Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

812 casos en Biobío marcan triste récord

La cifra de nuevos contagios es la más alta en la región desde el inicio de la crisis
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

No son para nada alentadoras las últimas cifras de nuevos contagios de covid- 19 que el Ministerio de Salud está entregando para la Región del Biobío.

En el último de los reportes se informaron 812 nuevos casos en las 33 comunas de la región. En tanto, los casos activos, ascienden a 4 mil 332, mientras que la cifra de fallecidos total es de mil 364 desde la llegada de la enfermedad.

Ante esta situación, desde el gobierno local informaron de una serie de medidas destinadas a lograr disminuir los contagios, siendo la más relevante de ellas, la implementación de once puestos de control para evitar que la gente ande sin los documentos requeridos.

Al respecto, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, dijo que estos puntos serán móviles, por lo que su ubicación no será fija.

"Vamos a tener once puntos de control en los sectores que unen las intercomunas. Estos van a empezar a regir desde el lunes, y la idea es intensificar la fiscalización, particularmente en los sectores que unen la intercomuna".

Al respecto, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, llamó a armarse de paciencia ante los tacos que con seguridad se formarán. "Es importante y necesario que nosotros podamos hacer un control mucho más estricto", apuntó.

La seremi Parodi, en tanto, aseguró que han ido adaptando distintas medidas de acuerdo a la eficiencia que van teniendo con el paso del tiempo.

Toque de queda

La prohibición de libre desplazamiento por las calles ahora regirá desde las 22 horas, adelantándose en una hora, según la normativa usada hoy.

Junto a esto se anunció que el comercio solo podrá funcionar hasta las 20 horas, al igual que los restoranes. Sobre esto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "estamos ante un momento muy importante y se requiere el compromiso de todos".

"Es importante y necesario que podamos hacer un control mucho más estricto"

Isabel Rojas, seremi (s) de Salud

4.331 casos activos de Covid 19 hay en la región del Biobío. Los nuevos casos fueron 812.

22 Horas comenzará el horario de toque de queda. La medida rige desde el sábado 13.

Aglomeraciones en los centros de vacunación complican a pacientes

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer diferentes centros de vacunación del Gran Concepción presentaron largas filas y aglomeraciones.

Al respecto, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, indicó que "nos dirigimos junto al equipo de fiscalización al Estadio Ester Roa, también a los otros lugares de aglomeración. Hemos hecho un proceso de fiscalización constante".

Rojas explicó a qué se debieron las largas filas en los diferentes centros de vacunación.

"Sabemos que se juntó esta primera dosis, con la segunda, por eso hubo una mayor cantidad de personas inoculándose. Claramente los municipios, al ver esta situación, tienen su micro planificación y están abordando este hecho abriendo más puntos de vacunación, para que no se vuelva a repetir", explicó.

En este sentido, cabe recalcar que la Seremi de Salud realizó ayer el lanzamiento de un vacunatorio móvil que irá en apoyo de los lugares que tengan mayor aglomeración de personas, o más público objetivo "para poder apoyar y así disminuir las largas filas o la posible aglomeración", enfatizó.

Para la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam, Gabriela Flores, "la campaña de vacunación ha sido un éxito, por el compromiso y el gran esfuerzo que están haciendo los funcionarios de la atención primaria, porque sin nosotros, no podrían".

En esa línea pidió al Gobierno más recursos para poder atender este proceso de vacunación de mejor manera y también enfrentar el próximo período de enfermedades respiratorias, que comienza en otoño.

"Muchos de nuestros trabajadores están con licencia, y se no acerca la vacuna estacional (antigripal) en abril, lo que significa siete millones de personas y más 40 millones de dosis, si se considera en conjunto con la vacuna de Covid-19 y con el mismo personal.

"Esta responsabilidad recae en nosotros, los funcionarios de los centros de salud primarios", sentenció.

"La campaña es un éxito por el esfuerzo de los funcionarios municipales.

Gabriela Flores, Confusam

420 mil personas ya han recibido la primera dosis y 146.096 cuentan con la segunda dosis.

Alcalde ante nueva cuarentena: "La salud mental de nuestra población está muy mala"

E-mail Compartir

Solo 33 días logró Cañete en Fase 2, tras conocerse ayer el anuncio del retroceso a cuarentena total para la comuna. El confinamiento anterior duró 111 días, siendo uno de los más largos del país.

Al respecto, el alcalde cañetino, Jorge Radonich, declaró estar totalmente sorprendido por el anuncio, ya que no le fue comunicado con anticipación.

"Fue como un balde de agua fría, porque volvemos atrás, y perjudicamos a la gente que vive el día a día", señaló el jefe edilicio, refiriéndose a los comerciantes de su ciudad, especialmente a los que se dedican al turismo.

En esa misma línea, declaró que ellos no han podido tener una temporada ni cerca de lo normal, lo que ya se venía arrastrando desde el verano pasado, por lo que la crisis para el sector turístico es algo gravísimo, que afecta "al empleo y a la economía de la zona. Ellos generalmente realizan sus ingresos del año en esta época".

Más fiscalización

Radonich agregó que, a su parecer, no se justifican las cuarentenas, toda vez que no hay una fiscalización acorde a la medida.

"No sirve de nada. Acá sigue la misma cantidad de vehículos circulando por el centro, la misma cantidad de gente transitando, entonces, la verdad es que no le encuentro sentido a hacer otra cuarentena después de habernos tenido cuatro meses sumidos en la tristeza y el abandono. La salud mental de nuestra población está muy mala", recalcó.

111 días estuvieron confinados los cañetinos en la última cuarentena decretada.