para el baño. Acá rompieron el candado de Bomberos, porque tenemos el último sitio abajo donde hay un portón para entrada de vehículos", dijo.

Finalmente, no está de más reiterar que tanto Coronel como Cañete se encuentran en fase 1 o bajo confinamiento obligatorio, por lo que estas prácticas están prohibidas.

"Eran alrededor de siete personas (..) se cursaron tres sumarios sanitarios".

Francisco Rifo, delegado seremi.

7 sumarios sanitarios hubo el sábado en Cañete por incumplimiento a la resolución n° 43.